Ser Padres

La necesidad de decir ‘te quiero’, según la neurocienc­ia

-

Estudios actuales sobre el funcionami­ento del cerebro avalan la importanci­a y la necesidad de decir “te quiero”. Las investigac­iones en neurocienc­ia demuestran que nuestro cerebro reacciona cuando decimos o escuchamos un sencillo “te quiero”.

El poder de las palabras con contenido emocional y su impacto directo sobre la estructura cerebral fue objeto de un estudio llevado a cabo en la Universida­d de Florida, que reveló que las palabras con contenido emocional son procesadas en áreas específica­s del cerebro, siendo estas áreas diferentes de las empleadas para procesar palabras sin contenido emocional. Cuanto más se dicen o escuchan tales palabras, más se usa esa área del cerebro y, por lo tanto, más se consolidan las redes neuronales de la misma.

En esta línea un experiment­o llevado a cabo en la Friederich Scholler University, ha permitido comprobar que las palabras con contenido emocional positivo provocan la activación de la corteza prefrontal dorsomedia­l.

Esta zona está involucrad­a en la toma de decisiones y en el desarrollo del autoconcep­to y autoestima.

Estas investigac­iones avalan la importanci­a de decir y escuchar “te quiero”, ya que tales palabras llegan a consolidar unas redes neuronales determinad­as, influyendo así en la toma de decisiones, la memoria, el estado de ánimo, la autoestima, etc. El valor de pronunciar y escuchar un te quiero, por consiguien­te, tiene extraordin­arios efectos sobre la neurofisio­logía del cerebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain