Sport

Boom Alexia

El aumento de licencias federativa­s femeninas en el fútbol sería imposible de imaginar sin figuras como la de las jugadoras del Fútbol Club Barcelona. Alexia Putellas y Aitana Bonmatí son las modelos a seguir por miles de jóvenes futbolista­s

- ÀLEX CALAFF

1

Cada vez son más las chicas que se animan a jugar al fútbol y eso se refleja en las licencias federativa­s 2

En la 2017-18, la FCF contaba con 10.245 licencias femeninas y esta temporada la cifra se ha disparado a 20.523 3

Se ha pasado de 317 conjuntos inscritos en categorías femeninas en la temporada 2017-18 a 1.556 hoy en día

Hace una década, las chicas no tenían a una referente en el mundo del fútbol. Simplement­e, no tenían la opción. Se iniciaban en la práctica del deporte rey de manera completame­nte natural, por amor al arte, y con el inevitable miedo de ser criticadas y juzgadas por una simple decisión. Algunas, incluso, se veían obligadas a jugar en equipos mixtos, aunque en un alto porcentaje, estaban confeccion­ados por chicos.

Ahora, la realidad ha cambiado. Cada vez son más las chicas que se animan a jugar al fútbol y eso se refleja en las licencias federativa­s que se registran anualmente, tanto en comunidade­s autónomas como a nivel estatal. Y eso sería imposible de imaginar sin figuras tan trascenden­tales como la de Alexia Putellas o Aitana Bonmatí. O sin el éxito colectivo del Barça o la selección. Sí, hablamos de dos mujeres que acumulan tres de los cinco Balones de Oro Femeninos que se han entregado en la historia. Alexia lo ganó por partida doble y de manera consecutiv­a, en 2021 y 2022. Aitana, por su parte, le recogió el testigo en 2023. Dos de las mejores jugadoras de todo el planeta, que repercutie­ron y repercuten directamen­te en un Barça que ha traspasado fronteras desde su profesiona­lización el verano de 2015.

Más allá de dominar en España y Catalunya (ocho Ligas, nueve Copas de la Reina, diez Copas Catalunya, cuatro Supercopas de España y una Copa de la Generalita­t), el conjunto azulgrana conquistó dos Champions (2021 y 2023) y fue la espina dorsal del Mundial que ganó España en 2023.

El Consejo Superior de Deportes aún no ha publicado los datos de las licencias femeninas registrada­s en la pasada temporada (lo suelen hacer en mayo). Por eso, SPORT ha contactado con la Federación

Catalana de Fútbol para conocer los datos que manejan en la campaña 2023-24 y poder comprobar si, en efecto, el éxito de estas jugadoras y equipos, entre otros factores, se ve traducido en un aumento de la práctica femenina en el fútbol.

CIFRA RÉCORD El punto de partida lo marca la temporada 2017-18. En aquel entonces, la FCF contaba con 10.245 licencias femeninas. Una cifra que se fue disparando hasta alcanzar las 18.045 en

la temporada 2022-23. Sin embargo, el récord es el de esta misma temporada: 20.523, contando fútbol y fútbol sala.

“El buen momento del fútbol femenino es un reclamo para que las chicas quieran practicar este deporte. El hecho de que jugadoras profesiona­les se conviertan realmente en referentes es uno de los factores que creemos que son clave, como por ejemplo el caso de Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. Antes, una chica que miraba partidos por la televisión solo podía tener referentes masculinos”, valoran desde la Federación Catalana de Fútbol.

COMPROMISO FIRME

La Federación Catalana de Fútbol estableció hace unos años un claro compromiso en el fomento y el desarrollo del fútbol femenino federado a través de varias iniciativa­s, programas y el apoyo a los clubes y jugadoras. Si figuras como Alexia o Aitana, entre muchas otras, tienen el poder de impulsar e ilusionar a miles de chicas para que se inicien en la práctica del fútbol federado y lo hacen en un espacio seguro, agradable y divertido, el cóctel es difícil de mejorar.

“El impulso del fútbol femenino es una de las prioridade­s de la FCF desde hace muchas temporadas. En 2017 se puso en marcha la campaña ‘Orgullosa’ para fomentar la captación de niñas y creación de licencias para clubes, facilitand­o ayudas económicas. Desde entonces, ha habido un aumento de chicas que juegan al fútbol en Cataluña, y eso se ha traducido en un aumento del nivel del fútbol femenino en Cataluña”, nos explican desde la institució­n.

MÁS EQUIPOS

Lógicament­e, todo esto también se ha notado en el número de equipos femeninos inscritos. Combinando fútbol y fútbol sala, en la FCF se ha pasado de 317 conjuntos inscritos en categorías femeninas en la temporada 2017-18 a 1.556 en la campaña actual. “En Catalunya, cada vez son más clubes los que apuestan por tener en su base a equipos femeninos en categorías formativas. Hace años, se priorizaba el fútbol masculino. Pero ahora, las entidades destinan sus recursos también en crear equipos femeninos desde la base”, destacan desde la FCF. “Incluso tenemos clubes catalanes que se han especializ­ado únicamente en fútbol formativo femenino. El aumento del número de licencias es el resultado de diferentes factores, del trabajo que se ha hecho en la FCF durante muchas temporadas, los clubes y de la implicació­n de las chicas y sus familias”, aseguran.

Da igual que se llame Alexia, Aitana o Athenea. Lo mismo da con los colores que defienda. Lo más importante es que ilusionen a las nuevas generacion­es de chicas que quieran jugar al fútbol. Y lo están logrando. Son sus referentes, también sus sueños. Unos que, por desgracia, muchas de ellas no pudieron experiment­ar de esta manera cuando empezaron a dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol.

 ?? DANI BARBEITO ?? Alexia Putellas, el espejo de las nuevas generacion­es de futbolista­s //
DANI BARBEITO Alexia Putellas, el espejo de las nuevas generacion­es de futbolista­s //
 ?? CE L’HOSPITALET ?? Cada vez más jugadoras jóvenes optan por la práctica del fútbol //
CE L’HOSPITALET Cada vez más jugadoras jóvenes optan por la práctica del fútbol //

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain