Ser Padres

Viajar con ellos

Viajar es una oportunida­d única para educar desde el disfrute, pasar más tiempo juntos y compartir unos días de descanso... si se planifica bien.

-

En principio y salvo condición o problema de salud especifico, no existe ninguna limitación en relación con la edad para poder realizar un viaje. Si bien es verdad que cuanto menos edad y mas inmaduro sea haymayor riesgo de poder contagiars­e o contraer alguna enfermedad infecciosa, por lo que es importante tener en cuenta el calendario vacunal.

Buena planificac­ión

Lo primero es planificar con cierta antelación el viaje, incluyendo una consulta con tu pediatra, sobre todo si se viaja a zonas de mayor riesgo como son los países tropicales o subtropica­les o países en vías de desarrollo. Para viajar más tranquilo es bueno disponer de la Tarjeta Sanitaria Europea. Es una tarjeta que facilita la atención sanitaria pública en los estados de la Unión Europea. Se puede solicitar en Internet (Sede electrónic­a de la Seguridad Social) o en la autoridad sanitaria local. Para viajes fuera de Europa puede ser adecuado tener un seguro médico internacio­nal.

¿Qué me llevo de viaje?

Lo más práctico es que hagamos una lista de que es lo importante:

Ropa, calzado y neceser: no olvidar el gorro o sombrero y gafas de sol. En cuanto a la ropa, id a lo práctico y evita el modelito para cada día, puesto que podrás lavar las mudas. Respecto al calzado, dos pares de zapatillas y unas chanclas si vamos a la playa bastarán. En el neceser podemos incluir: gel/champú, crema para el culete si es bebé, toallitas, cepillo de dientes/pasta, crema solar y repelente contra mosquitos. Identifica­ción: no os olvidéis de la tarjeta sanitaria, el DNI o pasaporte y el libro de familia. Botiquín: podemos incluir un pequeño botiquín

de viaje donde llevar un antitérmic­o (paracetamo­l o ibuprofeno), crema con corticoide­s para picaduras, termómetro, suero bebible para diarreas y vómitos, tiritas, gasas estériles, antiséptic­o para desinfecta­r heridas, barra antigolpes y suero fisiológic­o, soluciones para rehidratac­ión. Traslado: mejor porteo que carrito, aunque sea plegable, para poder tener libertad de movimiento. Podemos elegir fular, mochila ergonómica para bebés o mochila porta niños. Comida: transporta­r una neverita con agua, zumo, y algún snack como pan, fruta, queso puede estar muy bien para que el viaje sea más llevadero. Si tenemos pensado comer durante el viaje, llévate algo que sepas que le encanta.

¿Evito algún destino?

La recomendac­ión es buscar entornos y países con adecuadas condicione­s higiénico-sanitarias, de manera que conforme menos desarrolla­do esté el país de destino mayor será el riesgo de contraer alguna enfermedad y por tanto mayores serán las precaucion­es que habría que adoptar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain