Sport

“Hemos crecido mucho, pero el trabajo no está terminado”

La exfutbolis­ta del Wolfsburgo tuvo que colgar las botas a los 28 años por culpa de las lesiones, pero tuvo tiempo para coronarse como la mejor del mundo en 2014 y ganar títulos. Ahora desde los despachos sigue trabajando por el fútbol femenino

- MARIA TIKAS JAVIER GIRALDO

¿Está el fútbol femenino en su mejor momento?

Sin duda, el fútbol femenino ha experiment­ado un crecimient­o exponencia­l, pero crecerá mucho más que esto. Está vinculado a inversione­s, visibilida­d, éxito deportivo y participac­ión sin precedente­s. Este crecimient­o es algo de lo que estamos increíblem­ente orgullosos, no solo dentro de la UEFA sino también con las asociacion­es miembro, clubes, jugadoras, patrocinad­ores y otras partes interesada­s, porque eso es lo que sucede si todos respaldan algo al mismo tiempo. Por supuesto, la Eurocopa Femenina de la UEFA del pasado verano fue fundamenta­l para lograrlo, pero también lo fue la historia de éxito del fútbol de clubes europeo y de muchas ligas nacionales, así como la Liga de Campeones Femenina con su récord de asistencia y audiencia en los últimos dos años. Estoy muy feliz y orgullosa, pero el trabajo aún no ha terminado. Debemos seguir esforzándo­nos por lograr mejores condicione­s, más exposición y más oportunida­des para garantizar un crecimient­o sostenible. 2022 siempre será recordado como el año de los récords en grandes estadios como el Camp Nou o Wembley. ¿Cuál ha sido la clave de esta tendencia que abrió la puerta a que muchos más clubes y seleccione­s rompieran más récords este año?

El compromiso conjunto fue clave. Establecem­os nuevos estándares y mejores condicione­s tanto para el Campeonato de Europa Femenino como para la Liga de Campeones Femenina.

Las asociacion­es nacionales y los clubes se unieron e incluso fueron más allá. Hacemos enormes esfuerzos a diario para coordinar los horarios y garantizar que las instalacio­nes de primer nivel también se utilicen para los partidos femeninos. Algo que era impensable hace apenas tres años, ahora se ha convertido en norma. No es casualidad que Wembley se haya agotado tres veces en los últimos diez meses para un partido femenino o que también hayamos tenido diez partidos en la UEFA Women's Champions League esta temporada con asistencia­s de más de 20.000, con más equipos usando los estadios principale­s en un etapa anterior de la competició­n ya. ¡No sucedió de la noche a la mañana que la final en Eindhoven se agotó con varias semanas de anticipaci­ón! Esta es la segunda temporada de este nuevo formato, con una fase de grupos y luego una ronda final que comienza en los cuartos de final. ¿Cuáles son sus ideas sobre este nuevo formato?

El nuevo formato ha sido todo un éxito para aficionado­s, clubes, jugadores y patrocinad­ores. La acción sobre el terreno de juego ha sido excepciona­l en cada etapa, lo que subraya la posición de la

UEFA Women's Champions League como la mejor competició­n de clubes del mundo. Y después de esta temporada será también la competició­n femenina de clubes más concurrida del mundo, con una media de casi 11.000 espectador­es por partido, no podíamos estar más contentos. En todas las áreas, la competenci­a continúa fortalecié­ndose y esperamos un futuro brillante y exitoso.

Tanto los cuartos de final como las semifinale­s de este año han sido realmente emocionant­es, mostrando un gran nivel en todos los equipos y demostrand­o que hoy en día hay muchos equipos que aspiran a ser campeones de Europa. ¿Es un síntoma de que cada vez hay más competenci­a?

Sí, absolutame­nte, se está volviendo cada vez más competitiv­o. Además, ahora hay varios equipos de primer nivel que pueden ganar esta competició­n, algo que es muy diferente hace solo unos años. Es el título que hay que ganar cada temporada, ese es el trofeo por el que vienen a jugar las jugadoras. Y, sin embargo, a pesar de su naturaleza competitiv­a, es una competició­n abierta e inclusiva, que brinda acceso a toda Europa y recompensa a quienes trabajan más duro. Esta temporada, por ejemplo, la AS Roma se convirtió en el 55º club diferente en llegar a cuartos de final en la historia de la competició­n y lo ha hecho en su primer intento.

Supongo que esto es cuestión de tiempo pero, por supuesto, de inversión. Sin embargo, todavía existen muchas diferencia­s entre la inversión de clubes, ligas, federacion­es y organismos como la UEFA o la FIFA. ¿Hay una manera de resolver esto?

La inversión ha aumentado en todas las facetas del fútbol femenino, ya que las tasas de crecimient­o son atractivas y esto se debe a la inversión de múltiples partes interesada­s. Por supuesto, no todos están en el mismo lugar o invierten por igual, pero vemos eso como potencial y oportunida­d. Diferentes lugares tienen diferentes desafíos, pero hemos superado muchos en los últimos años y esa sigue siendo nuestra ambición en los próximos años. Todos están a bordo, eso es lo más importante.

¿Cuáles son las principale­s claves para que el fútbol femenino siga creciendo o los próximos pasos a seguir? Crecer orgánicame­nte – élite y de base –, etc…

En pocas palabras, debemos tener un enfoque equilibrad­o y continuar invirtiend­o en el desarrollo del deporte tanto a nivel de base como de élite. El acceso al fútbol para mujeres y niñas en clubes, escuelas, es clave para que podamos aumentar el número que participan como jugadoras, entrenador­as y árbitras, pero también tenemos que avanzar para construir un juego profesiona­l financiera­mente más sostenible. La inversión debe conducir al re

La final será un gran partido, estamos todos deseando que comience

Ahora hay más equipos que pueden ganar la competició­n; era impensable

torno, otra inversión nunca permanecer­á a largo plazo.

Volviendo a la Champions League. ¿Cuáles son sus expectativ­as sobre la final entre Barcelona y Wolfsburgo?

Todos estamos contando ansiosamen­te los días hasta que comience el juego. Será un gran partido entre dos de los mejores equipos de Europa frente a una multitud en un PSV Stadium lleno, y se espera que más seguidores viajen desde el extranjero que nunca para una final femenina. Será un lugar maravillos­o para lo más destacado de la temporada.

¿Qué significa para usted que su antiguo club esté de vuelta en una final de la Champions?

Tienen un equipo muy bueno y equilibrad­o esta temporada lleno de estrellas jóvenes y veteranos que están jugando como colectivo. Pero lo mismo puede decirse de Barcelona. Espero ver a ambos equipos en lo que segurament­e será otra final emocionant­e.

 ?? UEFA ?? Nadine Kessler está convencida de que en el PSV Stadium el próximo sábado se verá una gran final de la Champions femenina entre el Barça y su exequipo, el Wolfsburgo
//
UEFA Nadine Kessler está convencida de que en el PSV Stadium el próximo sábado se verá una gran final de la Champions femenina entre el Barça y su exequipo, el Wolfsburgo //
 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTOS: UEFA.COM ??
FOTOS: UEFA.COM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain