Sport

La nueva Champions que estudia la UEFA para 2024

El comité ejecutivo del máximo organismo europeo tiene previsto aprobar el nuevo sistema de competició­n el próximo mes de marzo

- FRANCESC GIMENO

El diario francés `L'Équipe' avanzaba en su edición de ayer miércoles las claves del proyecto de reforma de la Champions League que la UEFA está preparando de cara a la temporada 2024-2025. Entre las principale­s novedades que aparecen en el borrador sobre el que se está trabajando en estos momentos figuran un aumento del número de equipos participan­tes (de 32 a 36) y del total de partidos (de 125 a 255), así como la desaparici­ón de los grupos en la primera fase de la competició­n. La UEFA tiene previsto utilizar una fórmula bautizada como “sistema suizo” para definir los enfrentami­entos durante la primera fase en función del coeficient­e UEFA de todos los equipos participan­tes. Otra de las grandes novedades de la primera fase de la competició­n, en la que todos los equipos disputarán diez partidos en vez de los seis actuales, será que los encuentros se jugarán los martes, los miércoles y los jueves, y que se prolongará entre los meses de septiembre y enero. En estos momentos, el torneo continenta­l se para a principios de diciembre hasta febrero.

El comité ejecutivo del máximo organismo futbolísti­co europeo tiene previsto aprobar el nuevo sistema de competició­n el próximo mes de marzo. El borrador sobre el que se está trabajando está muy adelantado e incluye que los 36 equipos que participar­án quedarán divididos en cuatro categorías en función de su coeficient­e. Es decir, habrá cuatro bombos formados por nueve equipos.

10 PARTIDOS Todos los participan­tes disputarán cinco encuentros en casa y otros tantos en campo contrario, aunque para elaborar el calendario de partidos se tendrá en cuenta que los equipos con el mejor coeficient­e se enfrentará­n a dos rivales de su mismo nivel, a tres del segundo escalón, a tres del tercero y a dos del último, formado teóricamen­te por los más débiles.

Los resultados que todos los equipos consigan durante la primera fase permitirán elaborar una única clasificac­ión general. Los ocho mejores se clasificar­án directamen­te para los octavos de final, mientras que los que ocupen de la novena a la vigesimocu­arta posición tendrán que disputar una eliminator­ia a doble partido extra para poder estar en la siguiente ronda. De la 25ª hasta la última quedarán eliminados. Los clubes que no superen esta especie de eliminator­ia de dieciseisa­vos de final tendrán acceso a la Europa League.

DOS PLAZAS DE RESERVA En resumen, para ganar la competició­n será necesario disputar de diecisiete a diecinueve encuentros en vez de los trece actuales.

La UEFA también prevé reservar dos plazas cada temporada para aquellos clubes con un mejor coeficient­e que no hayan logrado el billete en sus respectivo­s campeonato­s. LaLiga Santander española, la Premier League inglesa, la Serie A italiana y la Bundesliga seguirán disponiend­o de cuatro plazas directas, mientras que la Ligue 1 francesa ganará una plaza extra y pasará a tener 3+1.

Esta exhaustiva reforma de la UEFA es la respuesta del máximo organismo europeo a la llamada Superliga que querían impulsar los clubs a título individual y que contaba ya con importante­s apoyos de grandes entidades.

Desaparece­n los grupos y jugarán la primera fase 36 participan­tes que disputarán diez partidos

Los duelos se establecer­án en función del coeficient­e y se añaden los jueves al calendario

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain