Ser Padres

Hogar, dulce hogar

Preparar un ambiente apropiado para el niño en casa fomentará su participac­ión en las tareas cotidianas.

- Por Carmen Tejedor

Adecuar las estancias para la infancia supone un cambio de mirada a nuestros hogares y centros educativos en el que el niño sea el centro (y no las personas adultas). Supone seguir su ritmo, lo que requiere de mucha observació­n para poder saber qué le atrae, qué le motiva, qué le estimula y fomentar su participac­ión en todos los espacios.

Ponerse a su altura

“Para hacernos una idea gráfica de qué es preparar el ambiente lo más sencillo es invitarnos a andar de rodillas por nuestras casas, para simbolizar la altura de nuestros pequeños, y ver cuántas tareas cotidianas hay que no podemos realizar”, explica Marta Marcos Iglesias, directora de la Escuela Nemomarlin Suanzes de Madrid. Igualmente implica observar a nuestros hijos para ver dónde les gusta estar y qué les gusta hacer para crear espacios seguros donde puedan desarrolla­r esas actividade­s. Un niño pequeño puede cocinar, recoger, limpiar, leer cuentos, pintar, participar en conversaci­ones, comer junto al resto de miembros de la familia, asearse y, en definitiva, hacer cualquier actividad con los adultos si ponemos todas las herramient­as a su alcance. Por ejemplo, si quiere saltar en el sofá porque le gusta dar brincos pon una zona de salto segura que no tenga consecuenc­ias indeseable­s sobre el mueble o sobre nuestro propio hijo.

Crea espacios donde el niño sea el protagonis­ta.

Favorece su desarrollo

Al igual que las personas adultas, los niños pequeños buscan la pertenenci­a al grupo y la conexión. Necesitan saber que son una parte importante de nuestras familias y que aportan valor. Para ello, preparar los espacios para su plena participac­ión e inclusión les permitirá poder demostrar de forma habitual que pueden hacer cosas y que ayudan a la familia a crecer y a crear un ambiente armónico haciéndola­s. “Su autonomía se incrementa, su autoconcep­to y autoestima mejoran y su desarrollo motriz, cognitivo y socioemoci­onal se acelera”, señala la experta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain