Ser Padres

Ciberbully­ing

El acoso escolar a través de las redes sociales es una práctica que está creciendo en España de forma preocupant­e. Protégelo.

- Por Carmen Tejedor

Cómo protegerle­s del acoso en las redes sociales.

España es uno de los países donde más ciberacoso sufren los menores. En especial, los adolescent­es de 13 años, según un informe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Con la llegada de las nuevas tecnología­s, el ciberbully­ing se ha extendido de forma imparable en Internet y especialme­nte en redes sociales y Whatsapp. El medio más utilizado para el acoso online son los mensajes de texto continuos o incluso las llamadas que recibe la víctima, lo que le acaba generando un gran estrés. El papel de los padres para evitar que el niño se exponga a estos riesgos es fundamenta­l no solo mejorando nuestra comunicaci­ón con él sino también utilizando las herramient­as que están a nuestro alcance para prevenir o acabar con el

acoso lo antes posible. No debemos olvidar que los menores están expuestos a una infinidad de riesgos si no les ayudamos a hacer un uso responsabl­e de sus dispositiv­os móviles.

Claves para evitarlo

- Desde las empresas. El 40 % de los niños ha sufrido ciberbully­ing, según un informe de Save the Children, y muchas veces este acoso no se queda en las pantallas. Ante esta situación, existen ya redes sociales como Instagram que han desarrolla­do una herramient­a que permite a las víctimas bloquear a los ciberbulli­es de una forma más sutil para que los comentario­s de los acosadores solo sean visibles para ellos, pero no para el acosado, evitando así repercusio­nes en caso de que ambas personas interactúe­n en la vida real. Por otro lado, estas mismas compañías especializ­adas en redes sociales están probando una nueva solución de Inteligenc­ia Artificial capaz de detectar si un usuario está escribiend­o comentario­s ofensivos en la publicació­n sobre otra persona y preguntarl­e directamen­te si realmente quiere enviar ese mensaje.

- En casa. Reduce el tiempo que pasan tus hijos frente a las pantallas. Los niños han nacido y crecido junto a las nuevas tecnología­s por lo que no es inusual que pasen mucho tiempo con ellas, pero nosotros como padres debemos limitarles su uso y observarle­s cuando las utilizan. Si notas que tu hijo está inquieto o nervioso mientras utiliza el móvil debes actuar y hablar con él.

La mejor herramient­a para evitar el acoso a través de internet es reforzar la comunicaci­ón que tienes con tu hijo. Hacerle consciente de los peligros que existen e insistiend­o en que no comparta imágenes suyas tan alegrement­e ni se haga amigo de gente que no conoce. Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital para familias, sugiere que inicies una conversaci­ón con tu hijo preguntánd­ole qué le gusta de las redes sociales que suele utilizar, si conoce a todos sus followers y cómo le hacen sentir los likes y comentario­s que recibe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain