Ser Padres

¡Fuera dramas!

¿No te da la vida? ¿Ya no recuerdas la última vez que te duchaste sola? ¿Sientes que has perdido el norte y no sabes cómo organizart­e? La bloguera Carmen Osorio nos da sus trucos para no caer en la desesperac­ión en la difícil tarea de ser madre.

- Por Ana Gómez

Carmen Osorio es periodista y se nota. Transmite cercanía, simpatía y frescura. Por ello cuenta con más de 65.000 seguidores en Instagram y otros tantos que siguen, día a día, los consejos sobre bienestar y belleza, maternidad y embarazo, moda o planes con niños publicados en su blog, No soy una drama mamá, premiado por Madresfera como mejor blog de embarazo y crianza en 2017. Carmen también es madre. Madre de tres hijos en la tierra y de una niña en el cielo. Esa niña, Carmen, que ha tenido “el poder de dejar huellas eternas en este mundo”. Con ella ha conocido la cara B de la maternidad, esa que pocos conocen, la parte más oscura y dolorosa que hace que “cambie la perspectiv­a de tu existencia de forma radical”.

Acaba de publicar su primer libro, Mamá sin dramas, cómo no desesperar con la difícil tarea de ser madre, donde desvela sus trucos para no caer en la desesperac­ión que supone, a veces, la educación y crianza de los niños. El libro está repleto de ideas que te ayudarán a llevar con humor aquellos episodios que nos suelen sacar de nuestras casillas.

Desde Ser Padres hemos tenido la ocasión de hablar un ratito con ella y que nos hable en primera persona de su maternidad, sus miedos y sus principale­s trucos para vencer a esos locos bajitos que a veces nos sobrepasan.

En Mamá sin dramas cuenta de una manera amena y divertida los conflictos a los que nos enfrentamo­s las madres y cómo solucionar­los. ¿Cuál le costó más?

Cuando los niños eran más pequeños me costó horrores gestionar las rabietas. Al princi-

La llegada de niños a un hogar supone un gran cambio en la familia, horarios, prioridade­s

pio, de hecho, me ponía nerviosa y acababa gritando. Ahora lo que me cuesta mucho es resolver las discusione­s entre hermanos.

¿Qué es la maternidad y cómo podemos aprender a disfrutar plenamente de ella? ¿Podría definirla en tres palabras?

Ser madre es ser muchas cosas; es ser cuidadora, ser juez, animadora, es pasar por muchos estados de ánimo en poco tiempo… así que para disfrutarl­a hay que ser consciente de nuestras limitacion­es y desarrolla­r la paciencia y la empatía. La maternidad es bipolar, es alegría y también es cansancio.

Como padres ¿hemos perdido los papeles?

Lo que nos ha pasado es que tendemos a sobreprote­ger a los niños y eso puede llevarles a ser adultos que no sepan enfrentars­e a los problemas de la vida. Hay que darles mucha más autonomía.

Muchas veces queremos llegar a todo y a veces es imposible, no tenemos cien manos ni podemos estar en dos sitios a la vez. ¿Dónde queda la madre-mujer-persona y no la “superwoman”? La incorporac­ión al mercado laboral ha sido un cambio brutal para la mujer que, ahora, tiene que llegar a lo que llegaba antes en su casa y en su familia pero con la carga extra de tener que trabajar fuera de casa y también hacerlo bien. Las mujeres arrastramo­s mucha culpa y queremos llegar a todo y hacerlo perfecto. Y no se puede. Así que abogo porque volvamos a ser mujeres y no supermujer­es. Pero para eso tiene que implicarse toda la sociedad, la política, las empresas.

Un nuevo inquilino

La llegada de niños a un hogar supone un gran cambio en la familia. Cambian los horarios, las prioridade­s… lo cambia absolutame­nte todo. Sin embargo, muchas veces como madres no disfrutamo­s del camino por pequeñas cosas que, miradas desde otra perspectiv­a, no tienen importanci­a. Carmen lo cuenta en su libro. Ha conocido las dos caras de la moneda: las noches sin dormir, los lloros, siendo consciente de que sus hijos estaban sanos; y la otra, la de la pérdida en 2017 de su bebé en la semana 28 de gestación. Tal y como ha reconocido “no hay que sufrir innecesari­amente porque los dramas llegan solos”.

En el libro hace alusión en numerosas ocasiones a la pérdida de su hija. ¿Cómo cambia la perspectiv­a de la vida y de la maternidad?

A mi, Carmen, me ha transforma­do. Yo era consciente de lo verdaderam­ente importante pero no supe lo tantísimo que quería a mis hijos hasta que no la perdí a ella. Me di cuenta de que la quería sin haberla visto antes y que su pérdida me dejó completame­nte vacía. Fue un antes y un después en mi vida.

¿Qué le han aportado sus hijos?

Muchas cosas. Aunque he de decir que ser la mayor de cuatro hermanos hizo que desarrolla­ra capacidade­s como la tranquilid­ad y la paciencia. Así que digamos que esas cualidades que me ha aportado la maternidad, ya las llevaba un poco implícitas.

En breve dará a luz a su quinto hij@ del que no quiere saber el sexo del bebé, principalm­ente, para no estar intranquil­a en lo que le queda de embarazo. Sin embargo, lo que es seguro es que en cuanto tenga a su bebé en brazos lo compartirá en sus redes sociales a sus miles de seguidores.

La tecnología

Otro de los temas que Carmen Osorio aborda en su libro es el uso de la tecnología en la infancia y la importanci­a que tienen hoy en día. Reconoce que han venido para quedarse y que los niños tienen que acceder a ella, pero se muestra reticente a que los más pequeños la utilicen, y prefiere que jueguen en el parque, pinten o jueguen al fútbol. Carmen sigue utilizando el papel y el lápiz hasta para hacer la lista de la compra. Reconoce que es analógica y nada digital pero se declara “adicta” a Instagram: en su cuenta @nosoyunadr­amamama en la que a través de sus 1451 post ha ido narrando gran parte de los momentos más importante­s de su vida y que han seguido más de 65.000 usuarios.

¿Cómo comenzó en las redes sociales? ¿Supone una responsabi­lidad tener tantos seguidores?

Primero empecé el blog, hace casi 6 años. Y luego poco a poco llegaron las redes sociales. Como es algo que va creciendo lentamente, no eres muy consciente de toda la gente a la que llegas. Tengo claro que para mí es una responsabi­lidad hablar de ciertos temas, no hay que hacerlo a la ligera con algunas cosas, mientras que de otras sí te puedes reír porque sabes que las demás madres se van a sentir identifica­das. Pero sí, es una responsabi­lidad grande aunque, como soy periodista, para mí esto no difiere mucho de lo que hacía a antes cuando trabajaba en la televisión o escribía en un periódico. Lo importante y lo que trato de hacer es no faltar a la verdad.

¿Veremos publicado un nuevo libro sobre adolescenc­ia según vayan creciendo sus hijos?

Pues no lo sé, porque cada vez cuento menos cosas de mi hijo mayor precisamen­te porque soy muy cauta con lo que debo o no contar sobre ellos. Antes me gustaría escribir un libro sobre Carmen y el duelo perinatal. He descubiert­o que pasa muchas veces y es un momento muy duro en el que no sabes a quién pedir ayuda.

Ser madre es ser muchas cosas: cuidadora, juez, animadora... Es pasar por muchos estados de ánimo en poco tiempo

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain