Una larga lista de sancionados
La UEFA cambió el reglamento en 2007 para poder intervenir a raiz de los casos con el Anderlecht y el Milan
La UEFA ha decidido abrir investigación sobre el `caso Negreira' y no es la primera vez que el máximo organismo europeo entra a analizar y a castigar casos como éste. En 2007 modificó el apartado 3 del artículo 50 de su Reglamento Disciplinario para poder excluir de las competiciones a los clubes que incurrieran en este delito. La modificación llegó después de dos casos que escaparon a la sanción de la UEFA. El primero fue el Anderlecht, castigado por sobornar al excolegiado español Emilio Guruceta en las semifinales de la Copa de la UEFA de 1981 ante el Nottingham Forest, pero el TAS anuló la sanción.
En 2007, el Milan fue sancionado con pérdida de puntos, pero aun así se clasificó para competiciones europeas y la UEFA no pudo evitar que participara en la Champions League, en la que, para más inri, acabó levantando el trofeo. Desde entonces, Fenerbahçe y Besiktas fueron apartados de las competiciones europeas por un amaño de partidos relacionados con la final de Copa de Turquía de 2011. El Fenerbahçe fue excluido de 2013 a 2015, mientras que el Besiktas fue castigado la campaña 2013-2014.
El Skenderbeu de Albania es el que ha recibido el castigo más duro: 10 años en 2018 tras ser investigado por posible amaño de 53 partidos. El más llamativo fue una eliminatoria contra el Crusanders irlandés en 2017, en la que los locales remontaron un 1-2 en el descuento, una remontada que se relacionó a apuestas deportivas. El Pobeda de Macedonia fue sancionado ocho años y el Ventspils letón, siete. El Steaua fue sancionado en 2013 con un curso, pero el castigo quedó condicionado a cinco años de prueba. Los precedentes se completan con el Olympiakos Volou griego, sancionado con tres años. El Panathinaikos fue excluido tres temporadas en 2018, pero por impago a sus futbolistas. Anteriormente al cambio de reglamento, la UEFA ya actuó contra el Olympique Marsella, tras comprobarse que su presidente, Bernard Tapie, pagó a dos futbolistas del Valenciennes, Christophe Robert y Jorge Burruchaga, para amañar un partido. El club marsellés fue excluido de las competiciones europeas durante un año, pero se le mantuvo la Champions League conquistada aquel año.
El Marsella fue el primero en 1993 y el Skenderbeu de Albania, el que recibió el castigo más duro: 10 años