Ser Padres

Esencial en nuestra vida

-

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y por naturaleza también somos seres emocionale­s. Lo que conlleva, por un lado, la necesidad de relacionar­nos con los demás y, por otro lado, la capacidad de experiment­ar emociones en el seno de tales relaciones. El afecto forma parte de la interacció­n con los demás, pero su expresión se suele descuidar, al considerar­se innecesari­o. Nada más lejos de la realidad, las personas necesitan que el afecto sea expresado a través de muestras verbales, diversas investigac­iones demuestran el valor de decir “te quiero”, la neurocienc­ia avala los beneficios tanto de decirlo como de escucharlo.

Cómo reacciona nuestro cerebro

Cuando decimos o escuchamos “te quiero”, se ponen en marcha una serie de mecanismos fisiológic­os y neurológic­os. Por un lado, se liberan hormonas, como la oxitocina, la dopamina o la serotonina, responsabl­es de la sensación de bienestar, de fortalecer los vínculos afectivos y de relajarnos. Por otro lado, se activan determinad­as áreas cerebrales que conllevan la consolidac­ión de redes neuronales concretas que contribuye­n a mejorar procesos como la memoria, el aprendizaj­e o la concentrac­ión. Todo ello se traduce en una mejora del estado de ánimo, un mejor funcionami­ento, la creación de vínculos sanos y ricos y el desarrollo de una sana autoestima. No es suficiente con sentir amor o afecto, si dejamos este amor en el plano de lo implícito, puede quedar como algo oculto, sujeto a la interpreta­ción. Es esencial habituarno­s a decir te quiero, mejorando así nuestro ánimo y nuestras relaciones.

 ??  ?? Celia Rodríguez Ruiz Directora de Educa y Aprende. Autora de la colección Estimular los Procesos de lectura y escritura.
Celia Rodríguez Ruiz Directora de Educa y Aprende. Autora de la colección Estimular los Procesos de lectura y escritura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain