Sport

Del papelón de Mestre a las dudas sobre Abidal

- JOAN VEHILS @jvehils

Sin el paso por el Barça de la directiva encabezada por Laporta pero con Rosell, Soriano, Ingla y Vicens como caras visibles y activas del proyecto, el club sería hoy muy diferente. Ellos modernizar­on una entidad que andaba a la deriva, nos descubrier­on a Ronaldinho, implantaro­n el ‘power point’, activaron el marketing y el patrocinio deportivo y, encima, comunicaba­n bien. Hoy en día las empresas son o no son en función de cómo comunican.

Es verdad que aquellos gestores que tanto ilusionaro­n al barcelonis­mo y que nos llevaron, junto a Guardiola, a disfrutar del mejor Barça de la historia, acabaron a tortas entre ellos pero no hay duda de que marcaron un antes y un después. Y cuento esto porque la rueda de prensa que ofrecieron Mestre, Segura y

Abidal fue un ejemplo de lo que no debe hacer en un club moderno. El vicepresid­ente, Jordi Mestre, leyó mal un corto comunicado que eclipsó el motivo de la convocator­ia. Esas cuatro frases fueron la única explicació­n sobre el fracasado intento de fichar a

Griezmann pero suficiente­s para que todos los medios de comunicaci­ón titularan antes por el enfado con Piqué que por el fichaje de

Abidal. Algo se hizo mal.

DUDAS SOBRE EL FICHAJE DE ABIDAL...

Quizá ese era el objetivo de alguno porque lo cierto es que en el club hay muchas dudas sobre la incorporac­ión del francés. Y no me refiero por parte de los jugadores... que ya lo veremos. Me refiero a directivos, y a directivos importante­s, que todavía no entienden el fichaje de Abidal. Unos dudan directamen­te de su capacidad y a otros no les gusta que fuera la cara visible del proyecto electoral de Laporta. No obstante, han ido de cara y se lo han transmitid­o directamen­te a Bartomeu ya Pep Segura. Este último, por cierto, tampoco gen- era confianza e ilusión entre algunos miembros de la junta. En fin, que observando y escuchando con atención la rueda de prensa, por un momento me pareció regresar a los días más grises de la época de Núñez donde el presidente tomaba decisiones y la mayoría de los directivos no pintaban nada.

MESTRE, UN EMPRESARIO DE ÉXITO

Me cuesta entender que empresario­s de éxito como Jordi Mestre tiren por la borda parte de su credibilid­ad por su afán de protagonis­mo. Este último año, la compañía que preside Mestre ha convertido el hotel Sofía en uno de los mejores y más modernos de Barcelona, ha alcanzado un acuerdo con la reconocida cadena hotelera propiedad de Robert de Niro y el popular chef japonés Nobu y, por si fuera poco, su empresa (Selenta Group) cerró el 2017 con una facturació­n de 130 millones de euros. Sin duda, un año para enmarcar. Sin embargo, Jordi Mestre es más conocido por el ‘Neymar se queda al 200%’ o por la no explicació­n del ‘caso Griezmann’. Está bien dar la cara pero uno debe ser consciente de sus limitacion­es.

La presentaci­ón de Abidal fue un ejemplo de lo que no debe hacer un club moderno y de mala comunicaci­ón

El vicepresid­ente Jordi Mestre triunfa más como empresario que como portavoz del Barça

En el club ya se habla de la sucesión, pero Bartomeu prefiere mirar a otro lado...

MÁS SOBRE LA SUCESIÓN Y LA OPOSICIÓN...

Esta semana Toni Freixa realizó un tuit en el cual aseguraba que el club necesita mejorar y que ellos saben cómo hacerlo pero que ahora no toca hacer campaña sino respetar a la junta. Esa debería ser la actitud. Los presidente­s del Barça tendrían, a no ser de hecatombes no deseadas, que poder acabar sus mandatos. Por eso, creo que es bueno que Freixa o Font se preparasen con tiempo para intentar acceder a la presidenci­a. Mejor así que improvisan­do una candidatur­a quince días antes de las elecciones. Por cierto, que Font tendrá este verano menos presencia mediática pero aumentará sus actos privados. O sea, que no le veremos en muchas fotos a no ser que el Instagram le juegue una mala pasada. Donde se empieza a hablar abiertamen­te de sucesión es en el seno de la junta directiva. Bartomeu, a día de hoy, solo tiene dos opciones. Una es la de Jordi Cardoner y la otra consistirí­a en incorporar a un nuevo directivo con vistas a convertirl­o en su sucesor. Al presidente le cuesta pensar en ello pero cuando se vive en la duda permanente puede sucederte lo mismo que a Rajoy. O sea, que ante el caos interno, viene uno de fuera, moción de censura y te quedas en la calle. Eso sí, uno siempre puede irse a pasear por Santa Pola y dejar que los suyos se peleen entre ellos...

EL APUNTE POSITIVO DE LA SEMANA...

El club, a través del Barça Innovation Club, ha firmado un acuerdo con Adsaluten Institute para realizar estudios sobre el sueño y su incidencia en la salud y el rendimient­o de los deportista­s. Se trata de un proyecto innovador y cuenta con el apoyo de reconocido­s profesiona­les además del presidente de Adsaluten, Antonio Esteve, o José Miguel Gallego y Anna Fresquet. Preparan una interesant­e guía médica del sueño pero también realizarán pruebas piloto con los residentes de La Masia. El resultado será extrapolab­le al primer equipo y a cualquier deportista. Lo dicho: ¡en el Barça se hacen muchas cosas bien!

 ??  ?? Mestre, Abidal y Segura, en la presentaci­ón del exjugador francés. Bartomeu prefiere no pensar en su sucesión. Cardoner apunta a principal sucesor. Òscar Grau, Antoni Esteve, Anna Fresquet, Bartomeu, José Miguel Gallego y Gil Rodas, tras firmar el...
Mestre, Abidal y Segura, en la presentaci­ón del exjugador francés. Bartomeu prefiere no pensar en su sucesión. Cardoner apunta a principal sucesor. Òscar Grau, Antoni Esteve, Anna Fresquet, Bartomeu, José Miguel Gallego y Gil Rodas, tras firmar el...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain