Ser Padres

Moda canaria

Nuria Díaz Pavón, gaditana afincada en Canarias, es la creadora de El barquito de papel, una firma de ropa infantil de baño que promueve la creativida­d y el trabajo local. Junto con su marido se ha afianzado como una de las firmas de referencia en el sect

- Por Carmen Estrada

Entrevista a Nuria Díaz Pavón.

¿De dónde sale la idea de crear una firma de moda baño infantil en plena época low cost de grandes superficie­s?

En Canarias, por el tiempo que tiene, hay mucho diseñador de moda baño y yo empecé diseñando moda baño de mujer, Calima. Tenía clientas habituales que, con el tiempo y a medida que iban teniendo hijos, me demandaban mucho el producto de niño. Así que en 2009 nació El barquito de papel, un proyecto que presentamo­s en Gran Canaria Moda Cálida que valida la denominaci­ón de origen de las creaciones, o sea, de ropa fabricada en Canarias. Las dos firmas, aunque son independie­ntes, están vinculadas, pero El barquito de papel tiene coleccione­s y estampados comunes para padres, madres e hijos.

¿Cómo fue su vinculació­n con el mundo textil y de la moda?

Yo estudié diseño de moda en Barcelona. Soy técnico en confección y patronaje industrial y, mientras me formaba, trabajé en Zara Niños, Massimo Dutti y Mango, con lo que estuve desde muy joven vinculada a la moda y el sector textil y toda la experienci­a de mi trabajo mientras estudiaba me sirvió para aplicarlo a mi empresa a nivel personal.

¿Dónde se vende El barquito de papel?

Tenemos una tienda en Las Palmas de Gran Canaria y gracias a nuestra presencia en la Pitti Bimbo, la feria de moda infantil más importante del mundo que se celebra cada año en Florencia, hemos empezado a exportar a Italia y Singapur.

¿Qué tipo de colección es?

Para la prenda de baño utilizamos poliamida y elastano, una licra para las bermudas de los niños y vestidos para niñas y madres de algodón y licra también, que nos los demandan cada vez más dado que no hay que plancharla y se seca muy deprisa. Todo conjuntado. Nos gusta mucho el volante y el lazo y por supuesto el color y el estampado que mezclamos mucho. Los cortes son bastante clásicos, no nos arriesgamo­s con trikinis ni bikinis de cortina: son aniñados porque son para niños. Los estampados de los trajes de baño tienen toalla a juego, complement­os, cestos de mimbre, gorritos, coleteros, turbantes… Y esto tiene su versión para padres y madres pero más sencillas.

¿Tienen colección de invierno?

Sí, aunque en Canarias se puede ir a la playa todo el año en invierno nos centramos más en el homewear y moda íntima: pijamas, camisones y batas, ropa interior y ropa software, para estar en casa cómodos… Todos los tejidos de esta colección son de algodón orgánico pero sin renunciar al estampado, que me encanta.

En una época en la que parece imperar gastarse poco en ropa infantil (va a durar solo unos meses o no es especialme­nte cuidada por los niños), ¿no les ha dado nunca miedo competir con las grandes firmas con mucho producto y muy barato?

No es el contexto en el que nos movemos. Nosotros competimos en el diseño de autor, con ideas, diseños, formas, texturas y estampados de calidad y de fabricació­n canaria… La materia prima la importamos porque aquí no hay industria textil, pero la creativida­d y la confección final se hace aquí. No se trata de competir, sino de diversific­ar y encontrar un espacio que creo que vamos ganando poco a poco.

La materia prima la importamos, pero la creativida­d y la confección final es de aquí

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain