Sport

Superliga: cuando el hambre aprieta... o te mata

- Por CARME BARCELÓ Y mañana ERNEST FOLCH

El fútbol es un negocio, ya sabes”. Con el pronominal que tanto me horroriza, respondo a esta frase que me han repetido hasta la saciedad con un “se ha convertido”. Es lo primero que me nace. Y no solo pienso en lo bonito que es que veintidós personas disfruten alrededor de un balón y provoquen el mismo efecto en cientos de millones que les observan, no. Voy más allá intentando conjugar deudas, necesidade­s, espectácul­o, evolución y ambiciones con la realidad de los que viven al margen de la Superliga. Corren malos tiempos para el deporte y muy buenos para el negocio. Las acciones de la Juventus se dispararon a la par que las angustias de otros.

Puedes, como Pep Guardiola, trabajar en uno de los doce elegidos para disputar esta competició­n y preguntart­e a la par sobre los valores del fútbol. Lo fácil es, como Zidane, hacer un `pasapalabr­a' y dejarlo todo en manos del presidente que le paga y que, además, lo es también de la nueva competició­n. Lo difícil es pensar a la vez en el que te ingresa la nómina y en el que tiene muy pocas opciones de enfrentars­e a tu equipo y, más allá de ganar cuatro duros, ilusionars­e con el envite y, quién sabe, lograr vencer al grande. Desde el domingo, hay otro Goliath que se pelea con sus iguales y con los David que se multiplica­n en tiempos de pandemia.

¿A QUÉ NOS VA A LLEVAR? Tras cuarenta y ocho intensas horas, quien esto firma solo se atreve a escribir que los grandes organismos están condenados a entenderse y los aficionado­s, a adaptarse. Si el dinero lo generan los clubes, es lógico que lo quieran y con él pagar a los mejores jugadores y las comisiones de sus agentes. Esa gran parte de la ruina.

Florentino Pérez, en el plató de `El Chiringuit­o', repitió una docena de veces el verbo `salvar'. En calidad de máximo dirigente del invento -y presidente del Real Madrid, algo que me ocupa y me preocupa-, el directivo aseguró que era la única forma de socorrer al fútbol para evitar su muerte. A la hora de dar detalles, ya se le vio más perdido. Dio la sensación de ser un proyecto embrionari­o al que la covid-19 ha azuzado para saltar al ruedo. “No sabemos cómo vamos a invitar a los otros cinco equipos”. “¿Árbitros? No se han definido pero serán los mejores”. “Las plataforma­s que emitirán la Superliga aún no las hemos negociado”. El hambre les aprieta. A otros ya los ha matado.

Los grandes organismos están condenados a entenderse y los hinchas, a adaptarse

 ?? // AFP ?? Real Madrid y Barcelona, dos de los equipos que apuestan abiertamen­te por la Superliga europea
// AFP Real Madrid y Barcelona, dos de los equipos que apuestan abiertamen­te por la Superliga europea
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain