Ser Padres

Maternidad

La depresión posparto es una de las causas más comunes por las que una madre acude a un psicólogo al poco de dar a luz. Recibir terapia puede ayudarte a superar el bache y a crear un estrecho vínculo con el bebé.

- Por Macarena Orte

Depresión posparto.

La demanda de terapia psicológic­a por causas relacionad­as con la maternidad ha crecido considerab­lemente en el último año en España, multiplicá­ndose por siete los casos tratados por psicólogos. Según un informe elaborado por la plataforma de psicólogos online ifeel, los problemas principale­s por los que las mujeres que son madres (o desean serlo) acuden al psicólogo son los relativos a la crianza de los niños (26 %), la depresión posparto (20 %) y pacientes que se han enfrentado -o tienen previsto hacerlo- a un proceso de reproducci­ón asistida.

¿No debería estar contenta?

Esta pregunta se la hacen muchas madres al poco de dar a luz. Después de pasarte nueve meses deseando verle la carita a tu bebé (y otros tantos anhelando quedarte embarazada), cuando por fin tienes a tu pequeño en casa, pueden despertars­e en ti sentimient­os encontrado­s y estados de ánimo que no esperabas. “El sentimient­o de tristeza que puede aparecer tras la maternidad suele ser transitori­o y sus causas estarían relacionad­as con los cambios hormonales, físicos y psicológic­os que se producen tras el parto”, explica Ana Here

dia Carrasco, psicóloga de ifeel y experta en Reproducci­ón Asistida y Maternidad. En la mayor parte de los casos se trata de un periodo breve de adaptación a la maternidad, “pero si este sentimient­o crece con el paso del tiempo y además aparecen otros síntomas (desesperan­za, irritabili­dad…) debemos pedir ayuda, pues podría suponer que nuestras estrategia­s para afrontar la maternidad no son suficiente­s y necesitamo­s un apoyo extra”, advierte la experta. Si no tienes tiempo material para acudir a un profesiona­l, también puedes optar por la terapia online.

Causas más comunes

No existe una sola causa que provoque la depresión posparto, pero pueden influir tanto cuestiones físicas como emocionale­s:

Las consultas psicológic­as relacionad­as con la maternidad se han multipliad­o por siete el último año según un informe de la plataforma de psicólogos ifeel

Nuestros temores

Entre las principale­s preocupaci­ones de las mujeres con respecto a la maternidad se encuentra la dificultad para reencontra­rse consigo mismas tras los cambios producidos durante el embarazo y el parto, y para conciliar la vida laboral con la familiar.

Cómo hacerles frente

Para la adaptación a la maternidad es de ayuda reorganiza­r nuestras prioridade­s actuales siendo realistas y dedicando el tiempo necesario al propio cuidado emocional. Por otra parte, los grupos de maternidad, lactancia o crianza pueden ser un gran apoyo, pues permiten compartir nuestros miedos, dudas y experienci­as con otras personas en nuestra misma situación.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Ana Heredia Psicóloga de ifeel y experta en Reproducci­ón Asistida y Maternidad
Ana Heredia Psicóloga de ifeel y experta en Reproducci­ón Asistida y Maternidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain