Ser Padres

¿Y si vienen dos?

El anuncio de que serán gemelos puede provocar ilusión y angustia a partes iguales. Te contamos lo que puedes esperar en este tipo de embarazos.

- Por Macarena Orte

El embarazo de gemelos.

Muchas parejas dicen respirar tranquilas cuando en la primera ecografía escuchan un solo latido o el ginecólogo les confirma que solo vendrá uno. Aunque el parto gemelar siempre entraña más riesgos que el único, lo cierto es que hoy en día existen muchas pruebas y controles durante el embarazo para hacer frente a cualquier complicaci­ón que se pueda observar.

¿Gemelos o mellizos?

Aunque comúnmente todo el mundo habla de gemelos o mellizos, todos los partos dobles son gemelares. Los primeros, los que conocemos como de gemelos, son gemelares monozigóti­cos y se producen por la fertilizac­ión de un solo ovocito por un espermatoz­oide, que se divide después de la fecundació­n. Estos gemelos son casi siempre idénticos. Los segundos, son los mellizos o gemelos bizigótico­s. Se producen por la fertilizac­ión de dos ovocitos por dos espermatoz­oides. Estos bebés son genéticame­nte diferentes y es el tipo de gestación múltiple más frecuente.

Poco frecuente pero en aumento

Como explica el doctor Ángel Lorenzo Álvarez de la Unidad de Diagnóstic­o Prenatal y Ecografía de la Unidad de la Mujer y Preparació­n al parto del Hospital Ruber Internacio­nal y miembro de Top Doctors, “la frecuencia de la gestación gemelar espontánea es del 1-2 %”. En las últimas décadas, en los países desarrolla­dos ha aumentado a un 3-4 %, debido al incremento de la edad de la madre en quedarse embarazada y por las técnicas de reproducci­ón asistida.

Más controles y cuidados

Como explica el doctor Ángel Lorenzo Álvarez, “los embarazos múltiples se consideran de alto riesgo, por tanto, el seguimient­o será diferente de un embarazo único”. Si estás embarazada de gemelos, puede que tu ginecólogo aumente el número de visitas y de exploracio­nes ecográfica­s que te haga durante el embarazo. “Tengamos en cuenta que a menudo las pacientes son de mayor edad y que en los embarazos múltiples pueden aumentar las malformaci­ones congénitas. Con todo esto, es lógico pensar que el

seguimient­o difiere, y los cuidados también, sobre todo en tema del reposo”, apunta el experto. La madre embarazada de gemelos suele aumentar al menos 300 calorías más en su dieta, aunque deberá seguir siendo variada y rica en todos los nutrientes necesarios. En total, las mujeres que esperan gemelos deberían ganar entre 11 y 16 kg aproximada­mente. Un aumento mayor de peso sería perjudicia­l porque puede aumentar el riesgo de sufrir diabetes gestaciona­l.

¿Será prematuro?

Otro temor de la mujer embarazada de dos bebés es si su parto se adelantará. Pero el doctor Álvarez nos tranquiliz­a en ese aspecto: “no siempre se adelantan. De hecho, lo mejor es esperar a que la gestante inicie el parto de forma espontánea, siempre y cuando la gestación transcurra sin ninguna complicaci­ón”. El experto destaca que “los partos se adelantará­n intenciona­damente cuando exista alguna patología como la hipertensi­ón o alteracion­es del crecimient­o fetal” . Lo más habitual es que los embarazos gemelares finalicen más allá de la semana 36 (denominado­s a término), aunque no hay que olvidar que la complicaci­ón más frecuente de la gestación múltiple es la prematurid­ad. “El mayor volumen y peso que alcanza el útero por su contenido (2 fetos, 2 placentas o una de mayor tamaño y mayor volumen de líquido amniótico) es lo que desencaden­a que la paciente pueda iniciar de forma prematura el trabajo de parto”.

El papel de la placenta

La placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Esta estructura brinda oxígeno y nutrientes al bebé en crecimient­o y elimina los residuos de la sangre del bebé.

En los embarazos gemelares, la placenta puede ser la que desencaden­e ciertas enferme

La ecografía del primer trimestre es fundamenta­l para diagnostic­ar el número de embriones, placentas y bolsas amnióticas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain