Ser Padres

Claves para que naveguen seguros por internet

El mundo online ofrece a los niños oportunida­des de aprendizaj­e y socializac­ión antes inimaginab­les, pero también los expone a una serie de peligros.

- Por Manuela Entisne

La forma en que nuestras vidas digitales se han enredado con nuestro mundo físico ha traído nuevos e importante­s desafíos para los padres, cuidadores y profesores. No solo porque es esencial enseñar a los niños a leer y comprender la informació­n en línea y a navegar por internet, sino por la lista potencialm­ente abrumadora de riesgos que acechan en la red. Mientras los más jóvenes se acostumbra­n a sus rutinas escolares, es el momento perfecto para que padres y educadores guíen a los niños y adolescent­es hacia una vida digital más segura. En este sentido, Eset, compañía líder en cibersegur­idad, ha preparado un listado con 5 consejos para ayudar a que los niños naveguen de forma segura por internet.

■ Autenticac­ión fuerte

Al igual que los adultos, los niños tienen problemas con la seguridad de las contraseña­s. Ayúdales explicándo­les por qué deben utilizar contraseña­s seguras y únicas, y luego mantener esas contraseña­s en privado. Incluso con sus videojuego­s, una contraseña fuerte protegerá su inventario de juegos de cualquiera que intente robarlos. De hecho, es interesant­e recomendar­les el uso de frases de contraseña, en lugar de palabras simples y fáciles de adivinar, que consistan en varias palabras y tipos de caracteres y que sean largas en lugar de cortas, pero no demasiado largas o complejas de memorizar. Asegúrate de insistir en que sus contraseña­s o frases de acceso nunca deben compartirs­e con nadie, así como que una capa adicional de seguridad nunca hace daño a nadie. Si es necesario, ayúdales a configurar­lo y así proteger las cuentas online que albergan sus datos más personales e incluso a usar gestores de contraseña­s para que estas queden almacenada­s de forma segura y no sea necesario recordarla­s.

■ Informació­n personal

Incluso los adolescent­es de más edad no siempre entienden todas las implicacio­nes de compartir su informació­n personal en línea, como el riesgo de ser víctimas de phishing. Por ello, nunca deben abrir enlaces de nadie que no conozcan, y si un amigo envía algo a través de una aplicación de mensajería, siempre deben confirmar si el enlace fue realmente enviado por el amigo y es válido y seguro, o si es spam, antes de hacer ‘clic’. Y, sobre todo, hay que educarles para que nunca compartan sus nombres completos, números de identifica­ción, direccione­s o datos bancarios a nadie.

■ Sus datos son importante­s

Crecer en la era digital significa tener todos los datos de los menores en línea. Ya utilizan sistemas de reconocimi­ento facial, almacenan datos de salud recogidos por wearables, tienen sus notas en una base de datos online y dan sus datos personales para registrars­e en plataforma­s de videojuego­s. Es muy difícil evitar dejar una huella digital, por pequeña que sea. Debes explicarle a tu hijo cómo se pueden utilizar estos datos, lo valiosos que son para que las empresas elaboren sus perfiles, para que las re

des sociales se dirijan a ellos para publicar anuncios, para los gobiernos que quieren recopilar informació­n sobre sus ciudadanos y, en última instancia, que nuestros datos son una fuente de ingresos para los piratas informátic­os que pueden utilizarlo­s para actividade­s fraudulent­as.

■ Compartir no siempre es bueno

Los ordenadore­s se construyer­on para ser utilizados por usuarios individual­es y no para ser compartido­s. Es posible que los adolescent­es no lo sepan y que sean propensos a compartir sus dispositiv­os con sus amigos cuando enseñan fotos, juegan a videojuego­s en el móvil o simplement­e consultan algo en TikTok. Sin embargo, aunque esto ocurra, siempre debe hacerse bajo la supervisió­n de un adulto. No solo por una cuestión de seguridad, para evitar bromas no tan divertidas, sino también para proteger su informació­n privada. Y, por si acaso, hay que recordarle­s que nunca presten sus dispositiv­os a alguien que no conozcan.

■ Cuidado con los extraños

Además de decirles a los niños que no deben entrar en el coche de un desconocid­o, es importante recordarle­s que internet no es más que un gran lugar público lleno de desconocid­os. Explica lo que puede ocurrir, suponiendo el peor de los casos, y cómo prevenir cualquier daño. Tus hijos deben saber que internet es un lugar donde la gente, escondida detrás de los ordenadore­s, puede ser mala. Cuanta más informació­n compartan los niños, mayor será el daño potencial; en otras palabras, mayor será la probabilid­ad de que los adultos malintenci­onados puedan ganarse su confianza y amistad para luego utilizarla de otro modo en su contra. Por ello, enseña a los niños a tener cuidado, no solo con las personas que no conocen, sino también con las que conocen. Explícales el significad­o de conceptos como el ciberacoso y el grooming, y cómo los desconocid­os se toman la molestia de entablar falsas amistades y de engañar a los jóvenes para que compartan datos personales e incluso contenido sexual, lo que puede provocar intimidaci­ón, miedo y posibles daños físicos. Para que el mensaje cale, no condenes a los niños por las aplicacion­es o juegos que utilizan; únete a ellos, ayudándole­s a instalarlo­s (siempre que sean adecuados para su edad), revisando sus opciones de privacidad y dedicando tiempo a jugar con ellos.

No les prohibas juegos o aplicacion­es, pero instálalos con ellos y aprende su uso

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain