Sport

La industria deportiva asienta los pilares de su `roadmap techie'

La inteligenc­ia artificial, la necesidad de hallar utilidad y usabilidad a productos blockchain y cómo para captar capital, algunos de los temas debatidos

- S.P. Barcelona

Punto final a la segunda edición de PRO Sportstech 2023. El evento logró el sold out y congregó a más de 270 personas en Barcelona y otro centenar de seguidores en streaming durante dos jornadas, en las que expertos y startups pusieron en valor la necesidad de impulsar el ecosistema sportstech y, sobre todo, trazaron su roadmap a corto y medio plazo. Los retos de la inteligenc­ia artificial, la necesidad de encontrar utilidad y usabilidad a productos blockchain, los nuevos formatos del deporte y el entretenim­iento y los factores claves para captar inversores fueron temas a debate. El evento estuvo organizado por 2Playbook e INDESCAT. Volvió a celebrarse en la Antiga Fábrica Damm y fue posible gracias al patrocinio de Estrella Damm, Technogym, LIN3S, ATM Media y la UAX Rafa Nadal School of Sport y la colaboraci­ón de la Generalita­t de Catalunya. Además, el foro ha contado con el media partner de Prensa Ibérica.

La segunda edición de PRO Sporstech dio el pistoletaz­o de salida con David Escudé, regidor de BCN Esports, quien aseguró que el sportstech es “un protagonis­ta más de nuestra economía”. Tras él cogió el testigo Martín Nanni, director de tecnología de Globant Europe, empresa que compró el 51% de LaLiga Tech, que dio las pinceladas que llevaron a un gigante tecnológic­o a lanzar su propio vertical en deporte y puso de relieve el punto de desarrollo de esta actividad.

En esta idea se profundizó en la primera mesa redonda, en la que David Hernando (SportBoost), Aitor Jiménez (Baskonia-Alavés), Susana Closa (Institut Barcelona Esports) y Dídac Lee (Galdana Ventures) sentaron las bases para construir el ecosistema sportstech. Lee definió el esfuerzo como “una NBA global”. Se refería a la necesidad de “captar talentos diversos, de distintos lugares y sectores que den un valor añadido”. Por otra parte, Albert Mundet (Barça Innovation Hub), Cinto Ajram (CA Sports), Ferran Prieto (Pau Gasol Enterprise­s) y Francis Casado (3D Digital Venue) tuvieron un profundo debate sobre cómo conectar empresas tecnológic­as de nueva creación e inversores. Otro de los puntos calientes llegó con la Kings League, cuyo modelo de éxito fue debatido por Oriol Querol (Kosmos), Kike Levy (Meta) y Enric Jové (UAX Rafa Nadal). Querol admitió que uno de los principale­s retos es dar recurrenci­a a las nuevas competicio­nes y trazar “una expansión controlada”.

La web3 y las tecnología­s blockchain también tuvieron su protagonis­mo. Carlos Solana, de Mediapro, trató de racionaliz­ar su uso y los siguientes pasos a seguir para integrarla­s en el deporte desde la perspectiv­a del fan engagement.

 ?? //ORIOL BATISTA ?? La Antiga Fàbrica Damm ha acogido el evento del PRO Sportstech en el cual deporte y tecnología han sido los grandes protagonis­tas
//ORIOL BATISTA La Antiga Fàbrica Damm ha acogido el evento del PRO Sportstech en el cual deporte y tecnología han sido los grandes protagonis­tas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain