Ser Padres

Claves para conducir de noche

Circular sin luz diurna puede aumentar el riesgo de accidentes.

- Por M. Consentino

Conducir de noche es algo que intenta evitar el 73 % de los conductore­s porque no lo considera seguro, según una encuesta del RACE y la Fundación Alain Afflelou. De noche la circulació­n de vehículos se reduce hasta un 60 %, pero el número de accidentes (el 43 % del total) es muy llamativo para los pocos coches que hay en movimiento. Es por la disminució­n del campo visual, la fatiga del conductor, el aumento de la velocidad o el deslumbram­iento causado por las luces y los faros.

Ojo con los cambios de luz

La visión disminuye al ponerse el sol. Los ojos necesitan un tiempo de adaptación a la oscuridad que oscila entre 5 y 7 segundos para conseguir el 95 % de la capacidad visual, lo que evita actuar con rapidez y eficacia.

Para más veces

Señales como lagrimeo o picor de ojos son los primeros síntomas de cansancio. Para cada vez que sientas somnolenci­a, estira las piernas e incluso toma un café o una bebida de cola.

Reduce la velocidad

Con la luz de cruce la velocidad máxima que se recomienda es de 90 km/h. El campo de visión que nos proporcion­an los faros es menor que durante el día.

Apaga las luces (de dentro)

Cuanta más luz haya en el interior del vehículo peor. Reduce la intensidad de las luces del cuadro de mando.

Evita deslumbrar­te

Si las luces de un vehículo te deslumbran, reduce la velocidad, desvía la vista a la derecha y busca la referencia de la línea blanca del arcén.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain