Sport

Viaje al kilómetro cero del cruyffismo

Betondorp, en el sureste de Amsterdam: aquí están las raíces de Cruyff. En este barrio, a pocos metros del antiguo campo del Ajax, forjó Johan su manera de vivir el fútbol: aún se pueden descubrir guiños que mantienen vivo su legado

- JAVIER GIRALDO Ámsterdam (E. Especial) @javiergira­ldo

La traducción literal es `pueblo de hormigón': el barrio de Betondorp, en el sureste de la ciudad de Amsterdam, era un suburbio obrero y próspero cuando en 1945, Nel y Manus

Cruyff se mudaron allí. Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, Holanda se sacudía de la opresión nazi. Había que pasar página cuanto antes y los ciudadanos que habían tenido un comportami­ento más activo frente a la ocupación alemana fueron recompensa­dos.

Fue el caso de los Cruyff, que pudieron acceder a una de esas nuevas viviendas, la del número 32 de la Akkerstraa­t. Dos años más tarde, Nel y Manus tuvieron un hijo: lo llamaron Johan en honor a su abuelo, Hendrik Johannes.

74 años después del nacimiento de

Cruyff, Betondorp es una tranquila zona residencia­l a la que solo se asoman turistas muy de vez en cuando: los que lo hacen quieren ver la casa en la que creció el mítico jugador holandés. Tiran un par de fotos y vuelven al centro de la ciudad, mucho más animado pese a la pandemia.

Ahora, el número 32 de la Akkerstraa­t es un domicilio particular, pero con personalid­ad propia. En el suelo, unas baldosas forman el `14' en blanco y rojo, los colores del Ajax de Amsterdam. Y las ventanas están tapadas con un vinilo con la foto de un jovencísim­o Johan tocando el balón.

OBLIGATORI­O RECORDAR LA HISTORIA

De la casa de al lado sale Marianne. Explica que el ayuntamien­to pidió en su momento a los inquilinos -una madre con sus dos hijos- que preservara la vivienda de Cruyff tal y como estaba. “Aceptaron de inmediato.

Puede parecer una molestia porque en teoría no puedes retocar nada de la casa, pero lo asumieron con naturalida­d”, cuenta Marianne.

El barrio está formado por casas bajas y sencillas de hormigón. Tiene unos 3.000 habitantes. Construido en los años 20 para dar cobijo a las clases populares, Betondorp también se ha hecho mayor: los niños que jugaban en sus calles en los años cincuenta o sesenta toman hoy el sol de junio o cuidan sus minúsculos jardines. En 1987, el barrio fue declarado monumento social y arquitectó­nico. El 5 de junio de 2014, Johan

Cruyff inauguró en el barrio el `Cruyff Court' más especial: el naranja de las porterías y las 14 reglas del juego siguen luciendo como el primer día.

Johan vivió en este `pueblo de hormigón' durante toda su infancia, adolescenc­ia y juventud. Sus padres tenían una tienda de frutas y verduras. Se fue en 1968. Ya había cumplido 21 años. Allí se fraguó su amor por el Ajax, cuyo estadio, De Meer, estaba a pocos metros, cruzando el canal de Middenweg.

El número 32 de la Akkerstraa­t guarda la memoria de Johan con el ‘14’ muy visible en la entrada de la casa

Cruyff vivió hasta los 21 años en Betondorp: hoy es una zona apacible poblada por unos 3.000 habitantes

A poco más de cien metros de su casa, Johan tenía el estadio del Ajax, De Meer, que fue demolido en 1998

En esa zona se levanta ahora la urbanizaci­ón Park de Meer, que sigue recordando las gestas del Ajax

El estadio en el que un jovencísim­o Johan debutó con el Ajax ya no existe: el equipo se trasladó al Amsterdam Arena en 1996 y De Meer fue demolido en 1998 para construir una urbanizaci­ón de viviendas que ahora se llama Park de Meer. Es una zona residencia­l rodeada de parques, canales, jardines y campos de fútbol que ha sabido honrar su pasado futbolero. Casi todas sus calles tienen guiños futboleros. Seis de ellas llevan nombres de estadios en los que el Ajax cuajó grandes partidos o ganó títulos: Wembleylaa­n (allí ganó el Ajax su primera Copa de Europa, en 1971), Praterlaan (en Viena conquistó el equipo la Champions de 1995), Bernabeuho­f (en Madrid, en 1969, el Ajax se convirtió en el primer equipo holandés en disputar una final de la Copa de Europa, que perdió ante el Milan), Colombes (por un partido de desempate de los cuartos de final que el Ajax ganó ante el Benfica en el estadio parisino), Delle Alpihof (el Ajax ganó la UEFA de 1992 ante la Juventus) y Anfieldroa­d, en honor a la eliminator­ia ante el Liverpool de 1966 que inició el camino del Ajax hacia la élite europea.

Curiosamen­te, faltan Belgrado y Atenas, ciudades en las que también el Ajax ganó títulos. Tampoco hay ninguna calle dedicada al estadio del Feyenoord (De Kuip, en Rotterdam), escenario de la segunda Copa de Europa del Ajax, en 1972: cosas de la rivalidad.

En la calle Wembley -no podía ser otra-, un gran mural de Cruyff y su icónica camiseta naranja con el `14' dan la bienvenida a los visitantes. El barrio está trufado de pequeños recuerdos futbolísti­cos, como las columnas de azulejos rojos y blancos en la Esplanade De Meer, el corazón del distrito. Decenas de pequeños puentes cruzan los canales del barrio: trece de ellos llevan el nombre de los jugadores que fueron campeones de Europa en 1971, 1972 o 1973, y también el de Rinus Michels.

EL HOSPITAL BURGERZIEK­ENHUIS De vuelta al centro de la ciudad es inevitable pasar por la Linnaeusst­raat. En el número 89 de esta calle aparece un elegante edificio con pequeños toldos rojiblanco­s en las ventanas. Desde 2012 es un hotel, pero entre 1889 y 1991 fue un hospital civil, llamado Burgerziek­enhuis. En una de sus habitacion­es nació el 25 de abril de 1947 un tal Johan Cruyff.

 ??  ??
 ??  ?? El dorsal de Cruyff, junto a la que fue su casa
El dorsal de Cruyff, junto a la que fue su casa
 ??  ?? Una imagen de Johan en el Cruyff Arena
Una imagen de Johan en el Cruyff Arena
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las 14 reglas de Johan, en el `Cruyff Court' de Betondorp
Las 14 reglas de Johan, en el `Cruyff Court' de Betondorp
 ??  ?? En este edificio, hoy reconverti­do en hotel, nació Johan Cruyff en 1947
En este edificio, hoy reconverti­do en hotel, nació Johan Cruyff en 1947

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain