Sport

Los culés decían: “No puede ser, allí tan lejos no irá nadie”

- Por JOSEP Mª MINGUELLA

Kubala es mi ídolo de niño y de siempre. Yo vivía en la calle Vallespir, número 176. Llegué a Barcelona con seis o siete años, sería el año 47 o 48. Mi padre me hace socio del Barça y Les Corts estaba a 70 u 80 metros de casa. Dio la casualidad que íbamos al colegio Maristes de Sants un grupo en el que también estaba el hijo de Mur, que se llamaba Àngel, como su padre, que era masajista en el Barça. Los sábados o algún día que teníamos libre íbamos con él a Les Corts, al vestuario del Barça: mi padre, mi hermano Ramon, Àngel Mur y yo. El padre, que era muy abierto, nos veía y nos decía: “¿Chavales, qué hacéis aquí?”. Y allí estábamos, frente a César, Basora, Segarra... Todos estos fenómenos. Y Kubala, que era el gran ídolo, el jugador que provocó que el campo de Les Corts quedara pequeño, que obligó a Miró-Sans a buscar terrenos para construir el Camp Nou.

En aquella época había la costumbre de, en la salida del campo de Les Corts, en una pequeña calle entre el estadio y los jardines, hacerse grupos de gente por la mañana que se juntaban para comentar todo lo que rodeaba al Barça. Cuando se empezó a decir que el club haría un nuevo estadio en Sol de Baix, que es como se llamaba aquella zona, las primeras reacciones no fueron positivas: “No puede ser, allí no irá nadie, tan lejos”. Entonces no había tranvías ni autobuses, pero ahora lo piensas y no era tan lejos. Además,

Kubala provocó que Les Corts quedase pequeño y Miró-Sans buscara terrenos para el Camp Nou

Laszy fue el sucesor de Samitier y se convirtió en un mito gracias al fútbol y a la historia de vida que le rodeaba

el Camp Nou se construyó por Kubala y era impensable que la gente dejara de ir a ver a su ídolo.

Históricam­ente el Barça había tenido un crack que había destacado y del que todo el mundo hablaba, Josep Samitier. Kubala fue su sucesor: sus aventuras, salir de Hungría obligado, tener que ir a jugar a Checoslova­quía, estar casado con la hermana de Daucik, al que le hicieron una película, ‘Los ases buscan la paz’... Era lo que hoy se llama un crack mediático al que rodeaba toda una mitología, como cuando se explicaban sus salidas nocturnas: “Ha llegado dos horas antes del partido y ha metido dos goles”, se decía.

Y, pese a ser quien era, hacia el final de su carrera en el Barça, también tuvo defensores y detractore­s. ‘Kubalistas’ a muerte y gente que decía que su época ya había pasado y que tenían que venir otros jugadores. Fue aquel tiempo en el que se discutía si tenía que jugar Kubala o Luis Suárez, dos futbolista­s que jugaban en la misma posición y que se entendía que no podían hacerlo juntos. La habilidad de Helenio Herrera ayudó a que todos estuvieran contentos.

 ??  ?? KUBA.A ES UNO DE LOS PRIMEROS MITOS DEL BARCELONIS­MO
KUBA.A ES UNO DE LOS PRIMEROS MITOS DEL BARCELONIS­MO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain