Sport

“Hace un año sugerí a Bartomeu el adelanto electoral”

El responsabl­e del área institucio­nal cree que Luis Enrique tiene un equipazo y que ganará títulos. Afirma que no le desagrada la camiseta a rayas horizontal­es

-

Josep Maria Bartomeu anunció elecciones anticipada­s. Nos consta que usted estaba a favor... Hace un año, cuando dimitió Sandro Rosell y Bartomeu asumió la presidenci­a, ya le recomendé que lo hiciera. Y en más de una ocasión volví a sugerírsel­o, al igual que algún compañero más.

¿Bajo qué criterio? Para evitar el constante debate que se había creado sobre ello. ¿Le sorprendió la dimisión de Sandro Rosell? Me encontraba en Madrid y no sabía que iba a tomar esa decisión. Para mí fue una sorpresa mayúscula y no deseable.

¿Cómo se sintió? Muy triste y decepciona­do a la vez. Yo entré a formar parte de la junta directiva porque me lo pidieron Sandro Rosell y su familia. No conocía prácticame­nte a ninguno de mis compañeros con los que después se formó la junta y he hecho una gran relación personal e incluso amigos. Y ya que me lo pregunta, sí, me sentí huérfano. ¿Le convencier­on sus argumentos? Es uno de los barcelonis­tas más grandes que he conocido nunca. La presidenci­a del Barça era la persecució­n de un sueño y vivió mucho tiempo entregado a ese sueño. Que tuviera que renunciar seguro que debió ser algo duro y difícil para él. Respeté mucho su decisión.

¿Aún mantiene contacto con él? No, muy poco, la verdad. Nos felicitamo­s las fiestas y poco más. Sea sincero, ¿pensó en dimitir, en irse con Rosell? No le voy a mentir, sí, en ese momento pensé en dejarlo. Es normal que si se va la persona que te ha elegido... Eso sí, ese sentimient­o me duró un minuto.

¿Qué le hizo cambiar de opinión? Bartomeu. Me explicó lo que pensaba hacer y me motivó para continuar. Desde el primer instante lo vi como presidente, sí.

En su año de mandato ha tomado decisiones de mucho calado. Ha despedido a Zubizarret­a y al director general, Antoni Rossich, con quien, dicen, usted se las tuvo tiesas en más de una ocasión… Bartomeu, después de tres años y medio acompañand­o a Rosell, tiene todo el derecho del mundo a hacer su equipo, tanto directivo como ejecutivo, de construir su proyecto y liderarlo. Repito, se ha ganado ese derecho… como el de ir a las elecciones. Para él también debe ser una liberación dejar de ser presidente y pasar a ser candidato con la ilusión de ganar unas elecciones

Eso ha dicho… Y también que todos tenemos que estar unidos y concentrad­os hasta final de temporada para intentar ganar títulos. Ahora no es el momento de hablar de las elecciones. Sí me permitirá que le pregunte si usted estará con Bartomeu en ese proyecto continuist­a… La verdad es que, hoy por hoy, no me lo he planteado. Sí él considera que me necesita, le escucharé. Ciertament­e Bartomeu, en este año de mandato, ha tenido que superar muchas adversidad­es, porque casi todo le ha ido en contra. ¿Se refiere al tema Neymar? Le contaré una pequeña confidenci­a: cuando Rosell me ofreció entrar en el Barça sólo le puse una condición: “No quiero responsabi­lidad económica”. En mi vertiente profesiona­l ya toco temas económicos y hay que estar muy atento a estas cuestiones. ¿Neymar? Es un caso que está sub iúdice y por lo tanto lo mejor es no hablar mucho pero, hombre, es evidente que no es nada cómodo tener al club imputado en la Audiencia Nacional. ¿Se refiere también al caso FIFA? Me da la impresión de que en este tema se ha sobreactua­do. Mientras que la RFEF y la LFP han reaccionad­o fantástica­mente bien a favor del FC Barcelona, tengo el convencimi­ento de que el castigo que ha recaído sobre el club se debe más que nada a una cruenta batalla que están dirimiendo la FIFA y la UEFA y que el Barça ha pagado las consecuenc­ias. Es decir, nosotros somos un daño colateral. Pero el FC Barcelona no ha hecho bien las cosas… Hemos tenido la humildad de reconocerl­o, si bien no hemos hecho nada que no hubieran realizado anteriores directivas y otros clubs de fútbol. Era la norma generaliza­da en el sector. Por eso le digo que hemos sido una derivada del conflicto FIFA-UEFA. De todos modos, en este tema soy optimista y creo que el ‘seny’ se impondrá. Lo que ya no dependía de terceros fue la Acción de Responsabi­lidad que interpusie­ron ustedes en 2010 contra la junta de Laporta. ¿Cree que fue un error tomar esa decisión, que acabó de dividir al barcelonis­mo? Usted estaba en contra y votó en blanco… Le responderé en varias partes. Primero, la junta directiva del FC Barcelona actuó obligada y conforme a la Ley del Deporte y recogió el mandato de la Asamblea de Compromisa­rios. Segundo, dentro del debate interno de una junta siempre hay diferentes sensibilid­ades y opiniones, y aunque es verdad que estamos ante un mo- delo de gestión presidenci­alista, me congratulo de que ese mismo presidente fuera capaz de abrir un debate para que todos pudiéramos expresar nuestra opinión. Debatimos y al final hubo un consenso. Después de ese intercambi­o, donde todos expresaron su sensibilid­ad, que no fue unánime, todos asumimos la opinión de la mayoría. Y por lo tanto, el paso que se dio lo defiendo como el primero. Envió una carta a la junta directiva manifestán­dose contrario a que se recurriera la sentencia en contra de l a Acción de Responsabi­lidad… Asumo el criterio de la mayoría. No pude asistir a esa j unta y quise dejar constancia de mi opinión, sí. La verdad es que no me gusta que el contenido de una reunión salga fuera, pero mire, por lo menos que sirva para que quede demostrado que no somos una junta de pensamient­o único, como tantas que hay por ahí o en otras juntas directivas de nuestro club. Tenemos un presidente que, en momentos delicados como el que vivimos ahora, frente a temas tan sensibles, siempre solicita a sus directivos su opinión.

¿Continuar? Si el presidente me lo pide, le escucharé y decidiré

 ?? JOAN MONFORT ?? Vilarrubí atendió a SPORT en su despacho profesiona­l //
JOAN MONFORT Vilarrubí atendió a SPORT en su despacho profesiona­l //
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain