Sport

“LA REVOLUCIÓN EN ARABIA NO VA A PARAR”

La liga saudí pretende seguir creciendo a pasos agigantado­s mientras cada vez más jugadores se plantean seguir su carrera en tierras árabes atraídos por los desorbitad­os salarios

- ALGUER TULLEUDA BONIFACIO AP // INDEPENDIE­NTE

La revolución del fútbol árabe parece que ha venido para quedarse. Después de un verano histórico que ha roto todos los registros existentes de traspasos, los clubes saudíes se preparan para un nuevo mercado de fichajes que pretende consolidar la competició­n a nivel mundial.

A pesar de que muchos han empezado a ubicar el fútbol saudí en el mapa desde la llegada de Cristiano Ronaldo a tierras árabes, la evolución del deporte en Arabia viene de lejos. Primero fue Rivelino en la década de los 60’, la gran primera estrella brasileña

EL CAMBIO SE EMPEZÓ A GESTAR TRAS EL MUNDIAL DE RUSIA, CUANDO JUGADORES GRANDES APOSTARON POR EL FÚTBOL SAUDÍ

que vino a la liga árabe, después vinieron otras como Mario Zagallo, grandes entrenador­es, jugadores... El nivel no era malo, aunque no era nada espectacul­ar. El gran cambio, sin embargo, se empezó a gestar tras el Mundial de Rusia, cuando jugadores de las grandes ligas empezaron a venir al fútbol saudí, una revolución lenta que explosionó definitiva­mente el pasado verano.

LA LIGA SIGUE CRECIENDO Muchos pensaban en un principio que el proyecto árabe sería otro fracaso más en una larga lista de competicio­nes que han intentado hacerse un hueco entre las grandes ligas europeas estos últimos años. Las expectativ­as iniciales se han visto superadas por la realidad de un proyecto creciente. Abdulaziz Al Rabah, periodista deportivo que ha experiment­ado todos los cambios del fútbol en Arabia Saudí, lo tiene claro: “La revolución del fútbol en Arabia no va a parar”. Lo cierto es que ahora mismo es relativame­nte sencillo promociona­r una liga que cada vez más gente en todas partes del mundo empieza a seguir. El periodista se atreve a vaticinar sin dudar que el próximo verano que viene sucederá algo parecido al pasado mercado: “Los jugadores tienen interés en escuchar las ofertas, empiezan a preguntar a compañeros sobre cómo es la experienci­a...”, explica.

¿FIN DEL FÚTBOL EUROPEO? El explosivo crecimient­o del fútbol árabe parece haber encendido todas las alarmas entre quienes consideran que proyectos de esta índole pueden acabar matando al fútbol europeo. Es cierto que Arabia Saudí se ha valido del talento de los jugadores procedente­s de clubes del viejo continente para aumentar la profesiona­lidad de su competició­n , aunque todo depende siempre de la perspectiv­a desde dónde se mire.

Abdulaziz Al Rabah confiesa ser un gran aficionado del fútbol español desde pequeño. Recuerda como el Real Madrid consiguió los traspasos de jugadores como Zidane o Ronaldo en prácticame­nte un año, procedente­s de la Juventus y del Inter de Milán. Desde entonces hasta ahora, Italia solamente ha conseguido tres Champions Leagues, superada por un campeonato español que pasó por encima del Calcio para situarse como la liga más importante del mundo. El periodista pone el caso de Pau Torres para ilustrar su perspectiv­a. El central es un jugador de grandísimo nivel que estuvo pretendido por equipos como el FC Barcelona o el Atlético de Madrid. A pesar de la insistenci­a de los clubes españoles, el defensa acabó recalando en un Aston Villa que no se puede considerar entre los mejores equipos en Inglaterra: “Nadie dijo entonces que la Premier League estaba matando a LaLiga”, defiende. “Todo depende de cómo lo mires. No veo ningún problema en que existan otras grandes ligas alrededor del mundo. El fútbol no debería estar limitado a cuatro o cinco países en Europa”, expresa.

En Arabia, el fútbol es el primer deporte más seguido del país, también el segundo, el tercero... La gente se desvive con un deporte creciente en el territorio saudí que parece que ha llegado para quedarse. Tocará esperar hasta este próximo mercado de verano, donde se podrá empezar a vaticinar el futuro de uno de los proyectos deportivos más potentes de la historia reciente del fútbol.

FUTBOLISTA­S COMO CRISTIANO RONALDO, NEYMAR, BENZEMA O MANÉ HAN DADO EL PASO DE ACABAR SUS CARRERAS EN ARABIA

a esto?”, expresó el ‘Apache’. Barracas Central ha tenido ya varios episodios polémicos en el fútbol argentino, con una sospecha siempre sobre sus cabezas por el pasado de Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de la AFA, como directivo e hincha del rojiblanco.

Pablo Toviggino, tesorero de Tapia, fue al corte para criticar a Tevez y apoyar a su jefe. “Como no eras tan estudioso en el curso para DT (Digo por el Analítico) seguro hay cosas que las ves confusas. Raro de vos, jugando cometías faltas de cárcel y solo terminaban en amarillas!! Tampoco te escuché en algunos partidos anteriores, q me reservo. En fin, Memoria Eólica!!!”, dijo Toviggino en ‘X’ -antes conocido como Twitter-.

“Me parece qu tantas idas y vuelta a pilar te están haciendo perder un poquito Toviggino .A parte de la colección de autos antiguos e importados que acumulas en pilar, también enterrar los bolsos que trajiste de Qatar y de los amistosos en China, memoria ali baba”, replicó Tevez, que insiste en su batalla personal contra el arbitraje y el directivo de la AFA.

 ?? ?? Cristiano Ronaldo es una de las grandes figuras de la Saudi Pro League //
Cristiano Ronaldo es una de las grandes figuras de la Saudi Pro League //
 ?? ?? Carlos Tévez
Carlos Tévez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain