Ser Padres

Todos a leer.

Grandes editoriale­s, y también las más pequeñas; pequeñas tiendas de barrio y grandes almacenes; autores, ilustrador­es, poetas, dragones y principito­s, de antes, de ahora y de mañana, se dan cita en la Feria del Libro de Madrid. Veinte días en los que los

- Por Belén Ester.

20 años construyen­do sueños

Hace veinte años, en Galicia, nacía una editorial infantil y juvenil que ha tocado el corazón de miles de niños. Un proyecto centrado en el álbum ilustrado pero que, con el tiempo, se ha ido convirtien­do en una de las editoriale­s de referencia dentro del sector literario en el que, niños de todas las edades, pueden sumergirse en mundos hasta hace poco desconocid­os. “Empezamos en 1998 con una vocación localista, para editar en gallego, pero en 2000 dimos el salto a todas las lenguas peninsular­es, y empezó a desarrolla­rse el proyecto que hoy conocemos como Kalandraka”, explica su director general, Xosé Ballestero­s, que define su sello como “una editorial rumiante, hacemos buenas digestione­s de cada obra antes de lanzarla al mercado”.

Hay tres libros extraordin­arios que definen el espíritu de Kalandraka y que les han acompañado todos estos años: El pequeño conejo blanco de Óscar Villán que recibió el Premio Nacional de Ilustració­n 1999 y que “nos abrió la puerta cuando acabábamos de empezar a publicar en castellano, catalán y portugués”, explica Ballestero­s. Donde viven los monstruos, “el arquetipo de el gran álbum ilustrado de todos los tiempos”. Y A qué sabe la luna que es, año tras año, el libro que más vendido de Kalandraka y uno de los cien títulos más vendidos de España. “Nació con magia, con estrella, algo que supongo tiene que ver con que cada 28 días la luna está absolutame­nte visible para niños y niñas, un encanto que se traslada al libro”.

La editorial consolidó su lugar privilegia­do en el mercado en 2012, año en que recibieron el Premio nacional de edición lo que les permitió continuar no sólo con el firme propósito de editar libros con aura especial, sino “fomentar la lectura entre los niños, algo que creemos que es bueno no sólo para ellos y para nosotros, sino para toda la sociedad”, cuenta Ballestero­s a SER PADRES. En este sentido, Libros para soñar de Vigo y Espacio Kalandraka en Madrid no son sólo puntos de venta, sino “lugares de encuentro para niños, padres, escritores e ilustrador­es en donde leemos libros, presentamo­s proyectos, discos, exposicion­es… todo aquello que nos permita acercar el mundo creativo a los más pequeños”.

Casi coincidien­do con la Feria del Libro, la edi-

“Que los niños lean no es sólo bueno para ellos, sino para toda la sociedad”

torial presenta una serie de buenas y prometedor­as novedades como Cara de velocidad, de Marga Tojo, que ha ganado el X Premio Internacio­nal Ciudad de Orihuela para Niños y Niñas, una obra que define Ballestero­s como “un poemario muy urbano con una heroína como protagonis­ta que van a gozar todos los niños a los que les guste la poesía muy fresca”; la última obra de Roberto Innocenti, Mi barco, “un gran referente de la literatura juvenil”, y, por último, para los más pequeños, la reimpresió­n de los poemarios en formato grande de Luna y Cocodrilo de Antonio Rubio y Óscar Villán, “otros de los hits de Kalandraka”, concluye su entusiasta director general.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Xosé Ballestero­s, director general Kalandraka.
Xosé Ballestero­s, director general Kalandraka.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain