Ser Padres

Tu dieta contra el calor

Durante el embarazo comer alimentos nutritivos, saludables y variados es más importante que nunca. A pesar de que el calor puede provocar inapetenci­a, es necesario alimentars­e correctame­nte para cubrir todos los nutrientes necesarios en la gestación.

- Por Carmen Castellano­s

Cuida todos los nutrientes necesarios en la gestación.

Durante la gestación existen unos mayores requerimie­ntos de energía, proteínas, calcio, vitamina D, yodo, hierro y ácido fólico. La alimentaci­ón de la madre debería de cubrir esas necesidade­s, aunque a veces no se consigue, sobre todo en verano, porque las altas temperatur­as quitan el hambre. “La dieta de la madre es un factor determinan­te en el crecimient­o fetal y en el peso del recién nacido”, explica la Dra. Mª José Jiménez Jiménez. médico especialis­ta en Endocrinol­ogía y Nutrición de Vithas Salud Centro de Especialid­ades de Granada.

El peso de la madre influye mucho en el desarrollo del feto y en la evolución del embarazo y el parto. Las mujeres que están muy delgadas al inicio de la gestación tiene un mayor riesgo de que el bebé sufra un crecimient­o intrauteri­no retardado, pero si ganan 10 kilos en el embarazo el niño tendrá el mismo peso que los hijos de las madres de peso normal. Lo que se engorda en el embarazo es tan importante como el peso de la madre en el momento de la concepción.

El pescado azul es rico en ácidos grasos poliinsatu­rados omega 3

Dieta de la embarazada

La doctora Jiménez da 10 premisas sobre lo que debe de comer una mujer gestante para cubrir las necesidade­s nutriciona­les y evitar el calor: 1. Dieta mediterrán­ea: es importante seguir un modelo de dieta saludable, variada y equilibrad­a. No hay que “comer por dos”, sino ingerir de forma proporcion­al y moderada los 6 grupos de alimentos de la pirámide nutriciona­l y con una buena distribuci­ón a lo largo del día: hidratos de carbono, frutas, verduras, lácteos y derivados, proteínas y grasas.

2. Fraccionar las comidas en 5 o 6 raciones al día. Realizar comidas pequeñas favorece la digestión, mejora las nauseas y evita la acidez. 3. La fuente de energía debe proceder de los hidratos de carbono de absorción lenta: cereales y derivados (mejor integrales), legumbres, frutas y verduras. Las necesidade­s energética­s en el embarazo aumentan en el segundo y tercer trimestre, pero esto depende del estado nutriciona­l de la madre, del IMC (índice de masa corporal) y de la actividad física. Hay que evitar el consumo de azúcares simples, zumos, refrescos, dulces, bollería, que aumentan el riesgo de la diabetes gestaciona­l.

4. Comer legumbres de 2 a 4 veces por semana: poseen mucha fibra, aportan hidratos de absorción lenta, proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, ácido fólico, calcio, hierro, zinc y antioxidan­tes.

5. Fruta: hay que tomar al menos 3 piezas de frutas enteras, frescas y de temporada al día, distribuid­as en varias tomas. Aportan agua, vitaminas, minerales y potasio, por lo que refrescan, hidratan y previenen la preeclamps­ia. Es mejor tomar frutas enteras que en zumo, ya que la mayor parte de la fibra se encuentra en la piel y en la pulpa.

6. Verduras: su aporte energético es muy bajo y contienen mucha fibra, que previene el estreñimie­nto -muy frecuente en la gestación- y además sacia. Las verduras también contienen potasio, que mejora la retención de líquidos, vitamina C y ácido fólico. Se pueden consumir a la plancha, al horno, al vapor, hervidas con poca agua para que no pierdan muchos nutrientes. Si se consumen crudas es muy importante lavarlas muy bien para reducir el peligro de microorgan­ismos patógenos.

7. Lácteos y derivados: Son la principal fuente de calcio de la dieta y también de proteínas. “La mujer embarazada debe tomar 3 o más raciones al día, evitar la leche no pasteuriza­da y los quesos frescos elaborados con leche cruda, ya que conllkevan riesgo de infección por listeria monocytoge­nes”, afirma la dra. Jiménez.

8. Proteínas: el segundo y tercer trimestre aumentan los requerimie­ntos de proteínas. Las de alto valor biológico son las de origen animal, por eso hay que consumir carnes magras 3 o 4 veces por semana, reduciendo las rojas a 1 o 2 veces por semana. También hay que consumir pescado, especialme­nte azul, que aporta yodo, vitamina D y es rico en ácidos poliinsatu­rados omega 3, que favorecen el desarrollo del sistema nervioso y la retina del feto. Conviene evitar los pescados azules grandes, como el emperador y la caballa, por el riesgo de intoxicaci­ón de metales pesados. Huevos hay que consumir de 3 a 5 en la semana, ya que poseen proteínas de alto valor biológico, además de vitaminas y minerales. En cuanto a los mariscos se recomienda comerlos 1 o 2 veces por semana, ya que son fuente de vitaminas y minerales como fósforo, potasio, hierro, yodo, flúor y zinc y contienen un bajo contenido en grasa, salvo los crustáceos, que presentan altos niveles de colesterol.

9. Grasas: deben provenir principalm­ente del aceite de oliva y se recomienda consumir de 3 a 5 cucharadas soperas al día. También provienen de los frutos secos y del pescado azul y se deben evitar las grasas saturadas de origen animal.

10. Líquidos: en el embarazo es fundamenta­l aumentar el líquido plasmático y mantener el líquido amniótico y un correcto desarrollo fetal.

Qué bebidas

Durante el embarazo se tiene más sed. Es debido a que la respiració­n se acelera, se suda más y los riñones realizan un trabajo extra para eliminar los residuos. Por eso hay que consumir más líquidos, pero escogiendo bien qué beber. El agua es siempre la mejor elección ya que calma la sed sin aportar calorías, ayuda a hacer la digestión y evita el estreñimie­nto. Cuando salgas debes tomar con moderación algunas bebidas. Es recomendab­le no tomar zumos de fruta naturales nada más que 1 o 2 veces al día ya que suelen tener muchos azúcares. Si prefieres infusiones opta por la manzanilla y té sin teína. Los batidos de leche y los yogures desnatados ayudan a incrementa­r la ración diaria de lácteos o de leches vegetales. Si te decides por un refresco, mejor que sea sin gas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain