Sport

EL SUBMARINO SE HUNDE

Acostumbra­do a finalizar las temporadas en posiciones europeas y navegar por aguas tranquilas, el club ‘groguet’ necesita sumar contra el Barça

- SERGI CAPDEVILA

El Vilarreal, conocido popularmen­te como el ‘Submarino amarillo’, no pasa por una época de esplendor

Ver nuestros terrenos de juego anegados por el color ‘groguet’ se ha convertido los últimos 20 años en algo tan habitual que ya incluso hasta nos ha dejado de llamar la atención lo cantoso que resulta para la vista. Desde su segundo ascenso a Primera la temporada 1999/2000, el Villarreal es un clásico de nuestro fútbol, un desplazami­ento (primero a El Madrigal y ahora al Estadio de la Cerámica) a tener en cuenta en el calendario y, por encima de todo, un club con buen gusto por el trato de balón, con un intenso y efectivo trabajo de cantera y que en la gran mayoría de las últimas 15 temporadas ha sido un fijo en competicio­nes europeas. El ‘submarino amarillo’, ese apodo que acompaña a la entidad precisamen­te desde 1967, un año después del lanzamient­o por parte de los ‘Beatles’ de uno de sus grandes ‘hits’, ‘Yellow Submarine’. El club buscaba el ascenso a Tercera y desde uno de los fondos un grupo de jóvenes empezó a poner en un tocadiscos con pilas una canción que marcó a una generación...y a un club.

TIEMPOS OSCUROS Pero las buenas épocas de los tocadiscos, la Champions y el respeto que infundaba sobre los rivales la entidad ‘grogueta’ parecen haberse difuminado en una de las peores (por no decir la peor) temporadas de su historia en la máxima categoría, sobre todo si hablamos a nivel de Liga. La posición que ocupa actualment­e (17º), de hecho, es la segunda peor de los últimos 15 años. Tan solo en una ocasión, en la 2011/12, acabó peor de lo que ahora está el Villarreal. La decimoctav­a plaza significó el segundo (y último hasta la fecha) descenso de Primera a Segunda de su historia.

Pero hay otra estadístic­a en la que sí que no hay ningún Villarreal peor que el de este curso desde la campaña 2004/2005. El porcentaje actual de victorias sobre partidos disputados es del 20% (la 2011/12 fue del 24%) y es el más bajo de todo este tiempo. El récord data del curso 2007/08, cuando el ‘submarino amarillo’ de Manuel

Pelegrini finalizo en una histórica segunda posición y acabó con un 63% de sus partidos ganados.

LAS BUENAS COSTUMBRES De hecho, en 13 de las últimas 15 campañas ha quedado al menos séptimo el cuadro ‘groguet’, un fijo en las competicio­nes europeas y que, cabe recordar, disputó en su momento unas semifinale­s de Liga de Campeones con dosis de drama con aquel mítico penalti fallado por Riquelme ante el Arsenal en la vuelta (una Champions, por cierto, que acabaría ganando el Barça con el histórico gol de Belletti, al que se fichó, precisamen­te, del Villarreal). Sin ir más lejos, el cuadro de Callejasig­ue vivo en la Europa League y se enfrentará en cuartos de final con el Valencia. Un contexto que lleva a la reflexión sobre si su buen hacer a nivel continenta­l puede perjudicar (o lo está haciendo ya) al conjunto castellone­nse en su lucha por la permanenci­a. Sin ánimo de ser agoreros, la última vez que la entidad presidida por Fernando Roig disputó la Champions terminó bajando a Segunda División al verse superada para encarar una agenda tan cargada de partidos con una plantilla limitada.

Contra el Barça intentará por todos los medios el equipo de Calleja sumar para alejarse cuanto pueda de un abismo del que, ahora mismo, le separa un solo punto. El submarino corre serio riesgo de zozobra.

La 17ª plaza que ocupa es la segunda peor de los últimos 15 años tras la 2011/12 (acabó bajando)

Calleja afronta su segunda etapa este curso con la misión de lidiar con una plantilla que no sabe sufrir

 ?? // EFE ?? Las decepcione­s son algo habitual esta temporada en el Villarreal
// EFE Las decepcione­s son algo habitual esta temporada en el Villarreal
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain