Ser Padres

Nutrición

Bien planificad­a, una dieta que excluya la carne y el pescado de su alimentaci­ón no tiene por qué suponer un riesgo para su salud.

- Por Manuela Entisne

“Quiero que sea vegetarian­o”

La Asociación Americana de Dietética (ADA) y artículos de revistas científica­s como The American Journal of Clinical Nutrition o JAMA Internal Medicine ya se manifestar­on a favor hace tiempo: “la dieta vegetarian­a es una buena opción de alimentaci­ón para la infancia, la niñez y la adolescenc­ia, entre otras etapas dela vida, siempre y cuando haya una buena planificac­ión y suplementa­ción de sustancias nutriciona­les complement­arias”.

La dieta vegana y vegetarian­a

Una persona vegetarian­a elimina de su dieta alimentos de origen animal como la carne y sus derivados, pescados y mariscos. Los veganos dejan de consumir también lácteos o huevos.

Ventajas

Como explica Olga Rossell, nutricioni­sta del chat médico mediQuo, “este tipo de dietas suelen ir acompañada­s de hábitos saludables, como es el consumo elevado de frutas, verduras, carbohidra­tos complejos (como las legumbres), además de una mayor actividad física”. Esto, sin duda, ayudará a evitar que tu hijo pueda desarrolla­r enfermedad­es crónicas como la obesidad o la diabetes. Además, también estarías ayudando al medio ambiente ya que, según el informe ProVeg 2019, el cambio a una alimentaci­ón vegana podría recortar un 71 % las emisiones relacionad­as con la alimentaci­ón.

Necesitará suplemento­s

Sin embargo, seguir este tipo de dietas puede producir déficits de minerales y vitaminas. Si decides que tu hijo no coma carne ni pescado, debes tener en cuenta que tendrás que compensar los nutrientes que no le estás dando con suplemento­s alimentari­os. Por ejemplo, de vitamina B12, pues la fuente más importante para obtenerla son las carnes y pescados. Para otros posibles déficits, te serán de ayuda los alimentos fortificad­os en ácidos grasos Omega-3, vitamina D, calcio o hierro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain