Sport

La inviabilid­ad del PSG y de Francia

- MARC MENCHÉN

El fútbol francés avanza lentamente hacia su descuelgue del denominado Big-5. La Ligue 1 hace años aceptó permitir el surgimient­o artificios­o del Paris SaintGerma­in (PSG) como club europeo de élite, una aceptación basada en la idea de que podría ser un motor de expansión para el conjunto de la competició­n, pero que unos años después evidencia el error que fue. Hoy la liga no es ni más competitiv­a, ni más consumida que antes a nivel internacio­nal -menos aún tras el adiós de Messi, Neymar y, probableme­nte, Mbappé-. Incluso en Francia, las television­es han dejado claro que cualquier oferta por los derechos será a la baja, por lo que la próxima regulación de UEFA sólo puede suponer un corte de raíz al modelo de negocio de los clubs galos, que han operado a pérdidas para ser relevantes en Europa ante la debilidad de sus ingresos a nivel nacional.

El PSG, sin ir más lejos, ha perdido 831,2 millones de euros desde 2019-2020, y los datos de la última temporada revelan que anda muy lejos de poder pagar una plantilla top con la realidad de los ingresos en Francia. Con las nuevas normas de sostenibil­idad, el equipo propiedad de Qatar Sports Investment (QSI) sólo puede estar condenado a una prolongada renuncia a su particular política de galácticos en el medio plazo, con la televisión nacional a la baja, un estadio que no da más de sí y una pirámide de patrocinio­s bajo la lupa para evitar los regalos pasados del emirato.

El problema es que su estrategia ha arrastrado a muchos. Los parisinos suponen el 35% de todos los ingresos de la Ligue 1, y quienes han intentado disputarle el campeonato o garantizar­se plaza europea han seguido el mismo camino de gastar en plantilla más de lo que se factura. El Olympique de Marsella ha perdido 430,4 millones desde que pasó a manos norteameri­canas en 2016-2017, mientras que el Lyon se ha dejado 298 millones en las últimas cuatro temporadas. En total, el ecosistema del fútbol francés perdió 282 millones de euros en 2022-2023, acumula un agujero de 2.432 millones en la última década y encadena siete años sin acercarse la rentabilid­ad. ¿Lo peor? El escenario que se abre.

El cierre de 2022-2023 esconde unos ingresos extra de más de 500 millones a cuenta de su acuerdo con CVC que evitaron un agujero mayor. Y este año más hasta los 1.500 millones que comprometi­ó el fondo, pero que los clubs devolverán cediendo parte de sus ingresos por televisión en un ciclo de devaluació­n salvo giro inesperado. Y con plantillas menos competitiv­as de los principale­s equipos para ajustarse a UEFA.

El ecosistema del fútbol francés perdió 282 millones de euros en 2022-2023

 ?? ?? Los datos de la última temporada revelan que el PSG anda muy lejos de poder pagar una plantilla top con la realidad de los ingresos en Francia // EFE
Los datos de la última temporada revelan que el PSG anda muy lejos de poder pagar una plantilla top con la realidad de los ingresos en Francia // EFE
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain