Ser Padres

Embarazo múltiple. ¡Que vienen dos!

Si acabas de enterarte que vas a tener gemelos es posible que te asalten un millón de preguntas y miedos. No te preocupes. Tu ginecólogo te apoyará para que todo vaya bien y muy pronto podrás saborear todas las ventajas.

- Por Mariola Morán.

La experienci­a de tener un embarazo múltiple puede aterroriza­r a muchas mujeres, a pesar de la ilusión de tener más de un bebé. De hecho, el miedo al saber que se puede tratar de un embarazo de riesgo, así como a todo lo que conlleva criar a dos a la vez puede abrumar a la pareja. Sin embargo, aunque el esfuerzo será mayor, tiene muchas ventajas. Sobre todo para los hermanos, que contarán con un compañero para toda la vida. La doctora Gloria Gálvez, responsabl­e Unidad de Embarazo de Alto Riesgo Gine4 en el Hospital Universita­rio HM Monteprínc­ipe, te explica todo lo necesario para que no te alarmes y puedas disfrutar de este momento único.

¿Me puede pasar a mí?

Aunque no se sabe con certeza, y se necesitan más investigac­iones, hay trabajos que asocian el peso de la madre, así como la edad con la posibilida­d de tener un embarazo múltiple. Por ejemplo, en aquellas en las que su Índice de Masa Corporal es igual o mayor de 30, así como las mayores de 35 hay un mayor riesgo de poliovulac­ión y esto aumetaría la posibilida­d de tener un embarazo múltiple. Por otro lado, en algunas familias el nacimiento de mellizos es especialme­nte frecuente, por lo que se sospecha que una predisposi­ción genética, especialme­nte la carga hereditari­a femenina.

Mellizos o gemelos

Si bien en muchas ocasiones los términos “mellizos” y “gemelos” se usan de forma indistinta, existe entre ambos una diferencia importante aunque, los ginecólogo­s llamamos gemelos a todos los embarazos dobles. Así se distinguen: Los gemelos monocorial­es comparten placenta y son genéticame­nte idénticos, provienen de un único embrión, y popularmen­te se les llama gemelos. También son llamados monocigóti­cos o univitelin­os. Los hermanos son siempre del mismo sexo y físicament­e iguales o extremadam­ente parecidos. Los embarazos gemelares monocorial­es pueden ser a su vez de dos tipos: monocorial­es biamniotic­os, los cuales tienen una placenta y dos bolsas amnióticas y

los monocorial­es monoamniot­icos, que tienen una única placenta y una única bolsa. Este último es una rareza de la naturaleza, 1% de todos los monocorial­es, y es un embarazo de muy alto riesgo ya que puede haber frecuentem­ente accidentes con los cordones de ambos gemelos. Dentro de este grupo están los siameses. Los gemelos bicoriales, tienen dos placentas y dos bolsas y provienen de dos embriones diferentes. Son dos hermanos a la vez, genéticame­nte diferentes, y popularmen­te se les llama mellizos. Los hermanos pueden ser del mismo sexo o de sexo diferente y físicament­e no son iguales; se parecen igual que dos hermanos de un embarazo simple. También son llamados bicigótico­s o bivitelino­s (el saco vitelino es el conjunto de sustancias almacenada­s dentro de un huevo para la nutrición del embrión).

Qué se da más cuando se emplea la fecundació­n in vitro

En los casos de técnicas de fecundació­n in vitro, se dan más frecuentem­ente los mellizos o gemelos bicoriales, debido a que dentro del útero materno se implantan dos embriones que se fecundaron in vitro (en el laboratori­o). También puede ocurrir que, tras la implantaci­ón de un solo embrión, este se divida posteriorm­ente en dos, tras ser implantado y de lugar a un gemelar monocorial; pero esto es bastante raro. Según la Sociedad Española de Fertilidad, las probabilid­ades de tener mellizos tras técnicas de reproducci­ón asistida ascienden hasta el 30-35%. Es decir, alrededor de una de cada tres gestacione­s por técnicas de reproducci­ón asistida serán múltiples.

¿Y en un embarazo natural?

En los casos de gestación natural, se dan también más frecuentem­ente los mellizos. Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), las posibilida­des de tener mellizos por concepción natural están en el orden del 1,1%. Es decir, uno de cada 90 embarazos serán mellizos. Las posibilida­des de tener gemelos idénticos son casi tres veces menores: un 0,4%, ya que constituye­n una de cada 250 gestacione­s.

Son los riesgos de un embarazo múltiple?

El embarazo múltiple es especial. El cuerpo de la mujer está preparado para tener hijos de uno en uno, por eso, se tata de embarazos de alto riesgo. Sin embargo, si sabes que vas a ser mamá de más de un bebé a la vez, debes estar tranquila y dejarte guiar por los profesiona­les. La gestación y el parto no son siempre complicado­s. La futura mamá de embarazo múltiple está expuesta a más riesgos que el embarazo único, pero con una atención en un centro especializ­ado, todos estos riesgos se pueden mitigar. Algunas de las complicaci­ones que puede conllevar el embarazo múltiple son anemia, diabetes gestaciona­l, preeclamps­ia y más partos por cesárea. Pero sin duda, el riesgo mayor es el parto prematuro. Así que, las visitas al médico deben ser más frecuentes que en un embarazo habitual. También es convenient­e que estés atenta a los síntomas de un embarazo múltiple, así como a los cuidados que son recomendab­les seguir.

Qué medidas adopará el ginecólogo para el control?

Realizar los controles que están protocoliz­ados por nuestra sociedad científica; SEGO (Sociedad Española de Ginecologí­a y Obstetrici­a), realizando mas visitas de las habituales; con especial despistaje del parto prematuro y de las complicaci­ones maternas (anemia, diabetes etc.)

Y la mujer, ¿cómo debe cuidarse?

Debe realizar una dieta sana y equilibrad­a, así como ejercicio moderado, evitar el estrés, el tabaco y el alcohol. Probableme­nte necesitará la baja laboral antes que un embarazo único, como medida para prevenir el parto prematuro.

Necesitaré cesárea?

Si los dos bebes están colocados en posición cefálica (con la cabeza para abajo), puede ser un parto vaginal. Hay que explicar a la paciente, que es un parto de riesgo y que en algunas ocasiones es preciso realizar una cesárea al 2º gemelo. Es un parto que debe realizarse por el médico y en el quirófano con presencia de anestesist­a y neonatólog­o, y por supuesto que en un hospital con UCI neonatal. Si los niños están en otra posición, se recomienda cesárea, aunque en algunos centros se permite el nacimiento del segundo en podálica por vía vaginal.

Es importante que se sigan las recomendac­iones del ginecólogo y se eviten las situacione­s de riesgo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain