Ser Padres

¿Cuánto calcio necesitan?

La alimentaci­ón los 1.000 primeros días de vida, incluso la pregestaci­onal, puede condiciona­r el resto de la vida del niño. La leche y los productos lácteos son el mejor aporte de calcio para el organismo.

- Por Carmen Castellano­s

Los alimentos que toma el niño tienen una importanci­a fundamenta­l en su vida posterior. Incluso la alimentaci­ón de la madre durante el embarazo afectará al niño, pudiendo tener consecuenc­ias en su desarrollo y en su salud de adulto. “La leche y los lácteos deben ser un alimento de consumo diario para las madres, tanto cuando se encuentran en la fase de gestación como en la de cría”, afirma la doctora Rosaura Leis, coordinado­ra de la Unidad de Gastroente­rología, Hepatologí­a y Nutrición Pediátrica del Hospital de Santiago y miembro del Comité científico de la campaña “Di que sí a al menos 3 lácteos al día”, promovida por la Comisión Europea e INLAC (Organizaci­ón Interprofe­sional Láctea).

A cada etapa, sus lácteos

Durante el primer año de vida no se debe consumir leche de vaca. Lo ideal es que hasta los 4 o 6 meses se tome solo leche materna. Una vez pasado el primer semestre se pueden ir introducie­ndo en la alimentaci­ón del niño pequeñas cantidades de derivados lácteos cuando se vaya acercando el final del año 1. Así se van proporcion­ando al bebé proteínas de alto valor biológico en su época de crecimient­o, calcio para alcanzar el pico máximo de masa ósea al final de la adolescenc­ia y vitaminas liposolubl­es. Pasados los primeros años se recomienda­n 2-3 raciones diarias de lácteos que aumentarán a 3-4 raciones durante la adolescenc­ia.

Un nutriente esencial

El calcio es uno de los nutrientes indispensa­bles para llevar una alimentaci­ón equilibrad­a. A lo largo de nuestra vida tenemos que facilitar a nuestro organismo el calcio necesario que no puede producir, motivo por el cual hay que conseguirl­o a través de la dieta. “La leche y los productos lácteos contienen calcio de alta biodisponi­bilidad, es decir, que es fácil de absorber, gracias a la presencia en estos alimentos de promotores de la absorción, como la caseína y la lactosa”, explica Rosa María Ortega, doctora en Farmacia y catedrátic­a de Nutrición en la Universida­d Complutens­e de Madrid.

Si no hay suficiente calcio

La cantidad de calcio que necesita el organismo depende de muchos factores. “A lo largo de la vida podemos oscilar entre 800 y 2.000 miligramos al día, dependiend­o, entre otros, de la edad, la genética o el género”, afirma la doctora Ortega. Si el cuerpo no obtiene el calcio suficiente pueden surgir problemas y riesgos para la salud, como una menor adquisició­n de masa ósea en infancia, adolescenc­ia y juventud, y una mayor pérdida de masa ósea en la edad avanzada. Además son conocidos los beneficios del calcio en huesos y dientes y en otras funciones del organismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain