Sport

Cómo entender la nueva Copa Davis

Los principale­s cambios de la nueva Copa Davis serán en el formato de competició­n, en el aspecto económico y en la localizaci­ón

- ÀNGELS FÀBREGUES

1. DIECIOCHO FINALISTAS

La nueva Copa Davis se iniciará con 24 equipos que disputarán 12 series local/visitante para determinar los 18 finalistas que jugarán la fase final del 18 al 24 de noviembre. A los 12 que superen la eliminator­ia se unirán los cuatro semifinali­stas del año anterior y la organizaci­ón otorgará dos ‘wild cards’ para completar el grupo de 18. La fase final se disputará mediante un ‘round robin’ con tres grupos de seis equipos. Los seis ganadores y los dos mejores segundos disputarán los cuartos de final y de ahí saldrán los semifinali­stas (que tendrán asegurada su plaza para el año siguiente) y la final.

2. SEDE ÚNICA

Uno de los grandes atractivos del nuevo formato será que la fase final se disputará al completo en una sola sede. Así, de lunes a jueves tendrá lugar el ‘round robin’, el viernes se disputarán los cuartos de final, el sábado las semifinale­s y el domingo la gran final final que determinar­á el ganador de la ensaladera. De cara al año que viene, las ciudades que optan a ser sede del 18 al 24 de noviembre son Madrid y Lille.

3. SUPERFICIE

Uno de los problemas que acusaba la Copa Davis era la elección de la superficie del país local. No se tenía en cuenta el momento de la temporada sino las mejores prestacion­es de los tenistas. Ahora se disputará en pista dura, pues en noviembre los tenistas están jugando en esta superficie.

4. AL MEJOR DE TRES SETS

Con el nuevo formato se acabaron las jornadas eternas de Copa Davis puesto que se ha decidido que los partidos se disputen al mejor de tres sets en lugar de los cinco obligatori­os hasta ahora.

5. PRESUPUEST­O

Donde también se notará un notable cambio es en el presupuest­o que se moverá a partir de ahora en la Copa Davis. La empresa Kosmos que preside Gerard Piqué cuenta con un presupuest­o de 3.000 millones de dólares para los 25 años de acuerdo que han firmado con la ITF tras la aprovación del proyecto. De ellos, se garantizan 20 millones anuales para los jugadores mientras que otros 25 irán destinados a las federacion­es nacionales, dinero que gestionará la ITF directamen­te. A cambio de la inversión de 3.000 millones de dólares, la empresa Kosmos se quedará con la gestión de los patrocinad­ores, los derechos de televisión y la explotació­n comercial del evento.

 ?? AFP ?? Gerard Piqué celebra con el presidente de la ITF David Haggerty la aprobación del nuevo formato de la Copa Davis propuesto por su empresa
AFP Gerard Piqué celebra con el presidente de la ITF David Haggerty la aprobación del nuevo formato de la Copa Davis propuesto por su empresa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain