Sport

Los grandes retos d

El mandato de la actual junta directiva del FC Barcelona acaba en el 2026. Hasta entonces, Joan Laporta todavía tiene unos cuantos objetivos por cumplir

- FERRAN CORREAS

Se cumplen tres años del triunfo de Joan Laporta en las elecciones a la presidenci­a del FC Barcelona. Cuando acabe la presente temporada, al abogado barcelonés le quedarán dos más en el palco y todavía unos cuantos objetivos y retos por cumplir.

El más significat­ivo e importante es el Espai Barça y la finalizaci­ón de las obras de remodelaci­ón del Spotify Camp Nou. Laporta y su junta directiva tuvieron la valentía de iniciar el proyecto tras recibir el apoyo de los socios y conseguir la financiaci­ón, 1.450 millones de euros a través de Goldman Sachs. A final de la pasada temporada, empezó el derribo de las gradas superiores del Estadi y se ha empezado ya a edificar. Con el equipo de Xavi Hernández jugando en Montjuïc, el primer reto es volver al Spotify Camp Nou durante el próximo mes de noviembre coincidien­do con el 125 aniversari­o del club. Se debe volver con una capacidad para 60.000 espectador­es. Las obras seguirán con el objetivo de estar totalmente acabadas en el 2026. L’Espai Barça también debe culminar con la construcci­ón del nuevo Palau. De momento, todavía no hay fecha para empezar las obras, pero Laporta aseguró la semana pasada que estaría acabado en cinco años. Y es que el objetivo de esta junta directiva es que el Espai Barça se convierta en un punto neurálgico de la ciudad de Barcelona.

Para la construcci­ón del Espai Barça, el club logró una financiaci­ón de 1.450 millones. Como repiten desde la junta directiva, esa deuda tiene vida propia y se devolverá con los futuros ingresos del nuevo estadio. Espai Barça al margen, el club sigue teniendo una deuda importante. El vicepresid­ente económico, Eduard Romeu, la cifró en 1.200 millones en la última Asamblea de Compromisa­rios, ex

plicando que cuando llegaron era superior a los 1.350 millones. Ir rebajando esa deuda debe de ser uno de los retos de esta junta directiva, que tiene otro reto importante en conseguir la estabilida­d económica. Es decir, que el club no pierda dinero en su actividad ordinaria, algo que estaba pasando, con unos 200 millones de desfase entre ingresos y gastos y que ya no pasará este curso si se cumple con el presupuest­o.

La estabilida­d económica pasa, a corto plazo, por lograr deshacer el lío de Barça Studios. Fue valorado en 400 millones de euros y el 49% de la empresa pasó a otras manos. Tras diferentes operacione­s, cambios de propiedad e impagos, el Barça ha ingresado 40 millones por Barça Studios. Antes del 30 de junio, debe encontrar los 40 que le ha dejado de pagar Libero y espera que lleguen otros 60 del plazo acordado con Nipa y Socios.com. Que Bridgeburg sea una realidad es todo un reto. Y es que conseguir la estabilida­d económica hará más fácil la vida para el club a nivel deportivo, pues podrá operar con la norma del 1-1 de LaLiga. Llegar a esa norma es otro de los retos que tiene Laporta. Para ello, deberá también seguir rebajando la masa salarial, especialme­nte la del primer equipo. Está actualment­e en 492 millones. Estaba en 636 y se ha ido rebajando, pero todavía debe bajar más. Económicam­ente hablando, también será importante lograr un buen contrato con el fabricante de la camiseta, que todavía sigue siendo Nike, o que la idea de una fabricació­n propia salga bien.

LA PARTE DEPORTIVA Y si los retos y objetivos son importante­s en la parcela económica, también lo son en la deportiva. Laporta no ha sido nunca partidario de despedir entrenador­es, pero en su segunda etapa en el palco, cesó a Ronald Koeman y sabe, si no cambian mucho las cosas, que Xavi Hernández dejará el banquillo el próximo 30 de junio. Apoyado en Deco, el director deportivo que ha elegido para esta segunda parte de su mandato, deberá elegir un entrenador de proyecto. El italiano Roberto De

Zerbi gusta mucho, aunque otros nombres como el de Hansi Flick están en una lista reducida. Acertar con el técnico será fundamenta­l en las próximas temporadas. Y además de acertar con el técnico, la junta debe acertar también con los fichajes. Uno de los retos de Laporta hasta final de mandato es construir una plantilla ganadora, que pueda aspirar a volver a ganar la Champions o la Superliga, algo que no sucede desde el 2015. La apuesta por la cantera es decidida y jugadores como Lamine Yamal, Cubarsí, Gavi, Héctor Fort, Balde y Fermín deben ser importante­s durante muchos años junto a otros jóvenes como Araujo y Pedri. Y todo ello, debe envolverse con algunos futbolista­s diferencia­les que permitan al Barça volver a ser importante en Europa.

LAS SECCIONES También tienen Laporta y su junta directiva el reto de seguir teniendo unas secciones profesiona­les competitiv­as, ganadoras y a la vez sostenible­s. La pasada temporada se ganaron las seis ligas, pero este verano llegaron los recortes a todas las secciones menos al equipo femenino de fútbol. Que sigan siendo ganadoras con menos dinero es un objetivo.

En este sentido, destaca el equipo femenino de fútbol. También debe elegir la junta nuevo entrenador y decidir qué pasa con su capitana, Alexia Putellas, que está en negociacio­nes para renovar su contrato. Pero con la mirada más larga, el reto es que el Barça siga siendo el mejor equipo de Europa.

EL SOCIO Y LOS ESTATUTOS Aspectos deportivos, económicos y también sociales aparecen como reto para Laporta y esta junta en lo que queda de mandato. Uno de los objetivos debe ser recuperar al socio abonado, a ese que ha dejado al equipo bastante solo en Montjuïc. Solo 17.000 socios decidieron acompañar al equipo de Xavi al exilio. Recuperar el interés del socio es imprescind­ible. Para el equipo y para el club, que necesita más participac­ión también en las asambleas y que vio como 30.000 socios no acudían a su llamada cuando se les solicitó que actualizas­en sus datos.

En este sentido, también aparece como objetivo para lo que queda de mandato la reforma de los Estatutos impulsada en mayo del 2022 y que pretende simplifica­r y modernizar la Carta Magna del FC Barcelona.

Laporta, que ha defendido como nadie la inocencia del Barça en el ‘caso Negreira’, tiene también como reto que el club no salga malparado en este proceso, así como decidir el futuro del club en la Superliga. Ya avisó hace poco que pensará que hacer si el proyecto defendido por el Barça y el Real Madrid se demora. Enterrar definitiva­mente el ‘caso Negreira’ y también el ‘Bartogate’ son objetivos de Laporta y su junta directiva, que también tienen como reto homenajear a Leo Messi en el nuevo Spotify Camp Nou.

 ?? // FCB ?? Vista aérea de la maqueta del proyecto Espai Barça
// FCB Vista aérea de la maqueta del proyecto Espai Barça
 ?? // VALENTÍ ENRICH ?? La estabilida­d económica pasa, a corto plazo, por lograr deshacer el lío de Barça Studios
// VALENTÍ ENRICH La estabilida­d económica pasa, a corto plazo, por lograr deshacer el lío de Barça Studios
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain