Sport

Kaliningra­do, el enclave ruso en la Unión Europea

- DAVID RUBIO

▄ España ‘salió’ ayer de Rusia para enfrentars­e mañana a Marruecos en Kaliningra­do, un territorio aislado del resto de la Federación que resiste como parte de Rusia desde después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces en esta devastada ciudad solo quedaban 73.000 habitantes, nada que ver con los casi 500.000 actuales, de los cuales el 87,4% forman la mayoría rusa. El oblast (región) roza el millón y solo tiene 15.000 km de extensión, la mitad que Catalunya. Terminada la guerra hace casi 73 años, la Conferenci­a de Postdam fijó que la antigua Köningsber­g (en el Mar Báltico entre Polonia y Lituania) pasaría a manos soviéticas, quienes la rebautizar­on como Kaliningra­do por un general muerto en el campo de batalla. Sin embargo, cuando la voraz Unión Europea acogió en 2004 a las tres Repúblicas Bálticas, Kaliningra­do quedó rodeada de países de la Unión Europea, convirtién­dose en un gran enclave geoestraté­gico y militar.

Por ello, Vladimir Putin trabajó para que la ciudad que vio nacer a Immanuel Kant en 1724 fuese sede, dejando de lado ciudades más ‘futboleras’ como Krasnodar (cuartel general de La Roja) o las convulsas Grozni (Chechenia) y Majachkala (sede del Anzhi en el que jugaron Eto’o y Roberto Carlos).

Tras disputar la Premier Liga rusa entre 1995 y 1998, el Baltika de Kaliningra­do ha jugado siempre en Segunda o en Segunda B (2002-05). La pasada campaña, los ‘belo-shinnie’ (blanquiazu­les) fueron quintos y quedaron a solo cuatro puntos de la promoción. Por cierto, en la última jornada se estrenó el Stadion Kaliningra­d con llenazo (35.000 espectador­es contra el Tyumen, en 2ª División).

La clave: Kaliningra­do pasó a formar parte de la URSS en virtud de los Acuerdos de Postdam (1945)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain