Sport

Los Ventolrà, hermanos en la distancia

Josep, 20 años menor que su hermano Martí, también fue azulgrana. Creció sin el que fue siempre su referente. No tuvieron roce, pero compartier­on la pasión por el fútbol

- DAVID SALINAS @ flytoapia

El apellido Ventolrà salta al primer plano de la actualidad con la llegada del Mundial. Martí, azulgrana entre 1933 y 1937, tomó parte en la cita de 1934 con la selección española y su hijo, José Raymundo, en la de 1970 con el combinado mexicano. Padre e hijo pelearon por la corona más preciada del planeta fútbol en dos equipos distintos... De Martí y de su segundo descendien­te se conoce prácticame­nte todo. De su hermano Josep, que pasó por el fútbol formativo del FC Barcelona, muy poco.

Josep Ventolrà Fort nació el 15 de diciembre de 1926 en Barcelona. Solo faltó un día para que se llevara 20 años exactos con

Martí, que vino al mundo el 16 de diciembre de 1906, también en el domicilio familiar, sito en la calle Valencia 420. Los hermanos

Ventolrà, por circunstan­cias de la vida, apenas tuvieron roce pero compartier­on la pasión por el fútbol a pesar de la oposición frontal de sus padres. Martí se llevó más de un tortazo por aparecer en casa con los zapatos destrozado­s y aguantó con paciencia la desaprobac­ión paterna: “¡La pelota no te dará de comer!”. Se encargó de demostrar con hechos que sus padres estaban equivocado­s –acabaron siendo sus principale­s admiradore­s– y allanó el camino a Josep. Josep apenas conoció a Martí, que después de jugar en el Espanyol, con el que debutó a los 15 años, se trasladó a Sevilla para actuar entre 1930 y 1932. El Barça lo rescató del “calor asfixiante” y de terminar “los entrenamie­ntos con pronóstico reservado”, como reconoció Martí por carta a su amigo Ricardo Saprissa, y lo llevó de vuelta a Catalunya. Josep tenía 5 años y medio. Y cinco años después, cuando su hermano pequeño tenía 10 y cinco meses, se fue de gira con el FC Barcelona.

La expedición azulgrana, en plena Guerra Civil, partió por vía férrea de Barcelona en la mañana del 18 de mayo de 1937. Pasó por Cerbère, París y St. Nazaire, donde embarcó a bordo del “Mexique” para poner rumbo al puerto de Veracruz. Josep y Martí no volvieron a verse hasta el 30 de julio de 1955. Habían transcurri­do 18 años y dos meses y medio... Martí solo regresó a Barcelona alertado por el precario estado de salud de su padre y tantear la posibilida­d de volver, junto a su familia, para trabajar como entrenador. Estaba casado con Josefina Rangel Cárdenas, sobrina del que fuera presidente mexicano y tenía tres hijos: Martín Alberto, José Raymundo y Guadalupe. Cuando partió estaba en camino el cuarto: Jorge Humberto.

LLEGADA Josep recibió a su hermano en el Apeadero de Gràcia. También fueron a darle la bienvenida los históricos exjugadore­s del primer equipo Vicenç Piera y Miquel Gual. Por aquel entonces Josep era jugador del Manresa, que dirigía otro ex del Barça: Benito García. Como Martí, su primer equipo fue el Fortpienc, desde el que llegó al fútbol formativo del FC Barcelona en 1944. El 20 de mayo de 1945 se proclamó campeón de Catalunya con el equipo de Aficionado­s, derrotando en la final jugada en el campo del Poble Nou al Alegría (40). El equipo, dirigido por Ricard Blanch,

formó con Conca; Sánchez, Fontarnau; Manrique, Giménez, Cardona; Pitarch, Iriarte, Marcet, Anjaumà y Ventolrà.

Empezó jugando de extremo, como Martí,

pero fue reconverti­do a centrocamp­ista para pasar a ser, según las crónicas de la época, “un elegante medio volante, preciso en la entrega” y especialis­ta en “el pase del gol”. Josep, tras su etapa azulgrana, finalizada en 1948, inició un largo peregrinaj­e futbolísti­co que lo llevó al Masnou, Badalona, Sabadell, Granollers –coincidió con Lluís Miró como técnico–, Terrassa, Tenerife (en Segunda División, coincidió con los también exazulgran­as Pepe Planas –entrenador– y Gabriel Isal), Manresa, Hércules (de L'Hospitalet), Sants, Martinenc y Manlleu. Durante la estancia de Martí en Barcelona –permaneció hasta el viernes 18 de mayo de 1956–, en la que jugó varios partidos de veteranos, Josep estuvo todo el tiempo que pudo al lado de su hermano, a quien idolatraba. Recuerda su viuda, Mari Ayala, 28 años menor que él y con quien se casó en 1990, que “el nombre de Martí siempre estaba en su boca”.

VISITA Jorge Humberto pasó este mes de noviembre por Barcelona para ver a su tía y confesó que “mi padre siempre tuvo una relación muy íntima con Josep por hermandad, diferencia de edad y venerar la misma actividad. Le tenía un gran cariño. Eran muy afines”. Jorge Humberto es una institució­n en el fútbol mexicano por su gran conocimien­to y experienci­a en la formación de talentos en las categorías inferiores. Sus hermanos también destacaron en el fútbol, especialme­nte José Raymundo, Pepe, que jugó el Mundial 1970 con México y en abril de 1969 pasó por Barcelona para visitar a sus abuelos Josep, de 83 años, y Montserrat, de 80, y a sus tíos Ricard, Roser y Josep. Josep, por distintas circunstan­cias de la vida, nunca viajó a México. Tampoco pudo hacerlo cuando Martí falleció el 5 de junio de 1977. El hermano menor de la saga de los Ventolrà, tras colgar las botas, se dedicó a la sastrería (trabajó en el entonces prestigios­o establecim­iento de moda `El Dique Flotante', en el Portal de l'Àngel) y después fue agente comercial de varias empresas de lámparas. Murió en Barcelona el 27 de febrero de 2014.

Martí, el mayor, se quedó en México tras la gira de 1937 y no vio a Josep hasta julio de 1955

 ?? FAMILIA VENTOLRÀ AYALA ?? Josep y Martí, frente a frente. Los hermanos Ventolrà coincidier­on en un terreno de juego en mayo de 1956. Josep, con la camiseta del Manresa, y Martí, con la de una selección de jugadores, para celebrar las Bodas de Oro del equipo rojiblanco
//
FAMILIA VENTOLRÀ AYALA Josep y Martí, frente a frente. Los hermanos Ventolrà coincidier­on en un terreno de juego en mayo de 1956. Josep, con la camiseta del Manresa, y Martí, con la de una selección de jugadores, para celebrar las Bodas de Oro del equipo rojiblanco //
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain