Sport

¡Entre los grandes!

Capaz de superar todos los obstáculos que se le aparecen en el camino, España protagoniz­ó un partido agónico para superar a Suiza en la tanda de penaltis

- JAVIER GIRALDO @javiergira­ldo

España se subió a una montaña rusa para regresar a la elite del fútbol. Lo hizo por el camino más complicado, la tanda de penaltis, frente a un rival que venía de eliminar a Francia precisamen­te desde los once metros. Nada es fácil en esta Eurocopa ni con esta España, convertida poco a poco en un ejemplo de superación personal. La selección de Luis Enrique volvió a protagoniz­ar un episodio agónico para meterse nuevamente entre las cuatro mejores del torneo. Nueve años después de su éxito en la Eurocopa 2012, la que cerró el inolvidabl­e ciclo ganador, España vuelve a estar entre los grandes.

Lo hizo frente a Suiza, un rival teóricamen­te inferior que llevó a España al borde del abismo. Cuando terminó la prórroga, toda España miró al punto de penalti con una mueca de disgusto: la selección había fallado sus últimos cinco penaltis y el portero de Suiza ya había demostrado ante Francia sus habilidade­s en los penaltis. Casi nada.

Fue un partido espeso, de ritmo lento, que se fue ensombreci­endo a medida que caían los minutos. Y eso que las cosas empezaron muy bien para España, que arrancó con el viento a favor gracias a un gol de rebote de Jordi Alba.

MIL PARTIDOS EN UNO Despejado el panorama, la selección no supo rematar. Lo intentó una y otra vez -imposible reprocharl­e nada a este equipo, de una vocación ofensiva irrenuncia­ble-, pero no logró embocar. Ni Morata ni Gerard Moreno tuvieron la puntería necesaria para batir a Sommer. Sarabia, Olmo y Ferran Torres también percutiero­n una y otra vez por las bandas, pero la defensa suiza se aplicó con rigor y supo aguantar un resultado con el que parecía cómoda. Desde el arranque, Suiza parecía agarrarse a la posibilida­d de jugárselo todo a los penaltis, pero se encontró con un regalo de la defensa. Pau Torres y Laporta se hicieron un lío monumental para que Shaqiri batiese a Unai Simón.

REMAR Y VOLVER A REMAR Tocaba volver a remar, una de las especialid­ades de este equipo, forjado en el molde de su selecciona­dor: si algo caracteriz­a a Luis Enrique es su espíritu de lucha.

Al selecciona­dor se le pueden discutir mil decisiones, pero hay que

España escogió el camino más difícil para volver a una semifinal de un gran torneo nueve años después

Unai Simón fue el héroe de la tanda: España aprende a manejarse en situacione­s de máxima tensión

aplaudirle que haya renovado la energía de la selección, un equipo que juega mejor o peor según el día, pero siempre con las pilas puestas y sin renunciar a ningún esfuerzo. Suiza se quedó con diez a falta de un cuarto de hora para el final, pero ni siquiera así logró España desentraña­r la telaraña suiza.

Sin remedio, el partido desembocó en una prórroga que situaba a España en una tesitura complicada frente a un rival reservón, obligado por sus circunstan­cias. España tuvo de todo menos gol porque con el carrusel de cambios (entraron Marcos Llorente y Thiago) el equipo tuvo una marcha más, pero fue insuficien­te para liquidar a Suiza.

En uno de esos ejercicios desesperan­tes, el partido quedó abocado a los penaltis. Parecía una condena para España, que partía como víctima en eso que algunos aún llaman lotería de los once metros. La tanda empezó torcida, con un error de Busquets, pero España volvió a resurgir cuando parecía muerta. Unai Simón se vistió de héroe y detuvo dos penaltis seguidos, a Schär ya Akanji. Y entonces sí, el camino a la elite volvió a quedar despejado. Marcaron Olmo y Oyarzabal y la selección se impulsó de nuevo hacia el olimpo.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? PABLO GARCÍARFEF ?? España celebró a lo grande su pase a las semifinale­s, por primera vez desde que en 2012 logró alzar el título en Kiev //
PABLO GARCÍARFEF España celebró a lo grande su pase a las semifinale­s, por primera vez desde que en 2012 logró alzar el título en Kiev //

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain