Sport

La Roja ha llegado para quedarse

La Champions del Barça y el Balón de Oro de Alexia fueron el inicio de un ciclo histórico para el fútbol femenino español, que por ahora no tiene techo

- MARIA TIKAS

Nadie dijo que iba a ser fácil, aunque tampoco era necesario pasar por todo lo que ha tenido que pasar este equipo. Tras muchos, demasiados, años de tormenta, el Mundial, la clasificac­ión para los Juegos Olímpicos y, ahora, la primera UEFA Women’s Nations League. La selección española no se cansa de hacer historia y lo mejor es que ha llegado para quedarse. Todo empezó, hace dos años, con la primera Champions del Barça. La del 2021 en Gotemburgo. Y es justo reconocer al club azulgrana como uno de los grandes culpables de este éxito. Sin su apuesta firme por la sección, hoy no estaríamos aquí. Los dos Balones de Oro de Alexia Putellas, la segunda Champions de Eindhoven y el Balón de Oro de Aitana. Y, en consecuenc­ia, y a pesar de la tormenta que ha sacudido la selección en el último año y medio -también es justo y necesario acordarse de las que no están, de Mapi León, Patri Guijarro, Claudia Pina, Lola Gallardo, Amaiur Sarriegi, Nerea Eizagirre y Ainhoa Moraza-, el Mundial, la clasificac­ión para los Juegos Olímpicos de París del próximo verano y el primer título del 2024, la Nations League. La victoria de España ante Francia en la final es mucho más que un simple triunfo en el campo. Es la consagraci­ón de un equipo que nunca antes, hasta este verano, había ganado a una gran selección. Y, por supuesto, nunca había ganado a Francia, con una base estructura­l muy parecida a la que confoma al Olympique de Lyon, con Mbock,

Bacha, Karchaoui, Henry, Diani, Le Sommer... Y la Roja anuló por completo al combinado que dirige a Hervé Renard, que se atrevió a decir en la previa, del juego de España, que “la posesión está bien cuando es efectiva, contra Italia tuvieron más y perdieron [...] hay respeto, pero no miedo”.

INTRATABLE­S Lo cierto es que ahora mismo España no tiene rival. Incluso está mejor que en el Mundial, que sufrió un poco más. Ni Países Bajos en la semifinal de la

Nations League ni Francia en la final generó ningún tipo de peligro para Cata Coll, espectador­a en ambos partidos.

La superiorid­ad española fue tal que hasta tuvo su premio, también Vicky López, que se ha estrenado en esta final a cuatro con la absoluta. Presente y futuro del Barça y de la selección.

IMAGEN PARA EL RECUERDO Lo mejor de la noche fue, sin duda, la imagen de Irene Paredes, eterna capitana y emblema de la selección española que, esta vez sí y después de quedarse sin brazalete en el Mundial, levantaba por fin un título con España. Un beso al cielo, en memoria de su padre fallecido en verano, antes de la cita mundialis

ta, y lágrimas en los ojos. Y Alexia levantándo­la a ella. Se hizo justicia. “Hemos llegado para quedarnos”, decía Mariona. “Este equipo no tiene techo”, concluía Aitana. Ellas han hecho lo que tenían que hacer y mucho más. Falta que el resto lo acompañe. Como reza el himno de Farga para Australia y Nueva Zelanda, “escribimos la historia que está por venir”.

 ?? // AP ?? Irene Paredes, que se quedó en segunda fila en el podio del Mundial, levantó por fin un título con la selección de la que es capitana y emblema
// AP Irene Paredes, que se quedó en segunda fila en el podio del Mundial, levantó por fin un título con la selección de la que es capitana y emblema
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain