Sport

“Guardiola no puede estar más de media hora sin hablar de fútbol”

Director de las ceremonias de inauguraci­ón y clausura de Barcelona 92, Manuel Huerga es el director del documental que desvela el día a día del City y los detalles más íntimos del trabajo de Pep Guardiola que hoy se estrena en Amazon Prime Video

- JAVIER GIRALDO Barcelona @javiergira­ldo

Es un obseso, cada dos por tres cita a su maestro. Cruyff siempre está presente

Tuvimos todas las facilidade­s. Hay momentos de los que nunca se ven de un vestuario

¿De dónde nace el proyecto?

Amazon ya había hecho algo similar en Estados Unidos con equipos de fútbol americano, pero es la primera vez que se hace algo así con un equipo de fútbol en Europa. El equipo elegido para sumergirse en su día a día fue el City. Mediapro se puso en contacto conmigo y me lo propusiero­n: yo no soy un gran futbolero, más allá de los partidos del Barça, pero el proyecto era un regalo.

¿Qué fue lo más difícil de meterse en el trabajo diario de un equipo como el City?

Empezamos el trabajo hace un año, en el inicio de la temporada pasada. Al principio dábamos muchos palos de ciego, parecía que la cosa no estaba muy cerrada, no sabíamos qué podíamos grabar y qué no, a veces éramos como un elefante en una cacharrerí­a. La palabra mágica era ‘acceso’, pero teníamos que tener el visto bueno de todos, sobre todo de Guardiola a través de Estiarte, pero también de los jugadores. Nos costó un tiempo, hasta que empezamos a tener confianza con ellos.

¿Qué le diría a un aficionado al fútbol para animarlo a ver el documental?

Aficionado al fútbol o no, el espectado podrá ver cómo funciona un equipo por dentro. Hemos sido la sombra de los jugadores y el cuerpo técnico durante un año. No son actores, todo es real: a diferencia de una película, aquí el guión se escribe después de rodar y no hay peligro de ‘spoilers’ porque todos sabemos cómo acaba. Pero hay suspense, drama, emociones, contratiem­pos… como en una película. Son ocho capítulos de 50 minutos, pero los puedes ver todos de golpe. ¿Fue fácil trabajar con Guardiola?

Yo lo conocía un poco, habíamos hecho alguna cosa años atrás. No era un desconocid­o total para él, y eso siempre ayuda. Pero hay que saber que Pep es Pep: cuando está en lo suyo, está en lo suyo y nada más. Junto a él tiene a Estiarte, un personaje clave, su mano derecha y su mano izquierda, una especie de guardaespa­ldas o de escudo. En el fondo, Pep es el poli bueno y Manel el poli malo. Al principio, todo lo que grabábamos pasaba por su filtro. En las primeras semanas era muy receloso, no quería distraccio­nes. Había ciertas restriccio­nes. Al final, tuvimos todas las facilidade­s y más. Pudimos entrar en el vestuario a grabar las charlas o los masajes, los espectador­es se van a hartar de ver momentos así, de los que nunca se ven.

El documental sirve para conocer un poco mejor la figura de Guardiola. ¿Hay algo que aún no sepamos de él?

Pep es un obseso del fútbol. Dicen que hay personas que no pueden estar más de 32 minutos sin hablar de su tema, creo que hay estudios al respecto. En el caso de Pep, es así: no puede estar más de media hora sin hablar de fútbol. Lo puedes distraer con otros temas, pero al final siempre sale el fútbol. Es un obseso de su trabajo; no es casualidad la fama que tiene porque está permanente­mente concentrad­o en lo que hace. Sabe muchísimo y lo tiene todo en la cabeza. Cada dos por tres cita a su maestro, Johan Cruyff. La figura de Cruyff siempre está presente. Tiene las ideas muy claras, es una gozada verlo en directo porque no duda, y si duda lo disimula muy bien: de cara a la galería y a los jugadores, demuestra una fortaleza bestial. Siempre tiene las palabras adecuadas. Es un personaje brillante, verlo en acción es un privilegio.

¿Qué hay más allá de la figura de Guardiola en el día a día del City?

Es un club de primerísim­a categoría. Aluciné con la tecnología que manejan y con sus instalacio­nes. Pero hemos repasado quién es quién: jugadores, cuerpo técnico, Ferran Soriano, Begiristai­n, incluso el ‘chairman’, Khaldoon Al Mubarak. Y también la ciudad de Manchester, su mística musical, la canción de Wonderwall (Oasis) que es talismán para el equipo, los seguidores, etc.

¿Y los jugadores?

Acabas dándote cuenta de que no son un rebaño, son personas que se alegran, sufren y lo pasan mal como todos. En Navidad, cuando tuvieron que jugar once partidos en un mes, algunos caían lesionados como moscas y eso hace que empatices más con ellos. Mendy, por ejemplo, se lesionó nada más empezar la temporada, seguimos su recuperaci­ón y eso hace que acabes por cogerle cariño. Recuerdo cómo Agüero sufría para recuperars­e de sus lesiones pensando en el Mundial, o lo que le pasó a David Silva con su hijo, que nació de manera prematura, un tema que se llevó con mucha discreción. En general me he llevado la impresión de que son gente muy normal.

 ??  ?? Manuel Huerga, en un momento de la grabación del documental junto al Kun Agüero. El City puso todas las facilidade­s para grabar imágenes nunca vistas del día a día de un vestuario top
Manuel Huerga, en un momento de la grabación del documental junto al Kun Agüero. El City puso todas las facilidade­s para grabar imágenes nunca vistas del día a día de un vestuario top
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain