Sport

Djokovic, el ídolo incomprend­ido

El carisma no se compra. O se tiene o no se tiene. Es algo que va más allá de los resultados, pero creo que el serbio tiene menos del que a veces le gustaría tener

-

El serbio Novak Djokovic, actual número uno del ranking mundial masculino de tenis, es un fuera de serie, una leyenda en el deporte de la raqueta y del deporte en general. Sus récords son incontesta­bles, atesora ya dieciocho Grand Slams, cinco copas de Maestro, treinta y seis Masters 1000, que suman la friolera de ochenta y dos títulos en total, por citar algunos de sus logros más destacados. Y por si todo esto fuera poco, en unos días se va a convertir en el jugador con más semanas al frente de la ATP superando las trescienta­s nueve del suizo Roger Federer. Además, tiene una fundación que lleva su nombre donde aúna una gran cantidad de proyectos humanitari­os y sociales en busca de mejorar la vida de los más jóvenes, especialme­nte en Serbia. Ha sido durante bastante tiempo el presidente del consejo de jugadores del circuito de la ATP, se implica constantem­ente en acciones para intentar defender los derechos de los tenistas, incluso organizó una exhibición de carácter benéfico el año pasado, para intentar ayudar a los más perjudicad­os por la pandemia en su país de origen, Serbia (aunque al final no saliera todo lo bien que quisiera ya que varios tenistas dieron positivo, incluido el propio Djokovic, y se vio seriamente criticado por la poca precaución adoptada, aún siendo recomendad­a y avalada, por las autoridade­s de su Gobierno).

Es decir, que con los números en la mano y viendo todo lo que aporta socialment­e, debería ser un auténtico ídolo de masas, y lo es, pero segurament­e menos de lo que merece o, por lo menos, esa es mi opinión y mi percepción. Sus actitudes y múltiples reacciones en pista lo han convertido en blanco de mira de los `Nadalistas' o `Federistas', o simplement­e aficionado­s al tenis. Es cierto que en muchas ocasiones son difíciles de justificar y entender sus lesiones cuando después se le ve competir al cien por cien como si no hubiera pasado nada, pero, en mi opinión, es tal su nivel de ansiedad y angustia, provocados por su perfeccion­ismo y ganas de convertirs­e en el mejor de la historia, que estoy convencido de que lo que

Novak siente es el mayor de los dolores en esos momentos concretos, y hasta que no es capaz de relajarse y entrar en armonía otra vez con su propia mente (palabras que me encanta de mi buen amigo Pepe

Imaz, y gurú mental del serbio) desespera a miles de seguidores que se sienten `timados' por el crack de Belgrado.

Y es una pena, porque parece como el cuento de Pedrito y el lobo, y al final, aun siendo verdad, a mucha gente le cuesta, cada vez más, creer sus dolencias físicas. Particular­mente, aunque comprendo que genere debate, no acabo de entender cuál sería el motivo para fingir este tipo de molestias, más teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, son ante partidos aparenteme­nte cómodos para el número uno mundial.

En cualquier caso, el carisma no se compra, o se tiene o no se tiene, es algo que va más allá de los resultados, y creo que Djokovic tiene mucho, pero en mi opinión, menos del que a veces le gustaría tener. Tengo absolutame­nte claro que Novak es único y compararlo con

Rafa y Roger me parece una pérdida de tiempo. Los tres, con sus virtudes y sus defectos, son una bendición para los que amamos el deporte y la vida en general.

▄ Sus récords son incontesta­bles: aterosa 18 Grand Slams y cinco Copas de Maestro

▄ Novak es único y compararlo con Roger y Rafa me parece una pérdida de tiempo

 ?? // AFP ?? Novak, campeón en Melbourne
// AFP Novak, campeón en Melbourne
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain