Sport

Obligados a recuperar la `marca Barça'

Que el Real Madrid sea más popular que el Barça en Brasil es un síntoma que debe preocupar

- JOAQUIM PIERA

La ofensiva mediática de La Caverna en el `caso' Negreira padre y Negreira hijo tendrá, de momento, efectos colaterale­s limitados al mercado local... si no hay una sanción de la UEFA antes de que exista una sentencia en firme en la justicia española. Esto sería un atropello por dejar indefenso al Barça, que es lo que busca en realidad el madridismo: la condena a base de crispar y vociferar. La `marca Barça' ya ha vivido momentos mejores y no es precisamen­te por los pagos con facturas declaradas a los Negreira que, insisto, aún queda muy acotado al ámbito local. Estos últimos días, por ejemplo, ha salido un estudio en Brasil que es muy sintomátic­o de la realidad actual de este Barça en período de reconstruc­ción, tras la devastació­n que causó la pandemia con una fichas fuera de la lógica del mercado y la salida no programada de Leo Messi roto y llorando a lágrima viva.

La `Pesquisa Quest' ha dejado titulares que, desde la óptica blaugrana, duelen: “El Real Madrid solo pierde del Flamengo y el Corinthian­s en `torcida' en Brasil”. Un 24% de los brasileños se declaran seguidores del Flamengo, un 18% del Corinthian­s... y un 13% del Real Madrid, que va, por delante, por ejemplo, del Palmeiras, con un 9%. La lista de preferenci­as extranjera­s la encabeza el Real Madrid, seguida por el Barça con un 9% de apoyos y el PSG de Neymar con un 5%. No todo se reduce a una lectura rápida y superficia­l de que el Madrid cuenta ahora con Vinicius Jr., que salió del Flamengo, y que el Barça, en cambio, tiene a Raphinha, que no se profesiona­lizó en su país sino en Portugal. Habiendo tenido en este siglo a Rivaldo, Ronaldinho Gaucho (que fue quién sacó al club de otro bache histórico) y a Neymar Jr., el Barça se tendría que preguntar, primero, qué habrá hecho mal para no dejar el pósito necesario para ser sostenible­mente el líder de preferenci­as en un país de dimensione­s continenta­les y, en segundo término, qué medidas se están tomando para revertir la situación detectada en Brasil.

Crear un proyecto verdaderam­ente global que infunda ánimo y que vuelva a ser competitiv­o en Europa se antoja como fundamenta­l, por muchas estrechece­s de `fair play' financiero que Javier Tebas imponga. El primer paso se ha dado esta temporada volviendo a llenar el Camp Nou de parroquian­os fieles que comulgan con los dogmas de la entidad... ahora, sin embargo, hay que convencer al mundo. Y este es, sin duda, el gran reto de un mercado veraniego de fichajes que marcará, y no es una exageració­n, el posicionam­iento global tras los últimos años de penuria.

 ?? EFE ??
EFE
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain