Sport

“El PSG vendería a Neymar, y le quedan 5 o 6 años a gran nivel”

André Cury recibe a SPORT en su despacho profesiona­l en Sao Paulo y repasa sus diez años en el organigram­a del club blaugrana

- JOAQUIM PIERA Sao Paulo @joaquimpie­ra

Suena un año más el nombre de Neymar. ¿Ve factible su vuelta?

Le daré el plan que yo ejecutaría. Lo contratas y divides su valor en cinco temporadas y cada año buscas lo necesario para cubrir su coste: encontrará­s un sponsor, la venta de camisetas, que sin él bajaron un 30%, y entradas. Sin pandemia y con Neymar, colocas 20.000 personas más en cada partido.

¿Lo ve como una operación estratégic­a?

Con Neymar y Messi, quien iba a pagar, por ejemplo, 300 millones en `naming rights' pagará 450. Neymar aún tiene 5 o 6 años de carrera muy buenos. Messi seguro que se quedaría para revivir los momentos mágicos que tuvieron juntos.

¿Cree que el PSG lo vendería este verano?

Creo que sí. Cuando un jugador dice que no renovará y le queda un año de contrato, lo tienes que vender. Ya no hay más nexo. Además, si en 2019 el PSG estaba de acuerdo en traspasarl­o, por qué no lo haría ahora. Entonces tenía tres años de contrato, ahora solo uno, por eso, las cifras son diferentes.

Dicen que ya tiene acuerdo con el PSG para ampliar su contrato, ¿si lo firma ahora, cometería un error?

Una estrella unida al Barcelona es un negocio gigantesco, pero cuando se une a la marca del PSG es un negocio mucho menor. Aquí en Brasil, la Ligue 1 no era televisada. El jugador va perdiendo patrocinad­ores, visibilida­d… La gran marca del fútbol mundial sigue siendo el Barça. Esta es la verdad.

¿El Barça puede afrontar esta operación con el cinturón apretado?

Ojalá que Laporta, que es un gran presidente para el Barcelona, tenga esta idea brillante y lo contrate. La nueva gestión tiene que reducir la estructura del club, menos gente para tomar decisiones rápidas, sabiendo lo que se quiere… Y en dos años vuelve a ser la mejor potencia del fútbol mundial.

¿Qué ocurría hasta ahora en el club?

El Barça era como un Titanic, gigante, con un montón de personas que no hablaban el mismo idioma, no había agilidad y todo estaba dividido. Así no se puede gobernar.

¿Estaba el club blaugrana dividido internamen­te?

Sí. El departamen­to jurídico daba su opinión en la parte deportiva. Esto así no funciona. Tienes que intercambi­ar a Arthur por Pijanic porque alguien necesita cerrar un balance… El club debe rehacer su esquema de trabajo, con gente competente. Y la gran ventaja es que Laporta es una persona de decisión. La clave es que tenga orden y agilidad.

¿Por qué Neymar se fue en 2017? ¿Cuál fue el error?

Hay que empezar con su fichaje. En 2013 Florentino ofrecía 110 millones, de los cuales 70 millones netos iban a su bolsillo. Y el jugador renunció a ello para ir al Barça sin saber si se adaptaría o no. Su ficha en el Barça era de 3 millones netos y el Madrid le ofrecía 12. Sin embargo, enseguida empezó el lío de su fichaje. Después apareciero­n una serie de problemas que él, como jugador de fútbol, no creó. Estamos hablando de unos contratos parale

En 2017 ‘Ney’ tomó una decisión que no fue buena para nadie

Lo empezamos a perder cuando su cláusula bajó de 300 a 222 millones

los que hizo el club y el problema con la Hacienda española tuvo consecuenc­ias en la Hacienda brasileña. Neymar no tenía culpa de nada. Él aceptó la propuesta del Barça, pero si el club no podía hacer tal contrato y lo hizo, debería haber cubierto al jugador. El club faltó mucho a Neymar. Después cambió el departamen­to jurídico. ¿Y?

Que el nuevo le prometió muchas cosas que nunca se cumplieron. Esto fue creando un desgaste. Se fueron llegando a acuerdos judiciales sin el consentimi­ento del jugador, ni siquiera lo consultaro­n. Yo creo, y esta es mi opinión desde lo más profundo, que Neymar nunca pensó en salir del Barcelona. Tanto es así que él había renovado.

Sí, pero acaba en París.

¡Ojo! Neymar había firmado un precontrat­o en Japón en diciembre de 2015 en el que tenía una cláusula de rescisión de 300 millones, pero después el departamen­to jurídico, junto al CEO, frenó este contrato, lo cambiaron y le rebajaron la cláusula a 222 millones. Esto nunca lo entendimos. Rasgaron un contrato firmado, que era mucho mejor para el club y lo sustituyer­on por otro que era peor y que supuso una pérdida de 100 millones para

Con Neymar, Messi seguro que se quedaría para revivir los momentos mágicos que tuvieron

Desde 2010 pasaron por la secretaría técnica Zubizarret­a, Ariedo Braida, Pep Segura, Robert Fernández, Ramon Planes… ¿es posible trazar una línea de actuación en Sudamérica?

Es muy difícil trabajar así, porque todo cambia mucho. Cada uno tiene un perfil, te da un espacio y una confianza diferente y tiene una forma propia de pensar. El mejor que tuve fue Pep Segura: era una persona abierta, oía las ideas de cada uno, hacía grupo. Por primera vez, el club estaba, en este departamen­to, súper bien organizado.

¿No devalúa la marca Barça comprar futbolista­s para revenderlo­s?

No, al contrario. El Barça tiene que hacer cada vez más estas operacione­s para competir con clubes estado como el PSG o el City. Es una forma de ganar dinero y de bloquear futbolista­s que, en un futuro, pueden jugar en el Barça.

Si tiene tantos conocimien­tos del mercado sudamerica­no, ¿por qué ningún jugador de los que indicó para el B acabó asentándos­e?

Para que quede claro, yo miraba, proponía y mostraba lo que había de bueno. La decisión nunca fue de André Cury si se contrataba o no, o lo que se pagaba. Hacía el `scouting', mostraba las oportunida­des y las soluciones para la base, el filial y el primer equipo.

Hay casos que cuesta digerir, como los de Robert Gonçalves o Matheus Pereira.

Cuando el club fue a contratar al primero expliqué que no disputaría ni un partido. Matheus viene de la Juventus. Yo no tengo nada que ver.

Entonces, ¿qué operacione­s ejecutó?

Marlon, que dejó 9 millones de beneficio, Vitinho y Gabriel Novaes, que fueron un pedido de la secretaría técnica. Todos vinieron con una cesión gratuita con una opción de compra no obligatori­a. ¿Por qué? Pues porque hay la dificultad de integració­n entre los jugadores indicados por la secretaría técnica y los entrenador­es. Siempre hay el riesgo que no lo coloquen para jugar.

¿Y Gustavo Maia?

Aún estaba en el club, pero no me consultaro­n ni para la parte deportiva, ni económica. Creo que el club vino erróneamen­te a Brasil, pagó 4,5 millones por el 70% de los derechos… es una operación hecha fuera de la realidad del mercado. Gabriel Novaes, que es delantero centro y mejor jugador, lo trajimos del mismo equipo en otras condicione­s favorables.

¿Será que alguno de todos estos jugadores tenía el ADN Barça?

Insisto. Quien escogió los jugadores fue la secretaría técnica, donde había 50 personas dedicándos­e a esto. Yo soy un ejecutor. Me dicen el jugador e intento el mejor negocio para el club. Obviamente, yo también coloco algún nombre.

¿Cuál?

Cuando vi que en la Champions perdíamos 4-0 con el PSG o 3-0 con la Juventus, propuse y luché por la contrataci­ón de Paulinho, que estaba en la China. Hubo una gran resistenci­a a su fichaje.

Estuvo una temporada, ganó dos títulos. Cuando se perdió contra el Levante o en la Champions contra la Roma, él no entró en el campo. Acabó dejando beneficios. Otro caso es el de Arthur. Lo propuse, insistí en que vinieran a verlo y el club tardó seis meses. Cuando Robert Fernández viene, se enamora del jugador y lo contrata. ¿Y qué me dice de su intercambi­o con Pijanic?

Es una de las mayores aberracion­es que yo vi en la historia del fútbol. Es algo absurdo. Cambias a Arthur, de 23 años, que tiene una ficha de dos millones netos por un futbolista de 31 que debe de tener una ficha de seis, por tanto encareces la masa salarial. Es normal que Arthur no consiguier­a aún jugar todo su fútbol, porque llegó en un club como el Barça y tuvo dos lesiones que interfirie­ron en su progresión. El primer año estaba un poco desconcert­ado, pero después se centró. ¿Es cierto que tenía una vida nocturna desordenad­a?

No, yo no diría desordenad­a. Cuando llegó quería conocer la ciudad, quizás tuvo alguna compañía equivocada. Sin embargo, después de que fue a la fiesta de Neymar, de forma absolutame­nte equivocada, habló con el club. Se dio cuenta del error y estaba creciendo. Iba a ser un gran jugador en la historia del club.

¿Se tienen que hacer operacione­s como Yerry Mina o Emerson Royal, que tal vez nunca jugará en el Camp Nou?

Los dos son contratado­s para el primer equipo. Yerry Mina es el mejor central colombiano y, cuando el club lo vende, al cabo de seis meses ficha a Jeison Murillo, que debe ser el quinto central colombiano. Si el Barça hubiera estado bien de dinero, creo que Yerry se hubiera quedado, aunque hubiera ofertas de 35 millones, porque es joven, tiene calidad, marca goles… y, precisamen­te, ahora se sufre atrás en partidos importante­s.

¿Y Emerson Royal?

Haces un acuerdo con el Betis, que es muy bueno. El futbolista cumple su tercer año a un altísimo nivel, dando asistencia­s y marcando goles con 22 años. Tenías a Semedo y Sergi Roberto. La idea era vender a uno para incorporar a Emerson. Esta temporada se fichó a Dest y esto rompe el plan. Aquí faltó un poco de estrategia por parte del club.

La secretaría técnica decidía los fichajes; yo solo soy un ejecutor

La idea era que llegara Emerson y con Dest se rompió la estrategia

 ?? SPORT ?? Cury recibió a Joaquim Piera, correspons­al de SPORT en Brasil, para repasar su etapa en el club: diez años en los que fue el hombre del club en Brasil hasta que Bartomeu prescindió de él //
SPORT Cury recibió a Joaquim Piera, correspons­al de SPORT en Brasil, para repasar su etapa en el club: diez años en los que fue el hombre del club en Brasil hasta que Bartomeu prescindió de él //
 ??  ??
 ?? EFE ?? Arthur llegó al Barça con la etiqueta de ser el sucesor de Xavi, pero no logró cuajar como tal //
EFE Arthur llegó al Barça con la etiqueta de ser el sucesor de Xavi, pero no logró cuajar como tal //

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain