Sport

El reto de la Triple Corona

Solo 17 pilotos en la historia disputaron las tres pruebas de la ‘Triple Corona’. Y solo uno, Graham Hill, logró ganar las tres. Alonso va tras sus pasos

- LAURA LÓPEZ ALBIAC @LauraAlbia­c

Fernando Alonso ha vuelto a demostrar en las 24 horas de Le Mans que si dispone de las mejores ‘armas’ es imbatible. El Toyota TS050 Hybrid, el coche más poderoso este año en la carrera de La Sarthe, le ha permitido exprimir su talento, que en la Fórmula 1 lleva demasiados años ‘congelado’ por culpa de malas elecciones y de monoplazas que le llevan a competir en clara inferiorid­ad. La frustració­n por estas circunstan­cias es precisamen­te lo que le convenció de que si quería crecer como piloto, debía explorar sus límites fuera de las fronteras de la F1. Al estilo de las antiguas leyendas. Y ahí es donde entra en juego el sueño de la ‘Triple Corona’.

Alonso empezó a darle vueltas a la idea hace ya varios años, tras dejar Ferrari sin poder ser campeón. Si aspiraba a ser un piloto completo no bastaban sus dos títulos de F1 (2005, 2006), ni sus 32 victorias, que le sitúan como sexto en el ranking histórico. Se propuso un reto: igualar la gesta de Graham Hill, el único capaz de ganar las tres pruebas reinas del automovili­smo: el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, las 500 Millas de Indianápol­is y las 24 Horas de Le Mans.

La ‘Triple corona’ no parecía un objetivo inalcanzab­le para Alonso y al contrario, ha acabado siendo un extraordin­ario estímulo a sus 36 años, cuando el asturiano se encuentra en la recta final de su carrera en la F1.

Fernando ha ganado dos veces en Mónaco: en 2006 con Renault y en 2007 con McLaren. El pasado año dio la ‘campanada’ al renunciar a la carrera del Principado para disputar, en la misma fecha, las 500 Millas. Su debut fue espectacul­ar, así como la repercusió­n mediática que generó su presencia en la parrilla de la mítica prueba estadounid­ense. Aún así, Alonso abandonó a 21 vueltas del final por un fallo del motor Honda. Eso le llevó a una conclusión: para Le Mans debía asegurarse el mejor volante. Y Toyo- ta se lo puso en bandeja de plata. Tan segura era la apuesta que Fernando se ha atrevido a alternar esta temporada los Mundiales de F1 y Resistenci­a (WEC), un calendario de locura, con 26 carreras por todo el planeta. Sin competenci­a directa en LMP1, los dos TS050 Hybrid fueron imparables

Ganador en Mónaco, la victoria en Le Mans le sitúa a un paso del triplete: solo le falta Indianápol­is

Su éxito con Toyota demuestra que si tiene las mejores ‘armas’, Fernando es imbatible

Planea su asalto definitivo a las 500 Millas en 2019, aunque su continuida­d en la F1 es una incógnita

ya en la prueba inaugural del WEC en Spa, donde Alonso se reencontró con la victoria después de cinco años de ‘sequía’ en la F1. La victoria en Le Mans, el domingo, deja a los dos Toyota al frente de la clasificac­ión del WEC. El coche #8, de Alonso, Buemi

y Nakajima, lidera con 65 puntos 20 por delante la unidad #7, de Conway,

López y Kobayashi.

Tras conquistar Le Mans, el Mundial es ahora un objetivo añadido, un plus para Fernando, que sumaría un tercer título a los dos que posee en F1. Sin embargo, su prioridad es repetir en Indianápol­is para intentar ganar. Es el último paso que le falta para completar el ansiado ‘triplete’. Solo 12 pilotos en la historia han logrado el triunfo en dos de las tres pruebas. Y el único en activo es Juan Pablo

Montoya, ganador en Mónaco e Indianápol­is. Alonso intentará su asalto definitivo en 2019. McLaren planea incorporar­se a la IndyCar con un programa completo, aunque está por ver si el asturiano dejará la F1 para centrarse exclusivam­ente en la aventura americana. Esa incógnita se resolverá, según

Fernando, “después del verano”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain