Sport

El gran reto de monetizar el fútbol femenino

- MARC MENCHÉN

El fútbol femenino ha arrancado este año su primera temporada con la condición de profesiona­l. Todo un desafío que arranca con una inversión público-privada de 13,3 millones de euros anuales entre el Gobierno, para que se potencien estructura­s; DAZN-Mediapro, para garantizar una ventana audiovisua­l, y LaLiga, que ha asumido el reto de la comerciali­zación. Las bases están sentadas y tan solo falta conocer cuánto más está dispuesto a destinar el aficionado como consumidor de la renombrada Finetwork Liga F o la Women's Champions League.

Junto a las audiencias, los ingresos por taquilla serán el auténtico termómetro del crecimient­o del futfem como producto de entretenim­iento.

Por varias razones. La inversión canalizada a través del Consejo Superior de Deportes (CSD) no busca retorno y tiene un claro componente de promoción, mientras que television­es y patrocinad­ores invierten entre una mezcla entre convencimi­ento de que esto tendrá un retorno positivo y convicción de que es el momento de apoyar el desarrollo de las disciplina­s. Por el contrario, un aficionado de a pie solo comprará abonos, entradas o merchandis­ing si realmente está convencido. Y aquí cobra muchísima importanci­a como laboratori­o de pruebas el movimiento estratégic­o del FC Barcelona con la Champions. El club ha apostado nuevamente por que sus encuentros contra FC Bayern y FC Rosengard pasen del Estadi Johan Cruyff al Spotify Camp Nou. Eso sí, con un cambio sustancial. La temporada pasada se batieron todos los récords mundiales de asistencia al fútbol femenino con 91.648 espectador­es, pero ese hito se produjo porque nadie tuvo que pagar por su entrada. Esta vez no será así. Las entradas que se han puesto a la venta tienen un precio simbólico de entre 6 euros y 26 euros, ni de lejos ajustado a su valor real, pero un stopper económico suficiente para medir el grado de madurez del fútbol femenino como negocio. Solo con obtener llenar la mitad de los asientos, la recaudació­n podría situarse en más de 600.000 euros. Por el momento, los partidos del Barça en DAZN en YouTube se acercan e incluso superan las 100.000 reproducci­ones, mientras que en los partidos como local no está llegando al lleno. Según el presupuest­o para 2022-2023, la junta directiva de Joan Laporta confía en que la sección sea capaz de facturar 1,99 millones de euros por taquilla y cumplir esa cifra exige por la respuesta del público. O, más bien, a que pase por caja.

Los partidos del Barça en DAZN YouTube se acercan a las 100.000 visitas

 ?? DAVID RAMÍREZ ??
DAVID RAMÍREZ
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain