Sport

Johan Cruyff Viaje al origen del mito

Se cumple hoy el quinto aniversari­o de la muerte de Johan Cruyff, el hombre que transformó la filosofía del Barça y cuya semilla contribuyó también a que la selección española viviese los mejores años de su historia

- JAVIER GIRALDO Barcelona @javiergira­ldo

La reciente publicació­n de su biografía, titulada `Johan Cruyff. Siempre al ataque' (Geoplaneta), con prólogo de Ramon Besa y firmada por el holandés Auke Kok, invita a repasar algunos de los aspectos más sorprenden­tes y desconocid­os de Cruyff y a viajar a sus orígenes. Así se fraguó su mito.

JOHAN Y SU PADRE

Johan Cruyff nació y vivió sus primeros años en Betondorp (`pueblo de hormigón', en holandés), un barrio obrero a las afueras de Amsterdam, justo enfrente del estadio del Ajax. Sus padres se instalaron en el barrio en 1945, dos años antes del nacimiento de Johan, procedente­s del distrito de Jordaan. Tenían una tienda de frutas y verduras. El padre de Johan, Manus, se hizo seguidor del Ajax cuando se mudó al barrio de Betondorp –antes era del Blauw Wit, donde había jugado su hermano Dirk- e incluso se convirtió en el proveedor oficial de frutas y verduras del club.

Manus siempre estuvo convencido de que Johan acabaría jugando en el Ajax. En Navidad, Johan y su hermano Henny siempre recibían algún regalo relacionad­o con el club.

Johan sentía una admiración absoluta por su padre: Manus era un tipo extroverti­do, buen conversado­r y no demasiado autoritari­o. Tenía un ojo de cristal, fruto de un accidente con una honda cuando era niño, que le eximió de cumplir el servicio militar. Durante la Segunda Guerra Mundial se había dedicado a ayudar a judíos que se habían escondido en el barrio de Jordaan.

Por eso, la muerte de su padre supuso un durísimo golpe para Johan: en el verano de 1959, Manus falleció de un infarto a los 45 años. Fue enterrado junto al estadio del Ajax. Johan solo tenía doce años. Durante toda su juventud, Johan hablaba con su padre. “Vamos tirando, aunque mamá tiene que trabajar mucho”, decía. “La muerte de su padre forjó su carácter”, explica desde Holanda

Auke Kok, el autor de la biografía de Cruyff. “Durante toda su vida, Johan habló de su padre, incluso creía que estaba ahí, de alguna manera, para ayudarlo. Era una relación mítica, casi religiosa. Johan creía que había un Dios que lo ayudaba; un Dios que no tenía por qué ser algo puramente religioso, sino una presencia sobrenatur­al que podría ser su padre”.

JOHAN Y SUS MAESTROS

Cruyff estableció en Barcelona una filosofía que sigue muy viva. ¿Pero dónde aprendió esos conceptos? En el fútbol de la calle y sobre todo, en las categorías inferiores del Ajax. Fue el entrenador inglés Jack Reynolds quien, en la década de los 30, introdujo en el club holandés la cultura del toque y la combinació­n. Esa cultura del club cuajó: la revista oficial del Ajax criticaba sin complejos cualquier planteamie­nto conservado­r o defensivo, como le ocurrió al entrenador del primer equipo,

Karl Humenberge­r, en 1957. Pero quizás el nombre más destacado que cabe reseñar entre los maestros de Cruyff fue el de Jan van der Veen, entrenador de juveniles del Ajax. “Si en un entrenamie­nto alguien se quitaba de encima un balón con un patadón, Van der Veen detenía el entrenamie­nto de inmediato”, recuerda Hennie Heerland, compañero de Cruyff en el juvenil del Ajax.

Johan creció literalmen­te rodeado por esa filosofía: preparaba las toallas del primer equipo y era recogepelo­tas en los partidos del Ajax. Los entrenador­es del primer equipo –Vic Buckingham y Keith Spurgeon- le permitían participar en algún ejercicio y quedarse a comer en la cantina del club. “Estaba flaco como un espagueti, pero nunca fue débil”, diría de él Spurgeon años después.

JOHAN EL REBELDE

Quizás por haberse quedado sin padre a los doce años, Cruyff desarrolló una rebeldía que siempre le acompañó. En realidad, ya antes de la muerte de su padre había sido un niño travieso e inquieto. “No sabía estarse quieto ni un segundo”, decía su madre. En juveniles, cuando el Ajax le ofrecía su primer contrato profesiona­l, Cruyff lo rechazó. “Yo esto no lo firmo”, dijo ante el consejo

“La muerte de su padre, cuando Johan tenía doce años, marcó su carácter”, explica su biógrafo

Su primer gran maestro fue Van der Veen, técnico del Ajax juvenil que prohibía los pelotazos

Supo negociar desde que era un niño, cuando vendía golosinas a sus compañeros de colegio

del club. “Sin el Ajax no serías nadie”, le contestó el presidente. “Vosotros veréis lo que hacéis. Si no me ofrecéis algo razonable, me voy. Hay más clubes de fútbol en Holanda”, respondió Johan.

En 1983, ya en el tramo final de su carrera, el Ajax no quiso renovar su contrato. Cruyff quería acabar su carrera en su club de toda la vida, pero el presidente, Ton Harmsen, dijo que ya no había sitio para él. Johan firmó por el eterno rival, el Feyenoord. Johan nunca obtuvo el título de entrenador: considerab­a que no lo necesitaba. No estaba dispuesto a perder el tiempo con clases y exámenes, así que la federación holandesa se vio obligada a expedir un título honorífico para que pudiera entrenar. “Cuando Johan empezaba una batalla, no podía parar. `Si cedo, lo pierdo todo', pensaba. O blanco o negro. Desde su infancia, estaba obsesionad­o con ganar”, explica Auke Kok.

JOHAN NEGOCIADOR

Johan creció en una familia de comerciant­es.

Y antes de dedicarse exclusivam­ente al fútbol, trabajó en una tienda de deportes, propiedad de un directivo del Ajax, Leo van der Kar;y en Litrico, un negocio textil propiedad de Harry Blitz, habitual del palco del estadio De Meer.

Allí aprendió las claves para negociar –el préstamo y el regateo, el dar para recibir-, aunque repasando su biografía, se diría que lo llevaba en la sangre: de pequeño, había vendido sellos infantiles puerta a puerta en las calles de su barrio, había repartido periódicos y leche e incluso había vendido entre sus compañeros de clase alguna golosina que cogía de la tienda de sus padres.

 ??  ?? Johan Cruyff, en un partido con el Ajax
Johan Cruyff, en un partido con el Ajax
 ??  ??
 ?? // SPORT ??
// SPORT
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain