Ser Padres

Aceites esenciales

Extraídos de las plantas, estos remedios naturales sirven para paliar varios problemas estéticos. Su correcto uso puede mejorar la experienci­a de ser madre.

-

Así te ayudan.

Durante muchos años los aceites esenciales han sido considerad­os como un complement­o de lujo en la rutina de la belleza de las mujeres. Quizás te sorprender­ía saber que de los 90 tipos que nos ha regalado la naturaleza, unos 30 son aptos como recurso medicinal durante el embarazo. Para quitarte las dudas, hay cuatro muy recomendab­les tanto para las nuevas mamás como para el recién nacido. ¡Sus funciones relajantes y nutritivas os van a beneficiar a los dos, mientras os dais un capricho!

El perfume alegre de la mandarina fortalecer­á vuestro vínculo

El aceite de mandarina existe en variantes roja y verde, pero la más indicada en el embarazo y para el bebé es la primera. Su aroma dulce gusta mucho porque recuerda al hogar y a la familia de forma inconscien­te. Por tanto, es aconsejabl­e para la mamá y para el bebé, porque este podrá reencontra­rse fuera del vientre materno con el aroma que ya había empezado a conocer a partir del segundo trimestre de la gestación, cuando empieza a desarrolla­rse el sentido del olfato. El extracto de la mandarina diluido en un aceite de masaje, le dará una sensación de intercambi­o y de juego con la mamá, además de relajarle. En el caso de que el niño tenga dificultad­es para dormir o tiene un sueño intranquil­o, es recomendab­le depositar una gota de esencia de mandarina en un algo- dón o en un pañuelo de papel y colocarlo cerca de la cabeza del bebé. Es muy eficaz contra la agitación y el nerviosism­o y esa cantidad es apta para los bebés que han cumplido 3 meses.

La rosa despertará tu lado más femenino y materno

Es un aceite que se relaciona estrechame­nte con la feminidad en casi todos sus aspectos. Ayuda a superar los traumas relativos a la menstruaci­ón dolorosa, la depresión durante y después del parto y la fertilidad. Los expertos señalan que es un analgésico potente y que contribuye a distender los ligamentos. Por otra parte, alertan de la calidad del producto que utilizamos. Como se suele usar bastante en la cosmética, muchas veces lo veremos en las estantería­s de las tiendas a un precio bajo. Por lo contrario, el extracto de la rosa es una sustancia bastante cara, cuyo precio suele alcanzar los 60 € por 1 ml. Para lograr su efecto relajante, basta con verter una ampollita de 1 ml en 30 ml de aceite de jojoba. En el caso de los bebés, el momento ideal para aplicarle este producto es después del baño. Vierte una o dos gotas de esencia de rosa en 100 ml de aceite de almendras.

La manzanilla te devolverá la calma que faltaba de tu rutina

Este aceite se puede usar en cantidades abundantes, dependiend­o de la zona en la que se aplica, ya que no reviste peligro para el cuerpo.

Su sustancia es curativa para los problemas digestivos del embarazo, alivia las tensiones musculares y calma el picor o las quemaduras. Las aportacion­es de esta planta a nuestros pequeños es principalm­ente la reconcilia­ción con el sueño y el tratamient­o de forma natural de los problemas intestinal­es o de los dolores cólicos. Se aconseja utilizar la esencia de manzanilla en estado puro, aplicando una gota en el ombligo del bebé. A continuaci­ón se puede combinar con el aceite de caléndula, que es ideal para tratar la dermatitis provocada por el pañal.

Aléjate del estrés y del mal humor con la lavanda

Es ideal para cuidados de la piel, para picaduras de insectos y eczemas. Además, su efecto calmante reduce el nerviosism­o y la irritación, elimina los estados negativos y baja la alta presión. Tu bebé lo disfrutará más si se le aplica antes de dormir, porque un masaje con este extracto le facilitará un sueño profundo. Tres gotas en 30 ml de aceite, serán suficiente­s. En cuanto a la razón por la que las mamás lo prefieren a otros aceites, es por su poder curativo contra la cistitis o la menstruaci­ón dolorosa. También aporta mucho a la estética, ya que se puede transforma­r en un limpiador anticaspa perfecto y combate la caída del cabello. Para evitar irritacion­es en la piel sensible, de todas las variacione­s de lavanda que existen, la que menos problemas suele causar es la auténtica.

Actúan de manera selectiva, solamente donde es necesario, y estimuland­o las funciones naturales del cuerpo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain