Investigación de la UEFA
El comunicado llegó ayer por la mañana. Ahora trabajarán los inspectores de UEFA en virtud del artículo 31.4
La UEFA anunció ayer, en un breve comunicado, que ha abierto una investigación al FC Barcelona a raíz del `caso Negreira'.
El máximo organismo del fútbol europeo informó que “de conformidad con el Artículo 31(4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, los Inspectores Éticos y Disciplinarios de la UEFA han sido designados para llevar a cabo una investigación sobre una posible violación del marco legal de la UEFA por parte del FC Barcelona en relación con el llamado `caso Negreira'”.
Este artículo se refiere a actuaciones que puedan derivar en sospechas de corrupción.
REACCIÓN DEL CLUB La misma UEFA comunicó al Barça la apertura de esta investigación. El club que preside Joan Laporta dice estar muy tranquilo al respecto y se ha puesto a disposición del máximo organismo continental, al que ha remitido su intención de colaborar en todo, dejándole claro que facilitarán toda la documentación que soliciten los encargados de realizar la investigación. Desde el club recalcan que lo que se ha abierto es una investigación y no un expediente disciplinario y apuntan que uno de los investigadores designados por la UEFA ya investigó la Superliga. El organismo que preside Aleksander Ceferin ha tomado esta decisión una semana después de que un juzgado de Barcelona decidiese abrir una investigación a petición de la Fiscalía por el pago por parte del club de 7,3 millones de euros a diferentes empresas en las que participaba el que por aquel entonces era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José
POSIBLE SANCIÓN De la investigación abierta por la UEFA puede derivarse una importante sanción para el FC Barcelona. Sería la exclusión del club catalán de todas las competiciones europeas la próxima temporada, la sanción podría llegar independientemente de que la justicia española no se haya pronunciado sobre el caso. De hecho, se espera que la decisión de la justicia se alargue entre tres o cuatro años como mínimo.
La UEFA puede tomar esta decisión porque es un organismo privado que no necesita una sentencia penal para sancionar a los clubes si cree que la participación de un determinado
club puede afectar a su imagen o reputación. De hecho, a pesar de que los equipos se clasifican para las competiciones europeas gracias a los méritos realizados en los torneos nacionales, la participación en las competiciones que organiza la UEFA se produce por invitación.
La decisión del organismo que preside Ceferin llega en un punto en el que las relaciones entre el máximo organismo del fútbol europeo y el Barça no pasan por su mejor momento debido al apoyo del club azulgrana al proyecto de la Superliga, a pesar de que el Barça siempre ha defendido que la viabilidad del proyecto pasa por un entendimiento con la UEFA.
Mientras se suceden los acontecimientos, el presidente del Barça, Joan Laporta, sigue a la espera de que concluya la investigación que encargó el club y que decidió externalizar el departamento de Compliance al abogado Andreu Van den Eynde.
Espera a ello para ofrecer explicaciones y respuestas en una rueda de prensa que podría convocarse durante el próximo mes de abril.
LA FIFA El `caso Negreira' ha llegado a la UEFA y también podría llegar a la FIFA. Fue LaLiga que preside Javier Tebas quien llevó el caso al Comité de Ética del Fútbol Europeo de la UEFA y ahora la patronal de los clubes podría llevarlo también a la FIFA. Según una información del diario `As', eso es lo que está sopesando Tebas. LaLiga emprendería este camino en el caso de que no lo haga la Real Federación Española de Fútbol, que ha colaborado con la UEFA en toda la investigación a raíz de iniciarse la denuncia del organismo que agrupa a todos los clubes del fútbol profesional español.
Según la información de este diario, en el supuesto de que el `caso Negreira' llegue hasta la FIFA, el Barça podría recibir una sanción todavía más dura que la que le pueda imponer la UEFA, una sanción que sí podría afectar a las competiciones nacionales. Al club azulgrana se le podrían restar puntos en la competición nacional o incluso castigar con el descenso de categoría.
El máximo organismo europeo estudiará si el club azulgrana ha violado su marco legal
Una consecuencia podría ser quedarse la próxima temporada fuera de las competiciones europeas
La entidad catalana se ha puesto a disposición de la UEFA y colaborará en toda la investigación