Sport

“Nosotras seguiremos luchando y seguiremos ganando”

Conocida como ‘Pajarito’, es campeona del mundo, bicampeona europea y subcampeon­a olímpica. Y afronta los próximos Juegos de París con un objetivo entre ceja y ceja: colgarse el oro olímpico y hacer realidad el único sueño que le falta por cumplir

- CLÀUDIA ESPINOSA

Laura Ester i Ramos (Barcelona, 22 de enero de 1990) es historia viva del waterpolo español, dentro y fuera del agua. Conocida como ‘pajarito’, es portera del CN Sabadell, club donde lo ha ganado todo, y de la selección española. Y puede decir bien orgullosa que ha sido campeona del mundo, bicampeona de Europa y subcampeon­a olímpica, por partida doble, en Londres 2012 y Tokio 2021.

Pero Laura, que es embajadora de LeCoq Sportf, tiene una espinita clavada: colgarse el oro olímpico. Y, en estos Juegos de París, tiene una oportunida­d de oro, nunca mejor dicho, para hacer ese sueño realidad.

¿Cómo se presentan los Juegos? ¿Qué sensacione­s tiene la selección después de ser subcampeon­as de Europa y del bronce en el Mundial de Doha?

Poder vivir otros juegos es algo increíble, es el sueño de cualquier deportista. Tenemos el euro oro europeo, oro mundial y sólo nos falta ese oro olímpico que es por el que llevamos luchando todos estos años y por el que queremos luchar en París.

Ahora te ha tocado un rol diferente en la selección, el de ser una referente para las más jóvenes. ¿Cómo lo afrontas?

Los deportista­s se van. Vamos quemando etapas. Esto se va acabando y hay momentos en los que hay que echarse a un lado para ceder el sitio a jugadoras más jóvenes, como en mi caso, con Martina Terre.

¿Cómo empezaste a jugar a waterpolo?

La verdad es que la forma en que empecé a jugar a waterpolo es un poco curiosa [risas], porque yo no tenía ni idea.

Empecé en el Club Deportivo Mediterran­i, y fue porque querían empezar a crear una base con equipos de niñas porque no había. Me dijeron si quería probar. Yo dije ‘no sé lo que es, pero bueno, ¿por qué no?’. Y desde el primer día quedé encantada.

¿Quién te puso el apodo de ‘Pajarito’?

Fue en el club donde empecé, que tenía un entrenador que me decía que volaba como un pajarito que tenía las piernas muy delgaditas. En las retransmis­iones de televisión me lo decían y así se ha quedado. Es muy difícil llegar a ser campeona de Europa, del mundo o finalista olímpica, y al ser un deporte menos mediático, no hay tanto reconocimi­ento. ¿Cómo se digiere?

No jugamos ni entrenamos para que se nos reconozca, pero una vez conseguimo­s todos estos éxitos, sí que gusta que la gente hable de nosotras. Se reconoce cada vez más, pero no lo suficiente. Seguiremos luchando, seguiremos trabajando y seguiremos ganando para para que se hable de nosotras.

Solo nos falta ese oro olímpico, por el que llevamos luchando todos estos años y lucharemos en París

Nosotras no jugamos ni entrenamos para que se nos reconozca, pero sí que gusta que se hable de los éxitos

Ya no me queda tanto. Vivo cada campeonato como si fuera el último, los disfruto y el día de mañana ya dirá

¿Qué asignatura pendiente tiene el waterpolo femenino?

Las jugadoras luchamos dentro del agua y fuera del agua para que hablen de nosotras, que nos reconozcan, pero ya no solo en el periodismo, sino incluso desde la propia federación.

¿Cuánto tiempo crees que te queda al máximo nivel?

Sí que es verdad que ya no me queda tanto [risas]. Vivo cada campeonato como si fuese el último, los disfruto y el día de mañana ya dirá.

Y si os colgáis el oro... ¿podría llegar ese momento?

Podría ser. No cierro las puertas a nada.

Y la última. ¿Qué le dirías a la Laura que empezó a jugar al waterpolo?

Le diría que el camino va a ser duro, pero que no se rinda porque merece la pena.

 ?? // VALENTÍ ENRICH ?? Laura Ester, con las preseas conseguida­s en los Juegos Olímpicos
// VALENTÍ ENRICH Laura Ester, con las preseas conseguida­s en los Juegos Olímpicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain