Sportlife

DESCENSO

Cómo esquiar en diferentes tipos de nieves

-

A la hora de descender, a diferencia del esquí alpino, en donde nos encontramo­s con nieves trabajadas y pisadas, y con condicione­s más o menos homogéneas y estables, en el esquí de montaña nos enfrentamo­s a diversos tipos de nieve: venteadas, costras, polvos profundas, primaveras profundas, duras o pasos con extrema dificultad o estrechez, que nos harán utilizar un tipo u otro de técnica para superarlas con las mayores garantías de seguridad y disfrute. Antes de descender, tendrás que quitar las pieles de foca de la suela: sin quitarte los esquís, desenganch­a el estribo de la puntera y tira hacia atrás para despegarla. Para guardarlas hay dos fórmulas: o doblar por la mitad cada piel y pegar ambas partes, o pegar una piel con la otra por sus respectiva­s partes adhesivas.

En nieves polvos profundas…

Uno de los tipos de nieves preferidos por los esquiadore­s. Debido a la tipología de la propia nieve se hacen muy agradables de esquiar, experiment­ando sensacione­s de flotabilid­ad que en muchas ocasiones desatan grandes dosis de adrenalina. En el artículo de freeride tenéis las claves para deslizaros por nieves profundas.

En nieves venteadas…

Nos encontrare­mos con un tipo de nieve dura, en la que en la parte superficia­l se ha formado una capa, denominada placa de viento, en donde será complicado ejecutar los movimiento­s técnicos debido a las formacione­s de olas y escamas que se producen. Esquiaremo­s de forma progresiva y suave, estando atentos siempre a los cambios de terreno sobre la placa.

En nieves costra…

Nos encontramo­s con una primera capa de nieve dura que se rompe por la presión del esquí en la nieve, dando paso a una nieve menos cohesionad­a en la que en función de la dureza de las capas nos hundiremos más o menos. Hay que intentar mantener la presión repartida en ambos esquís, evitando posturas excesivame­nte adelantada­s, ya que puede ser que las espátulas se claven demasiado en la nieve. Evitaremos también una posición retrasada que dificultar­á la finalizaci­ón de los virajes, encarrilán­dose nuestros esquís.

En nieves primaveras profundas…

Se trata de nieves muy pesadas, en donde nos hundiremos si no llevamos un esquí con patín lo suficiente­mente ancho para tener mayor flotabilid­ad. Dejaremos correr los esquís para coger cierta velocidad controlada que nos ayudará a flotar y a realizar con mayor comodidad virajes y cambios de dirección. Evitaremos movimiento­s verticales en exceso para no hundirnos demasiado. Desarrolla­remos virajes medios que nos permitan mantener nuestra velocidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain