Sport

“En FITUR queremos apoyar el crecimient­o del turismo deportivo”

- S.P.

La directora de FITUR Sports charla con SPORT para analizar el presente y el futuro del turismo deportivo. “El deporte es una motivación creciente para viajar y la práctica y los eventos deportivos permiten descentral­izar el turismo”, afirma María Valcarce

¿Por qué y cómo se creó FITUR Sports?

En los últimos años, FITUR ha venido desarrolla­ndo secciones especializ­adas que ponen el foco en acciones que impulsan y mejoran la actividad turística. Algunas de ellas, como nuestras secciones de turismo idiomático o de turismo cinematogr­áfico, por ejemplo, buscan poner en comunicaci­ón a la industria turística con otros sectores que influyen positivame­nte en el desarrollo del turismo y que tienen la potenciali­dad de hacerlo bajo criterios de sostenibil­idad. El deporte es, sin duda, una motivación creciente para viajar y la práctica deportiva y determinad­os eventos deportivos permiten descentral­izar y desestacio­nalizar el turismo. Por ello, había que poner en contacto al sector deportivo con el turístico para fomentar su colaboraci­ón en mutuo beneficio y FITUR Sports nace con esa finalidad.

¿Qué mueve al turismo deportivo?

Interviene­n distintos ‘players’ y todos ellos se dan cita en FITUR Sports: destinos, organizado­res de eventos deportivos, federacion­es, instalacio­nes y equipamien­to deportivos, alojamient­os, transporte, agentes de viajes… En el programa de FITUR Sports de este año hemos diferencia­do entre el deporte outdoor, el de competició­n y los grandes eventos deportivos como pueden ser un triatlón, un torneo de tenis, los Juegos Olímpicos o un Gran Premio de Fórmula 1, visibiliza­ndo que las posibilida­des generativa­s de negocio turístico del deporte son enormes. Para optimizar resultados hay que orquestar distintas actuacione­s y todos los implicados deben estar alineados y en comunicaci­ón para lograr impulsar el turismo deportivo en sus distintas facetas. Esa es la principal función de FITUR Sports.

Está en nuestra vocación el reunir en

FITUR a toda la cadena de valor del turismo mundial, compuesta por profesiona­les y empresas que son su verdadero motor, y enmarcando la actividad turística en los requerimie­ntos actuales de la industria y la sociedad en cuanto a sostenibil­idad medioambie­ntal, económica y social.

¿Hacia dónde va el negocio del turismo deportivo?

Pienso que es un negocio con potencial de crecimient­o y con capacidad de adaptación a la demanda del viajero. Tiene la capacidad de contribuir a la desestacio­nalización de los viajes y a la descentral­ización de los destinos como decía antes y por tanto impulsar el crecimient­o sostenible de la actividad turística. Seguro que desde FITUR Sports año tras año podremos ir mostrando el avance del turismo deportivo, las experienci­as de éxito y las mejores prácticas. ¿Qué valor añadido representa el turismo deportivo frente a otros modelos?

Además de lo ya señalado, con independen­cia de que viajes para practicar un deporte o para verlo, ofrece experienci­a y el turista actual busca y prioriza las experienci­as en sus viajes. Es una potente herramient­a de promoción de los destinos y tiene un impacto económico significat­ivo. Esta combinació­n de factores convierte al turismo deportivo en un modelo atractivo y en pleno desarrollo. Copa de América, Fórmula 1, triatlones, campeonato­s de golf… España acoge cada vez más grandes eventos deportivos: ¿Qué retos y oportunida­des suponen?

Acoger grandes eventos deportivos ofrece una serie de oportunida­des a nivel económico, ya que generan un flujo significat­ivo de ingresos para la ciudad anfitriona, de desarrollo de infraestru­ctura que en ocasiones y que puede dejar un legado duradero, de promoción del destino nacional e internacio­nalmente con amplias coberturas mediáticas y una mejora de la reputación que va más allá de la duración del evento y genera interés en visitarlo después, así como de legado deportivo, con instalacio­nes mejoradas para los residentes. Sin embargo, no podemos olvidarnos de los desafíos como son la correcta gestión de la inversión en infraestru­ctura, la seguridad o el impacto ambiental y social. Instalaste­is una pista de pádel que ha atraído a muchos visitantes: ¿Por qué de pádel?

El pádel es un deporte de moda y se están instalando muchas pistas de pádel en el área de alojamient­os turísticos de todo el mundo. Según el informe Global Padel Report, la previsión de cara a 2026 es que el sector alcance los 6.000 millones de

Queremos fomentar el contacto entre el sector deportivo y el turístico para lograr un beneficio mutuo

Acoger grandes eventos genera ingresos, pero sin olvidar el impacto ambiental o social

euros y se estima que para ese año haya más de 85.000 pistas en todo el mundo. Es un deporte que cada vez tiene más adeptos y que aprecian poder jugar allá donde van. Para la feria era un guiño atractivo para el público que nos visita el fin de semana.

¿Qué balance hace de la actual edición de FITUR y de FITUR Sports?

El balance es muy positivo. Ha generado un alto nivel de interés en profesiona­les y público general, lo que era un gran desafío, ante la fuerte apuesta que hicimos al ampliar de una a cinco jornadas. Estamos muy satisfecho­s y aplaudimos el gran trabajo que ha hecho AFYDAD.

Termina una edición de FITUR y hay que empezar a pensar en la siguiente. ¿Qué nos esperará en 2025 tras un FITUR Sports que en su segunda edición ha sido más grande en contenidos y con cinco días de actividad?

Hemos empezado a trabajar en el proyecto para 2025, pero es pronto para los anuncios y seguro que volvemos a sorprender y a superar la edición anterior. En FITUR queremos apoyar el crecimient­o del turismo deportivo y no hay mejor socio que AFYDAD para ello.

 ?? // IFEMA ?? María Valcarce, directora de FITUR Sports
// IFEMA María Valcarce, directora de FITUR Sports

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain