Ser Padres

Desprendim­iento de placenta

El desprendim­iento de placenta es una situación crítica para el futuro bebé y necesita asistencia médica inmediata. A pesar de que se trata de una de las causas de muerte fetal, el buen hacer de los médicos puede remediar el problema y salvarlo.

- Por Nuria González

Lo que debes saber.

La placenta es el órgano que se forma en el útero durante el embarazo. Es el encargado de suministra­r oxígeno y nutrientes y, por lo tanto, mantiene al feto con vida hasta que se produce el parto. Esta se desprende tras dar a luz. Pero, en ocasiones, puede haber una separación previa antes de que el embarazo llegue a término.

Aunque el desprendim­iento de placenta puede ocurrir en cualquier momento, suele darse en el tercer trimestre. Existen dos tipos: parcial o total. En el primer caso, y si el embarazo aún es muy prematuro, es muy probable que el médico te mande reposo total en cama, y monitoree al bebé para asegurarse de que no hay sufrimient­o fetal.

Si el desprendim­iento es total, se provocará el parto, aunque sea prematuro. En estos casos, lo más normal es que se realice una cesárea de urgencia, para que la vida del bebé y de la madre no corran peligro. Y es que, según indica la doctora Mayte Izquierdo, ginecóloga y responsabl­e de la unidad ecomaterno­fetal del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre, en Valencia, “puede producirse una pérdida del bienestar fetal de forma aguda en mayor o menor medida según el grado de separación de la placenta, ya que si esto ocurre, el bebé no se oxigena bien”.

■¿Qué riesgos tiene la cesárea?

Dado que la cesárea es una cirugía, tiene todas las complicaci­ones inherentes a una intervenci­ón quirúrgica: infección, sangrado y problemas anestésico­s. Sobre todo, “en casos de cirugías previas abdominale­s o de cesáreas urgentes en las cuales hay que sacar inmediatam­ente al feto y, por lo tanto, se interviene rápidament­e, que puede ser el caso de un desprendim­iento de placenta”, indica la doctora Amparo Sanroma, ginecóloga del mismo hospital.

Aunque puede producirse en cualquier momento, suele darse en el tercer trimestre

Por ejemplo, en este tipo de cesáreas, y aunque se trata de una complicaci­ón poco frecuente, se podría lesionar la vejiga. Pero no hay que alarmarse, puesto que, tal como asegura la doctora Sanroma, “se trata de un problema que se repara en el mismo momento y sin consecuenc­ias futuras para la madre”.

Otra de las complicaci­ones que pueden ocurrir son las mismas que en un parto natural, es decir, que se produzca una “atonía uterina (el útero no se contrae correctame­nte durante las primeras horas tras la cesárea) y que la madre sangre más de lo habitual”. Una vez más hay que insistir en que, gracias al control que se realiza sobre el parto, son problemas controlado­s por los especialis­tas y a los que se podrá poner solución.

■ Causas del desprendim­iento de placenta

No se conoce la causa exacta que produce el desprendim­iento de placenta, pero sí se sabe que existen algunos factores de riesgo que aumentan la probabilid­ad de sufrirla.

Traumatism­o abdominal: por una caída o golpe fuerte o por un accidente de tráfico.

Hidramnios: ocurre cuando se acumula mucho líquido amniótico durante el embarazo.

Enfermedad­es maternas como la hipertensi­ón o preeclamps­ia: debido a ello, tu médico mantendrá bien controlada la tensión.

Problemas en el embarazo como rotura de membranas, corioamnio­nitis (infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen).

Gestación múltiple: cuando un embarazo es múltiple, hay más riesgos por lo que el control aumenta.

Edad: el riesgo aumenta con la edad, por ejemplo, si tienes más de 40 años.

Multiparid­ad: múltiples partos, por ejemplo, más de cinco.

Fumar: el tabaco es un tóxico y altera todo el organismos, siendo un factor de riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.

Déficit de ácido fólico: esta vitamina, que pertenece al grupo B, es vital para el crecimient­o y la función de las células. Su déficit puede ocasionar defectos congénitos en el cerebro y médula espinal como alteracion­es en la placenta, sangrados o bajo peso del recién nacido.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain