Sport

Ejemplar comportami­ento del Barça durante la pandemia

- Por TONI FRIEROS

El FC Barcelona, como no podía ser de otra manera, ha tenido (y mantenido) un comportami­ento ejemplar durante la crisis sanitaria que estamos sufriendo. Y lo ha hecho, a mi juicio, bajo tres premisas inequívoca­s: seguridad, responsabi­lidad... e igualdad.

Ha hecho prevalecer, incluso asumiendo el socavón económico que se ha creado en las cuentas del club, la salud de sus empleados, entre los que incluyo a los futbolista­s, su mayor patrimonio. De haber existido el más mínimo riesgo de contagio o rebrote del coronaviru­s, el FC Barcelona no habría permitido el regreso a los entrenamie­ntos de sus jugadores ni el inicio de la Liga.

Por responsabi­lidad, el club ha ido siempre de la mano de las autoridade­s sanitarias,organismos federativo­s y patronal del fútbol, donde ha sido un actor determinan­te en muchas de las decisiones que acabaron tomándose. Por ejemplo, trabajó con la LFP para que se le fuera borrando de la cabeza la idea de concentrar quince días antes de empezar la Liga a toda la plantilla a modo de confinamie­nto. Créanme, el poder de influencia del FC Barcelona es enorme. Cuando levanta el teléfono es escuchado y tenido en cuenta. Ahora bien, de la misma forma que el club ha sido solidario (ahí está el ofrecimien­to pionero de donar la totalidad del `apellido' del Camp Nou a la investigac­ión del coronaviru­s), también exige igualdad de trato. ¿Y saben qué les digo? Que tiene razón...Le asiste todo el derecho del mundo a que se abra ya mismo el debate de cuándo podrán entrar los socios/aficionado sal os esta dios de fútbol.

Sí, sí... no se lleven las manos a la cabeza. La gente ya está en las playas, llenan las terrazas de los bares, salen a caminar, a hacer deporte, a comer, ¡los niños al colegio!... ¿por qué no se puede abrir los campos de fútbol, siempre que sea con las medidas de seguridad e higiene adecuadas?

El fútbol sin público es como un cólico nefrítico. Duele ver esos estadios vacíos, sin alma... y mucho eco. Y cada día que pasa sin que se vuelva a la normalidad es un día más de graves consecuenc­ias económicas. El club azulgrana tiene derecho a intentar que los daños colaterale­s sean los menos posibles. ¿O no? Tanto el FC Barcelona como el Real Madrid, como principale­s motores de la industria del fútbol español que da trabajo directo a más de 200.000 familias, están moviendo los hilos para que las autoridade­s competente­s vayan acortando plazos. Es verdad que estamos hablando de un tema delicado donde no cabe el más mínimo riesgo o error, pero tan grave es pasarse de euforia como pecar de exceso de prudencia, porque todo tiene su coste. Por lo tanto, apliquemos las dosis en su justa medida. Ya sabemos lo que pasa cuando se te va la mano con la anestesia...

Ahora mismo resulta imposible vaticinar cuándo y cómo volverán los aficionado­s a los estadios. Hace un mes se decía que hasta 2021, imposible. Ayer ya se comentaba que igual en septiembre u octubre. Esa es una incerteza que no beneficia a nadie. A los clubs, desde luego que no. ElFC Barcelona, en particular, está ahora mismo estudiando qué ofrecerá a sus abonados como compensaci­ón por los cinco partidos de Liga de los que no podrá disfrutar en el Camp Nou (Leganés, Athletic, Atlético, Espanyol, Osasuna) y los de Champions League, como el del Nápoles. Es muy probable que la oferta vaya ligada a la próxima temporada 2020-21, pero no se precipitar­á en comunicarl­o por dos razones: porque esto puede dar un giro de 180 grados en los próximos días ... y porque hasta finales de julio no tiene que presentar el recibo de los abonos. Y por los principios que hablábamos alinicio, el FC Barcelona se o pondrá a que algunos estadios se abran al público antes que otros. O todos moros o todos cristianos.

La clave: seguridad, responsabi­lidad e igualdad han sido su hoja de ruta

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Y mañana BOJAN KRKIC
Y mañana BOJAN KRKIC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain