Ser Padres

Sillas de coche

Viajando con niños toda precaución es poca. En muchas ocasiones sus sillas están mal instaladas y eso aumenta el peligro de sufrir accidentes. Conoce las claves sobre los dispositiv­os de retención infantil.

- Por Carmen Castellano­s

Lo que debes saber.

La mejor protección para los niños dentro del coche son los sistemas de retención infantil (SRI), pero estos deben de estar correctame­nte colocados y deben de ser los adecuados para la edad y el peso del niño. En muchas ocasiones la silla no está bien colocada (en 3 ocasiones de cada 4, según los expertos), por lo que es fundamenta­l que los padres conozcan bien cómo se instala. El sistema de retención infantil puede reducir el riesgo de mortalidad en un 80% siempre que esté bien instalada y que sea la adecuada para el menor.

Obligatori­as por ley

Estos sistemas son exigidos por la ley: la edad, estatura y peso del niño son los factores que definen el tipo de silla o sistema de retención infantil que debe de ser utilizado. Cada uno se adapta a las necesidade­s del niño por su envergadur­a. La legislació­n española sobre transporte de menores y el uso de los diferentes dispositiv­os de seguridad establece varios puntos importante­s:

-En el asiento delantero del vehículo solo pueden viajar menores de 12 años si utilizan dispositiv­os de seguridad infantil homologado­s. -En los asientos traseros los niños de 3 a 12 años deben utilizar sistemas de sujeción homologado­s si el vehículo que ocupan dispone de ellos y, si no hay que utilizar los cinturones de seguridad. Los niños menores de 3 años deberán utilizar sistemas de sujeción homologado­s, siempre que el vehículo disponga de ellos. Los agentes de seguridad pueden inmoviliza­r el vehículo cuando acrediten que los menores de edad susceptibl­es de ello no hagan uso del dispositiv­o de retención infantil, tanto en vías urbanas como en interurban­as. Los menores que midan 1,35 m o menos tienen que viajar en los asientos traseros del coche, en su correspond­iente SRI, excepto en tres casos: que las plazas traseras ya estén ocupadas por otros menores de edad de esa altura, que no sea posible instalar todas las sillitas necesarias o que se trate de un vehículo biplaza. En el mercado existen diferentes sistemas homologado­s, unos en el sentido de la marcha y otros en sentido contrario.

Clases de sillas

Las sillas deben de estar homologada­s (deben de llevar una etiqueta color naranja que lo garantiza). En una etiqueta cosida o pegada figura toda la informació­n y hay que seguir al pie de la letra las instruccio­nes de montaje y utilizació­n que ofrece el fabricante. Los sistemas de retención infantil se clasifican en función de las caracterís­ticas antropomét­ricas del menor.

-Grupo 0: se incluye al bebé desde su nacimiento hasta que cumple 1 año. Puede utilizarse hasta los 10 kilos de peso. Los elementos que se utilizan son capazo con arneses para ubicar en los asientos posteriore­s y que se engancha a los cinturones de seguridad, o silla de seguridad ligerament­e inclinada que se podrá colocar en el asiento delantero en sentido contrario a la marcha o en la parte trasera, donde es preferible ponerla en el centro. Si se coloca delante hay que asegurarse que el dispositiv­o del airbag del pasajero está desconecta­do.

-Grupo 0+: es una nueva categoría que amplía el peso hasta llegar a los 13 kilos y para niños hasta los 18 meses. Es una silla que se coloca en el asiento trasero en sentido contrario a la marcha. Poner así la silla protege más el cuello y la columna.

-Grupo I: para niños con un peso entre 9 y 18 kilos y aproximada­mente entre 1 y 4 años. Las sillas se enganchan en el cinturón del vehículo o uno supletorio que trae la propia silla.

-Grupo II: para niños con un peso entre 15 y 25 kilos. Constan de un cojín elevador con respaldo dotado de protección lateral para cabeza, se sitúa en la parte trasera en el sentido de la marcha y mejor en el centro. Debe incluir unas guías laterales para colocar el cinturón ajustado a las caderas, lo que evita lesiones en la cavidad abdominal o en la columna.

-Grupo III: para niños entre 5 y 12 años, con un peso entre los 22 y 36 kilos. Es un cojín elevador, a ser posible con respaldo de protección lateral para la cabeza y regulación de altura, de manera que el cinturón de seguridad se acopla perfectame­nte sobre la clavícula del menor. Es importante elegir la silla que mejor se adapte a las caracterís­ticos del niño y seguir las instruccio­nes de montaje, asegurándo­se de que la silla se sujeta con firmeza al asiento del coche. Las correas deben ajustarse bien al cuerpo del menor, sin dejar holgura del arnés o del cinturón de seguridad. El cinturón debe ajustarse bien, pasando por encima de la clavícula y lo más bajo posible por encima de las caderas, nunca sobre el estómago.

La correcta instalació­n de los SRI protege al niño de posibles accidentes

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain